jueves, 14 de octubre de 2021

Importancia del orden en una empresa



Mantener la organización en una empresa sirve de ayuda para no perder papeles importantes y realizar las tareas más productivamente. Por eso, en esta nota te decimos qué puedes hacer para conservar el orden en tu compañía.


La planificación y el orden son sinónimos de productividad.  Si lo piensas detalladamente, cuando sabes en qué lugar está lo que necesitas y logras obtener un panorama sobre cada labor es mucho más fácil prevenir algún inconveniente que pueda perjudicar la operación de tu organización. Además, esto contribuye a que tu mente trabaje enfocada en el momento presente al no perder el tiempo intentando acomodarse en un espacio. 

 

Te puede interesar: La importancia de tener tu área de trabajo bien organizada

 

¿Por qué es importante el orden en una empresa?

 

Lo primero que debemos aclarar es que no se trata solamente de colocar en repisas esos objetos que están encima de las mesas, también hace referencia a la estructura de las compañías y cómo es la comunicación entre áreas. Por lo tanto, más que de artículos materiales se trata de un cambio de actitud y de la incorporación de hábitos que ayuden a que el orden se convierta en un proceso que se realice en automático. 

 

Otro punto a considerar dentro de este tema es que un ambiente agradable influye e impacta positivamente en el desempeño de los colaboradores; estar en un entorno en el que se sienten a gusto y cuentan con todas las herramientas para desempeñar sus funciones favorece a un ritmo de trabajo idóneo además de contribuir a un ánimo adecuado. En cuanto a temas comerciales, tener una oficina con un orden establecido y en donde está presente la pulcritud transmite una imagen profesional, ya que repercute en la reputación de los clientes frente a tu producto o servicio. 

 

¿Cómo se puede favorecer el orden en una organización?

 

Dentro de este concepto hay que partir por aspectos básicos tales como definir muy bien las labores de cada colaborador, las áreas en las que se desempeñan y garantizar que la dotación qué necesitan para desempeñar sus funciones esté en condiciones óptimas.  Muchas veces ocurre que los problemas técnicos retrasan las operaciones y hacen perder tiempo dentro de la jornada laboral.  Pero no es lo único, una limpieza constante del espacio de trabajo también es necesario; por lo que es primordial comprender que esta tarea depende tanto de los colaboradores como de los directivos.

 

El orden, en su significado más amplio, es una responsabilidad de todas las personas que interactúan con un área en común. Entre los aspectos que se ven favorecidos al contar con una correcta organización están mantener la buena salud, transmitir seguridad y disminuir los accidentes laborales. Así que en realidad no se trata de un tema menor, sino de una característica en la que todos pueden salir beneficiados o perjudicados cuando no se ejecuta correctamente.

 

Recomendado: ¿Qué debe tener una estación de trabajo adecuada?

 

Trucos para darle orden a tu empresa

 

Mejorar la productividad a través del orden es más sencillo de lo que parece:  todo parte por desarrollar un esquema que tenga como propósito lograr un control visual por medio del cual obtendrás lo que necesitas en el momento preciso. A continuación, te presentaremos algunas claves que puedes poner en práctica para que tu empresa se mantenga siempre en el mejor nivel. 

 

• Clasifica cada elemento: para ello puedes destinar un área determinada dentro de la oficina donde instalarás estanterías mecano para facilitar el almacenamiento, además puedes añadir etiquetas para que todos los colaboradores identifiquen que va en cada repisa.  

 

• Optimiza el espacio: puede ser que a pesar de que todos los objetos tienen un sitio definido, en realidad los contenedores son de grandes dimensiones y ocupan más zonas de las que deberían. En ese caso, elegir otras opciones como el armario metálico mejora la distribución del lugar y permite una mejor movilidad de las personas. 

 

• Guía desde el ejemplo: promulgar una cultura del orden es fundamental para que todos tengan en cuenta este tema en mente antes y después de su jornada laboral. Incentiva acciones de limpieza como no comer en los puestos de trabajo, dejar los equipos igual a como los encontraron y depositar la basura en las canecas destinadas para ello. 

 

• Piensa en términos de logística: ¿hay alguna labor en la que podrías ahorrar tiempo?, ¿el personal está dejando de lado sus funciones primordiales por tareas que pueden ser automatizadas?, ¿la falta de planificación está derivando en un mal servicio? Evalúa todos estos aspectos cuando efectúes tu esquema de trabajo. 

