jueves, 16 de mayo de 2024

¿Por qué es indispensable limpiar los mesones y lavafondos en tu cocina industrial?

 

Es indispensable limpiar los mesones y lavafondos en tu cocina industrial para prevenir la contaminación cruzada y garantizar la seguridad alimentaria.

En cualquier restaurante, cafetería o servicio de alimentos, existe un lugar lleno de aromas, sabores y texturas donde la precisión, la higiene y la seguridad alimentaria son elementos esenciales: la cocina industrial. Teniendo en cuenta la cantidad de enfermedades que se pueden crear y transmitir si no se opera con responsabilidad y limpieza en este espacio, garantizar su orden y pulcritud debería ser una prioridad para cualquier empresario de este sector.

 

Para no poner en riesgo ni a tus colaboradores ni a tus clientes, en este artículo de Recilock nos centraremos en abordar la importancia que tiene limpiar y desinfectar cada espacio en tu cocina industrial. Primero, enumeraremos las razones por las cuales esta tarea no puede descuidarse, luego te explicaremos la diferencia entre limpieza y desinfección y por último, te compartiremos las mejores prácticas para mantener estas superficies impecables. ¡Continúa leyendo!

 

Importancia de la higiene y desinfección en cocinas

 

En las cocinas industriales, donde se manipulan grandes cantidades de alimentos, la higiene cobra una importancia aún mayor que en una cocina doméstica. La presencia de bacterias, virus y otros microorganismos en las superficies de trabajo puede tener consecuencias graves para la salud de los consumidores, provocando enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s).

 

Las ETA’s no solo representan un riesgo para la salud pública, sino que también pueden dañar la reputación de tu negocio, generar costosos litigios legales e incluso ocasionar el cierre temporal o permanente de tu establecimiento. Por lo tanto, garantizar la limpieza en tu cocina es una responsabilidad fundamental para proteger la salud de tus clientes, la imagen de tu negocio y el cumplimiento de las normas sanitarias.

 

Limpieza vs. desinfección: ¿cuál es la diferencia?

 

Tanto la limpieza como la desinfección son dos procesos indispensables a la hora de mantener un ambiente seguro y libre de microorganismos patógenos. Si bien los términos se utilizan a menudo indistintamente, en realidad existen diferencias cruciales que determinan la eficacia de cada procedimiento. Conócelas a continuación:

 

Limpieza vs. desinfección: ¿cuál es la diferencia? 

 

- Limpieza: consiste en eliminar la suciedad visible, los restos de comida y otros residuos de las superficies. Es el primer paso fundamental para la higiene, pues prepara la superficie para la desinfección posterior. La limpieza se realiza con agua caliente, jabón y, en algunos casos, detergentes específicos para cocina. Se utilizan esponjas, paños o cepillos para frotar las superficies y eliminar la suciedad adherida. Aunque este proceso reduce la cantidad de microorganismos presentes en las superficies, no los elimina por completo. Algunos de ellos, como las bacterias, pueden quedar atrapados en grietas o rincones, o adherirse a superficies rugosas.

 

- Desinfección: es un proceso más profundo que elimina o inactiva los microorganismos patógenos, como bacterias, virus y hongos, que pueden causar enfermedades. Es el segundo paso esencial para garantizar una higiene completa en la cocina industrial. La desinfección se realiza utilizando productos químicos desinfectantes específicos, como cloro, alcohol o yodo. Es importante seguir las instrucciones del fabricante del producto desinfectante y aplicar la cantidad adecuada según la superficie a tratar.

 

¿Cómo debe ser la limpieza en cocinas industriales?

 

¿Cómo debe ser la limpieza en cocinas industriales?

 

Como te hemos explicado anteriormente, garantizar el orden e higiene en una cocina de este tipo es una tarea crucial para proteger la salud pública, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s) y mantener la imagen y reputación del negocio. Para que tu equipo pueda llevar a cabo una adecuada rutina de limpieza de toda la cocina industrial a continuación te detallamos los pasos esenciales para realizar estos procesos de manera efectiva:

 

1. Organiza el lugar: antes de iniciar debes organizar el espacio de trabajo para facilitar el acceso a todas las superficies. Retira los utensilios, la vajilla y los alimentos de las zonas que se van a limpiar.

 

2. Elimina los residuos: comienza por retirar la suciedad visible, los restos de comida y otros residuos de las superficies utilizando agua caliente, jabón y esponjas o paños adecuados. Presta especial atención a las zonas donde suele acumularse grasa, como las campanas extractoras, los hornos y las estufas. Limpia cuidadosamente todos los equipos de cocina, como batidoras, licuadoras, procesadores de alimentos y utensilios. 

 

3. Desinfecta las superficies: una vez que las superficies estén limpias, procede a la desinfección utilizando un producto desinfectante de grado alimenticio aprobado por las autoridades sanitarias. Aplica el desinfectante siguiendo las instrucciones del fabricante, cubriendo toda la superficie y dejando actuar el tiempo recomendado.

 

4. Enjuaga y seca: lava cuidadosamente las superficies con agua limpia para eliminar cualquier residuo de desinfectante. Seca completamente las superficies con un paño limpio para evitar la formación de moho y bacterias.

 

¿Por qué el mobiliario de tu cocina industrial debe ser de acero inoxidable?

 

¿Por qué el mobiliario de tu cocina industrial debe ser de acero inoxidable?

 

Entre las diversas opciones que ofrece el mercado, el acero inoxidable desde hace años se ha posicionado como la opción predilecta para las empresas dedicadas al sector alimentos por sus características excepcionales en torno a:

 

 

- Higiene impecable: la batalla contra las bacterias y los microorganismos en una cocina industrial es constante. El acero inoxidable, gracias a su superficie no porosa y resistente a las manchas, facilita la limpieza y desinfección a fondo, previniendo la proliferación de agentes patógenos y garantizando un ambiente higiénico.

 

- Durabilidad a toda prueba: las cocinas de este sector son escenarios de un intenso desgaste. Este material, reconocido por su robustez y resistencia a golpes, rayones y deformaciones, es capaz de soportar las