 

Y si necesitas los objetos precisos para garantizar el orden, en Recilock encuentras las mejores alternativas: kardex metálico, gabinetes, lockers, basureros, estanterías, entre otros, están listos para contribuir al desempeño de tu organización. Compra con seguridad en nuestro sitio web y si deseas recibir asesoría no dudes en escribirnos al  +56 9 39541064 o llámanos a nuestra línea de atención al cliente +56 2 2998 0534.


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

martes, 12 de octubre de 2021

Estanterías mecanos para picking y minirack



Si quieres contar con un buen sistema de almacenamiento, conoce las estanterías mecanos para picking y minirack. Con ellas podrás mejorar el manejo de las cargas de distintos tamaños. Aquí te contamos con más profundidad a lo que nos referimos para que te animes y las adquieras.


El minirack es el sistema de almacenaje ideal para cargas medianas que van a ser manejadas en forma manual. Este tipo de estanterías es adecuado para utilizar en almacenes en los que la mercancía es recogida por los trabajadores o mediante carros de picking especiales. 

 

La ubicación de los sistemas se realiza conformando pasillo y accesos de escaleras  para que la operación sea eficiente y segura y se optimice al máximo el espacio disponible. 

 

Debido a la gran facilidad, con la que se pueden variar las alturas entre sus diferentes niveles de carga, proporcionan una gran versatilidad para almacenar productos de muy diversas dimensiones. 

 

Además, las estanterías para picking pueden mejorar la automatización del almacén al brindar una alta capacidad para manejar mercancía de diferentes tamaños. Los módulos, por lo general son estructuras de varios niveles 

 

Ventajas

 

- Ideal para operaciones de recolección de piezas pequeñas y cajas de alto rendimiento.

 

- Los sistemas típicos para picking pueden utilizar flujo de paleta, flujo de cartón y estanterías. 

 

- Son versátiles porque se pueden construir como sistemas de 2,3 y 4 niveles para adaptarse a los requisitos del almacén.

 

- Permite incorporar paneles de seguridad para artículos de alto valor o almacenamiento controlado de productos. 

 

Usos generales

 

- Almacén de repuestos, recambios de automóvil, pinturas, etc.

 

- Suministros industriales y ferreterías.

 

- Merchandising.

 

- Almacén de farmacia.

 

- Supermercados y Cash & Carry.

 

- Distribución material eléctrico.


Tal vez te interese: Tips para aumentar la capacidad productiva de tu bodega

 

¿Por qué elegir las estanterías mecanos?

 

En Recilock contamos con estanterías minirack para picking que te ofrecen todas las ventajas de este tipo de sistema de almacenamiento de los siguientes tamaños y especificaciones:

 

• Mini rack light 120X60 cm: elaborada en acero con sistema de pintura Power Coating. Ancho 120 Cm, alto 200 cm, profundidad 60 cm, 4 niveles, capacidad de 150 kilos por bandeja, peso 29.06 kilos.

 

• Mini rack light 180X60 cm: elaborada en acero con sistema de pintura Power Coating. Ancho 180 cm, alto 200 cm, profundidad: 60 cm, capacidad 150 kilos por bandeja, peso de 39,4 kilos.

 

• Mini rack light 150X60 cm: elaborada en acero con sistema de pintura Power Coating. Ancho 150 cm, alto 200 cm, profundidad 60 cm, capacidad 150 Kilos por bandeja, peso: 34,2 kilos.

 

• Mini rack 120X60 cm: elaborada en acero con sistema de pintura Power Coating. Ancho 120 cm, alto 200 cm, profundidad: 60 cm, 4 niveles, capacidad 500 Kilos por bandeja, peso: 63,78 kilos.

 

• Mini rack 120X45 cm: elaborada en acero con sistema de pintura Power Coating. Ancho 120 cm, alto 200 cm, profundidad 45 cm, capacidad 500 kilos por bandeja, peso 57,9 kilos, 4 niveles. 

 

Estas son algunas de las opciones que puedes encontrar en nuestro catálogo. Además, tenemos muchas más alternativas de estanterías metálicas que necesitas para maximizar cualquier tipo de espacio de uso doméstico o industrial. ¡Aquí puedes conocer más!  Recuerda que puedes realizar tu pedido en línea y será entregado en el lugar en donde lo necesites.


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

viernes, 1 de octubre de 2021

Elementos que necesitas para amueblar tu vestuario



Para amueblar el vestuario de tus establecimientos es importante que sepas cuál es el más adecuado. Por eso, en esta nota te damos algunas ideas para que tus colaboradores y clientes se sientan más cómodos. 


Prestar el mejor servicio en las instalaciones de tu gimnasio, colegio u oficina no solo se trata de solucionar las preguntas y comentarios de los usuarios, sino también de ofrecerles todos los elementos que necesitan para sentirse cómodos en el lugar. 

 

En este sentido, uno de los espacios que mejor dotado debe estar es el vestuario, por ello, hoy te contamos los elementos infaltables que harán que tus clientes se sientan completamente satisfechos al usarlos. 

 

Es indispensable que al elegir el mobiliario para los vestuarios, conozcas las necesidades de las personas y el tipo de muebles que mejor pueden resolverlas. Los distintos tipos que debes incluir son: 

 

• Lockers

 

Los sistemas de almacenamiento son el elemento clave para que los usuarios se sientan cómodos y seguros. ¡Un vestuario que no tiene casilleros simplemente está incompleto! 

 

Los lockers sirven para guardar los objetos personales de forma segura, además de que evitan el desorden en el gimnasio al evitar que los clientes dejen sus cosas en cualquier lugar, lo cual puede causar desde accidentes hasta pérdidas de los objetos.   

 

Podemos encontrar diferentes tipos de lockers, dependiendo del tamaño, material e instalación. Los más comunes son los casilleros metálicos, pues estos son muy resistentes, útiles y ofrecen buena protección para los objetos personales. Además, existen distintas formas de asegurarlos, como llave, candado, moneda o incluso tarjetas inteligentes; un aspecto muy importante cuando hablamos de casilleros comunes que serán usados por muchas personas. 

 

También encontramos venta de lockers plásticos 32q 1s; estos son más ligeros sin perder la resistencia de la opción metálica. Además, son más fáciles de limpiar, por lo que son perfectos para espacios que requieren medidas de seguridad e higiene superiores. 

 

• Percheros

 

Los percheros son muy útiles en los gimnasios, pues permiten colgar las maletas y ropa de los usuarios, lo cual evita que resulten en el piso. Estos elementos se pueden ubicar cerca de las duchas o incluso dentro de los casilleros más grandes, para que las personas puedan mantener el órden dentro de los sistemas de almacenamiento. 

 

Te recomendamos elegir más que el típico gancho atornillado de aluminio, existen percheros de alta calidad y con diseños especiales que durarán muchísimo tiempo. 

 

• Gabinetes metalicos

 

Los gabinetes son otro tipo de sistema de almacenamiento muy útil en el equipamiento de vestuarios, pues permiten almacenar otro tipo de elementos específicos como los artículos de limpieza, equipamiento para los ejercicios, o incluso pueden ser los compartimentos exclusivos para clientes recurrentes o para los empleados del gimnasio. 

 

• Bancos

 

Los bancos son infaltables porque aseguran la comodidad de los clientes al momento de cambiarse o simplemente al hacer uso de las instalaciones. Existen distintos tipos de taburetes de diferentes materiales, tamaños y diseños que pueden ir a la perfección con tus espacios. 

 

Lo importante al momento de elegirlos es asegurarte de que sean adecuados para el espacio disponible, con el fin de que no se conviertan en obstáculos para la circulación de los usuarios dentro del vestuario. 

 

• Repisas o estanterías

 

Las repisas pueden ayudarte a optimizar el espacio dentro del vestuario y se pueden convertir en el mueble adecuado para dejar elementos a la vista que no requieren de una protección específica. Con estanterías les darás más opciones a tus usuarios para dejar sus cosas y evitar el desorden. 

 

Estos son solo los elementos del mobiliario más indispensables en los vestuarios de gimnasios, colegios, empresas, universidades para satisfacer a todo tipo de clientes. Recuerda que elegir un buen mobiliario hará que tus vestuarios estén mejor equipados durante mucho tiempo. 

 

Los casilleros lockers, gabinetes y estantes los encuentras en Recilock. Dentro de nuestro portafolio de productos ofrecemos distintos tipos de los muebles mencionados para que elijas las opciones que más se adaptan a tus espacios. 

 

¡Conoce nuestros productos de alta calidad y realiza tu pedido en línea!


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

jueves, 30 de septiembre de 2021

¿Cuáles son los tipos de sistemas de almacenamiento en bodega?



Contar con el sistema adecuado de almacenamiento en bodega es fundamental para hacer uso de ella de la mejor forma. Por eso, en esta nota te hablamos de algunos que pueden interesarte a la hora de adquirirlo.


Uno de los primeros pasos que se deben tomar para crear un almacén que sea funcional y organizado es seleccionar su sistema (o sistemas) de almacenamiento. Naturalmente, esta no es una elección que deba tomarse a la ligera; los sistemas de almacenamiento en bodega son una importante inversión de capital que, según el diseño y la forma en que encajan en el plano y los procesos de tu almacén, pueden ayudar o perjudicar su rendimiento.

 

Debido a que existen varias categorías diferentes de sistemas de almacenamiento en el mercado hoy en día, es clave familiarizarse con las opciones antes de adquirir una que podría no complementar su diseño o respaldar su necesidad de flexibilidad.

 

Para exponerlo mejor al gran mundo de los sistemas de almacenamiento de almacén, hemos compilado una lista de los 6 tipos más comunes:

 

1. Estantería estática

 

Como sugiere su nombre, los estantes estáticos son mecanismos de almacenamiento que están diseñados para permanecer en un solo lugar. En su mayor parte, están destinados a contener un inventario que sea bastante liviano (unos cientos de libras por estante). Se usa comúnmente para almacenar inventario que necesita un reabastecimiento continuo.

 

Debido a que no son compatibles con las carretillas elevadoras, las estanterías estáticas se utilizan generalmente con el inventario que debe seleccionarse, colocarse y / u organizarse manualmente.

 

Para tu inventario más grande, invierte en un sistema de estanterías de gran amplitud, que pueda soportar más peso y se puede utilizar en configuraciones de mayor elevación.  Algunas de las opciones que puedes elegir son las estanterías que soportan entre 300 y 500 kilos de Recilock.

 

Tal vez te interese: Los errores más comunes en la gestión de las estanterías y el almacén

 

2. Estanterías móviles

 

Al igual que las estanterías estáticas, las estanterías móviles son una solución completamente ajustable que está destinada a contener sus artículos seleccionados manualmente, pero la diferencia aquí es que muchos de estos sistemas están diseñados para contener más artículos en menos espacio . Con estanterías móviles, los estantes o gabinetes se montan en sistemas de carriles y carriles, lo que elimina los pasillos fijos y aumenta la productividad al hacer que el inventario sea más accesible, incluso cuando el espacio es reducido.

 

Los diseños de estanterías móviles suelen incluir rieles nivelados que pueden ser manuales o mecanizados. Algunos incluso vienen equipados con sistemas de bloqueo para controlar el acceso al inventario o sin pernos para adaptar fácilmente los niveles al tamaño de la mercancía.  

 

3. Estanterías para paletas

 

Para los almacenes más grandes y con mayor actividad, los sistemas de estanterías para palés suelen tratarse como la pieza central de la operación. Por lo general, los sistemas de estanterías para palés están hechos de madera, metal o plástico y contienen el inventario que se recibe en cajas grandes. Dependiendo de la altura, las cajas se colocan en el sistema de estanterías paletizadas con la ayuda de una carretilla elevadora o un mecanismo automatizado.

 

Hay una variedad de subcategorías de sistemas de estanterías para palés, que incluyen estanterías de flujo de cartón, estanterías en voladizo, estanterías de bobinas, estanterías de doble profundidad, estanterías drive-in, estanterías drive-through, estanterías de gran altura, estanterías móviles, pasillos estrechos estanterías, estanterías dinámicas de paletas, estanterías de empuje hacia atrás, estanterías de lanzadera y estanterías verticales. 

 

La mayoría de las veces, los almacenes elegirán sistemas en función de los límites de peso, la flexibilidad y si el sistema exige o no un cambio en la infraestructura.

 

4. Estanterías de varios niveles

 

Una excelente opción para grandes existencias de artículos que tienen unidades de tamaño pequeño, las estanterías de varios niveles es un sistema que está diseñado para capitalizar el espacio vertical. Debido a que ningún almacén es único para todos, muchas opciones de estanterías de varios niveles son flexibles, con la capacidad de agregar o eliminar niveles según sus necesidades actuales.

 

En su mayoría, las estanterías de varios niveles se refieren a artículos relativamente livianos que se seleccionan y organizan manualmente. Para aprovechar al máximo este sistema de almacenamiento de almacén, organice cada nivel estratégicamente y empaque los artículos lo más densamente posible utilizando cajas plásticas o de cartón que le faciliten el trabajo; además, al mismo tiempo preste atención a los límites de peso y las pautas de cumplimiento de altura del techo al estante.

 

5. Entresuelo

 

Si tiene el presupuesto y la distribución estratégica de su almacén lo permite, el entrepiso es una opción de almacenamiento eficaz y que ahorra espacio. Esencialmente, el entrepiso es un segundo (o tercer o cuarto) piso que se construye sobre el piso del almacén principal.

 

Debido a la naturaleza intrusiva de la construcción, esta es probablemente una de las opciones más caras que puede elegir un almacén, pero también tiene el mayor potencial para características personalizadas, como iluminación, sistemas de elevación y transportadores.

 

Lee también: Estanterías metálicas para el cuarto de almacenamiento de tu hogar

 

6. Divisiones de cables Particiones de alambre

 

Si bien el piso del entresuelo es una de las opciones de más alta tecnología, las particiones de alambre están en el otro extremo del espectro. Las particiones de alambre son, efectivamente, jaulas de alambre colocadas estratégicamente que están diseñadas para instalarse y desmontarse rápida y fácilmente.

 

A menudo, el inventario que se encuentra dentro de las particiones de cables son los elementos que pueden necesitar una seguridad especial. Incluso se sabe que algunos almacenes utilizan tabiques de alambre para construir oficinas provisionales y temporales para los gerentes que trabajan en el piso.

 

Como puedes ver, existe una amplia gama de sistemas de almacenamiento de almacén disponibles y, a medida que avanzamos hacia el futuro, los sistemas de almacenamiento de almacén se vuelven cada vez más livianos, asequibles y tecnológicamente avanzados. Como se mencionó, no te dejes vender por un sistema que no se ajuste a tus necesidades; en su lugar, selecciona uno que posea suficiente flexibilidad para respaldar su operación a medida que florece y crece.

 

Recuerda que en Recilock contamos con estanterías metálicas de la mejor calidad y realizamos envíos a todo Chile. Conoce los diferentes tamaños y diseños que tenemos y encuentra la opción ideal para ti. 


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

viernes, 24 de septiembre de 2021

¿Qué son los puntos ecológicos?



Reciclar es una tarea muy sencilla de hacer, sólo hay que saber en qué puntos específicos hacerlo. Por eso, en esta nota te explicamos todo lo que debes conocer de ellos al respecto en esta nota.


El reciclaje es una de las prácticas más populares en la actualidad, en todos los aspectos de nuestra vida. Esto no solo se debe a una tendencia, sino a la necesidad crítica que se ha generado por causa de los efectos ambientales que estamos viendo como consecuencia de los años. 

 

Es por esta razón que seguramente en tu lugar de trabajo, comunidad y hogar puedes encontrar basureros para reciclar y escuchas constantemente que tienes que separar los desechos que generas desde la fuente. Asociado a este tema, es que aparecen los puntos ecológicos o puntos verdes. Si no has escuchado qué son, a continuación te explicamos su función y la importancia de que los utilices correctamente.    

 

¿Para qué sirve un punto ecológico?

 

Los puntos ecológicos, también conocidos como ecopuntos, puntos verdes o puntos de reciclaje, son zonas demarcadas y señalizadas que sirven para hacer un manejo adecuado de los residuos, mientras se facilita la labor para las personas y se concientiza sobre la forma correcta de reciclar. 

 

Son puntos fijos de recolección con contenedores identificados por colores para almacenar cada tipo de residuo. Generalmente los puntos ecológicos se ubican en sitios públicos como conjuntos residenciales, instituciones educativas, centros comerciales o culturales, hospitales y grandes almacenes.   

 

Los puntos ecológicos mantienen los residuos cubiertos y protegidos de las condiciones ambientales como de los animales que pueden hurgar en la basura y generar desorden. En este caso evidenciamos otra función de los ecopuntos, la de mantener el orden y limpieza en la forma y lugares en los que se gestionan los residuos.

 

Te puede interesar: Conoce los puntos verdes y puntos limpios para reciclar

 

¿Cuál es la importancia de los puntos ecológicos?

 

Según el Informe del Estado del Medio Ambiente 2020, cada chileno genera 1,19 kilos de residuos al día, de los que se recicla solo el 1 %. Ese nivel de reciclaje tan bajo genera que los rellenos sanitarios se saturen y cumplan su vida útil mucho más pronto de lo esperado. 

 

En este sentido, hacer que los materiales vuelvan al ciclo productivo es clave para disminuir la cantidad de basura, y esto solo se logra si reciclamos bien los productos que pueden reutilizarse. Cuando los desechos son separados desde su fuente es mucho más fácil que puedan ser recolectados por los productores que los transforman y convierten en nuevos productos. 

 

De esta forma, los puntos verdes contribuyen a evitar la saturación de los rellenos sanitarios y muchos de los problemas que combate el ecologismo, como la contaminación del aire y el agua, los incendios forestales y las epidemias. Además, disminuye costos al hacer que los desechos sean recogidos en un solo punto, sin recorridos extensos. 

 

¿Qué significado tiene cada color del punto ecológico?

 

Los ecopuntos se basan en la norma chilena 3322, en la cual se especifican los colores de los contenedores de reciclaje en los que se almacena cada tipo de residuo, de la siguiente forma:

 

• Azul para papel y cartón, como cajas o envases de alimentos, periódicos y revistas. 

 

• Amarillo para todo tipo de envases plásticos. 

 

• Gris claro para los metales como latas de conservas y refrescos.

 

• Verde para los envases de vidrio (no incluye la cerámica o el cristal).

 

• Beige para el cartón de envases (tetra pack). 

 

• Rojo para el reciclaje de los desechos peligrosos como pilas, baterías, aceites o medicamentos. 

 

• Burdeo para los aparatos eléctricos y electrónicos.

 

• Gris oscuro para los demás residuos que no pueden ser reciclados. 

 

Lee también: Tipos de reciclaje y en qué consisten

 

Conociendo esta información no existen excusas para hacer una recolección adecuada de los desechos que generas todos los días. Si no hay puntos ecológicos cerca de los lugares públicos que frecuentas, construye uno en tu comunidad para que empieces a implementar las buenas prácticas de gestión de basuras y fomentes que otros también se unan. 

 

En Recilock encuentras los basureros para reciclar que necesitas para crear tu punto verde. Conoce nuestro catálogo para elegir los contenedores que necesitas y realiza tu pedido en línea.   


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Factores a tener en cuenta antes de comprar el almacenamiento para tu bodega



Adquirir un buen almacenamiento para bodega es esencial con el fin de que en un futuro no se presenten inconvenientes. Por eso, en esta nota te contamos qué debes tener en cuenta antes de comprarlo. Sigue leyendo.


Cada almacén tiene su propio conjunto de requisitos. El sistema de estanterías correcto debe poder aumentar la utilización del espacio sin obstaculizar tus operaciones, especialmente el proceso de recolección. Por esta razón, es importante elegir la opción que más se adapte a tus necesidades. 

 

Hoy te queremos contar los aspectos que debes considerar para encontrar el mejor sistema de almacenamiento para tu bodega y cómo debes seleccionarlo. 

 

¿Qué criterios debe tener en cuenta para elegir el sistema de almacenamiento?

 

Para saber qué sistema de estanterías es el adecuado para tu almacenamiento, considera estos factores:

 

• Presupuesto: ten en cuenta el costo estimado por paleta mientras te aseguras de que el sistema de estanterías satisfaga todas tus necesidades.

 

• Utilización del piso: la capacidad de un sistema de estanterías o mini rack para maximizar el espacio del piso del almacén.

 

• Utilización de almacenamiento: la cantidad de espacio que puedes utilizar en el sistema de estanterías. La cantidad que necesitas dependerá de la cantidad, tamaño y peso de tu carga.

 

• Accesibilidad de montacargas: la capacidad de acomodar montacargas usados ??para carga voluminosa; esto toma en consideración la cantidad de ancho de pasillo requerido para maniobrar los montacargas.

 

• Versatilidad: la capacidad de los sistemas de estanterías para adaptarse a una gama más amplia de productos. Verifica si necesitarás estantes de 5 o más niveles o pequeños estantes, todo depende de los tipos y cantidades de artículos almacenados.  

 

• Gestión de inventario: el orden de recuperación de inventario requerido por el almacén.

 

¿Cómo elegir un sistema de almacenamiento?

 

Saber los criterios de almacenaje de tus productos es importante; sin embargo, el almacén también debe usar el equipo correcto para empacar, acopiar y enviar. Deben adaptarse bien a los productos que vendes.

 

Si tus productos requieren condiciones especiales, es posible que necesites un sistema de almacenaje que ofrezca estas cosas:

 

• Un sistema de estanterías que se adapta a las dimensiones de tu producto.

 

• Servicio y mantenimiento.

 

• Almacenamiento de carga para dimensiones y pesos particulares.

 

La ubicación del almacén y la distribución de los estantes es un factor importante, debido a que esto te asegurará que tus productos reciban una entrega oportuna. Además, la seguridad es imprescindible, pues esto determinará si tus bienes valiosos están seguros.

 

Aunque el tipo de estantería es importante, también es necesario garantizar que la instalación del almacén puede cumplir con los requisitos de almacenamiento de tu producto.

 

Al elegir una instalación de almacén, es fundamental que el almacén pueda cumplir con los requisitos de almacenamiento de tu empresa. Lo primero que debes hacer es evaluar qué tipo de requisitos de almacenamiento necesitan tus productos. Estas preguntas te ayudarán a decidir:

 

• ¿El almacén ofrece almacenamiento a granel?

 

• ¿Cuáles son los pies cuadrados disponibles para tus productos?

 

• ¿Pueden el almacén y el sistema garantizar que tu mercancía almacenada sea compatible con otros productos almacenados en la misma área? 

 

Otro punto crucial cuando vendes productos sensibles es el ajuste de las condiciones climáticas. Esto es especialmente importante si comercializas productos farmacéuticos, materiales peligrosos o alimentos perecederos. Algunos de ellos pueden necesitar almacenamiento en una habitación fría. Esto no lo puedes ignorar, porque las condiciones inadecuadas pueden costarte mucho dinero o incluso hacer que pierdas clientes por productos en mal estado. 

 

Almacenar las mercancías en las condiciones adecuadas es fundamental, y tanto el lugar como el sistema son determinantes para este fin. Elegir las estanterías adecuadas previene el deterioro de alimentos, daños al producto y evita pérdidas significativas. Por ello, siempre que busques opciones ten en cuenta los criterios mencionados. 

 

Además, recuerda que en Recilock contamos con varias opciones de sistemas de almacenamiento, desde estanterías hasta gabinetes metálicos, para que encuentres el que más se adapte a tus necesidades. ¡Conócelos aquí y realiza tu pedido en línea!


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

jueves, 2 de septiembre de 2021

¿Sabes qué es el rack picking?



Contar con un elemento que facilite la carga de los productos y ayude a una mejor productividad empresarial es la solución que usted necesita para su rendimiento. Por eso, conozca todo lo que debe saber sobre el rack picking y lo beneficioso que es.


Las estanterías para carga manual o rack tipo picking están diseñadas para acoger cargas que pueden ser manipuladas para su depósito o ser retiradas por una sola persona. El sistema cuenta con la flexibilidad de configuración y diseño necesaria para permitir grandes longitudes que posibilita el almacenaje de mercancía voluminosa así como múltiples posibilidades de configuración en altura.

 

¿Qué es el sistema rack picking?

 

El sistema de estantería picking está compuesto por elementos verticales o bastidores perforados en toda su altura que permite la colocación de los niveles de carga a la altura deseada y necesaria. Estos bastidores compuestos por puntales y  en fondo, son los encargados de transmitir las cargas al piso del almacén.

 

Horizontalmente, los niveles de carga están conformados por dos largueros, uno delantero y otro trasero, sobre los que se puede disponer un piso de madera (aglomerado) o metálico por medio de paneles. Es sobre estos estantes donde  se depositan y descansan las mercancías a almacenar.

 

En función de las longitudes de larguero requerido y las cargas que se vayan a almacenar, se cuentan con diferentes perfiles de larguero.

 

Con la solución de estanterías de carga manual es posible la construcción de estructuras de pasillos elevados. Estas estructuras permiten conseguir elevadas alturas de almacenaje en múltiples niveles accesibles por medio de escaleras y transitables por personas.

 

Las estanterías para picking están diseñadas para la manipulación manual de la carga, con estantes de madera o metálicos. El sistema se adapta con facilidad al espacio disponible y al tipo de carga manejado. 

 

Estas estanterías comprenden aquellos sistemas de almacenaje en los que las operaciones de carga y descarga se realizan de forma manual sin utilizar aparatos de elevación, por lo que ofrecen la posibilidad de adaptarse con facilidad a las especificaciones del espacio disponible, a la mercancía a almacenar y a los requerimientos del usuario.

 

Además, posibilitan ampliar la funcionalidad de las estanterías con accesorios como cajas y paneles, para facilitar la operativa más optimizada en sus almacenes.

 

Ventajas de las estanterías para rack picking

 

• Estantes maximizados para cargas manuales.

 

• Posibilidad de modificar los niveles en altura.

 

• Acceso a todas las referencias desde el pasillo.

 

• Posibilidad de duplicar el espacio con pasarelas o altillos.

 

• La más alta calidad de picking.

 

• Flujo óptimo de material.

 

• Frecuencia de error minimizada.

 

• Manejo más suave de sus productos.

 

• Rápida instalación.

 

• Fácil mantenimiento.

 

• Alto rendimiento.

 

• Estaciones de trabajo ergonómicas.

 

¿Cómo optimizar el proceso de rack picking?

 

La optimización del uso de los sistemas de almacenaje es indispensable para cualquier bodega o negocio, por ello a continuación te damos algunos consejos para lograr la máxima eficiencia al utilizar los mini racks.  

 

• Disminuir los toques

 

Uno de los principios fundamentales en todos los procesos de manipulación de materiales es "minimizar los toques". A menor cantidad de toques que existan, menos es el tiempo que un empleado utilizará en el orden que disminuyen el coste por escoger y contribuye a aumentar el rendimiento máximo.

 

Además, el proceso de selección debe permitir una precisión verificada suficiente que garantice que no se requieren más controles de calidad. Las técnicas que recogen directamente en contenedores de envío en lugar de varias cajas eliminan un toque adicional en el área de empaque o, en algunos casos, en todo el proceso de empaque. Al hacerlo, podrás reducir o incluso eliminar los errores de picking.

 

• Minimizar el tiempo de viaje

 

La reducción del tiempo de viaje aumenta la productividad de la preparación de pedidos. El tiempo de viaje puede representar el 60 por ciento o más de las horas de preparación de pedidos. Puedes disminuir  el movimiento de trabajadores en los almacenes agrupando los pedidos en secciones. Otras formas de reducir el tiempo de viaje pueden ser permitir que los preparadores de pedidos seleccionen desde ambos lados del pasillo, lo que reduce la distancia total a pie. Es importante enfatizar que un empleado físicamente cansado tiene más probabilidades de cometer errores de selección.

 

• Creando zonas

 

La productividad de la preparación de pedidos mejora con la densidad de "visitas". La preparación de pedidos es más lenta cuando el operador selecciona una de cada cien ubicaciones de recolección en comparación con cuando el operador selecciona una de cada diez ubicaciones de recolección.

 

Es ventajoso configurar zonas calientes en tu almacén o bodega para agrupar los SKU que crean la mayor parte de la actividad de picking. Un método es crear zonas 80/20. Combinar el 20 por ciento de tus SKU que representan el 80 por ciento de sus pedidos.

 

Ahora que conoces qué es el rack picking y sus ventajas para tu negocio, verás los beneficios que traen para la productividad, seguridad y organización de la mercancía.

 

En Recilock encuentras las estanterías y repisas para bodega que tus instalaciones necesitan. No olvides conocer nuestros lockers metálicos, otra de nuestras soluciones para tus necesidades empresariales. ¡Realiza tu pedido ahora! 


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora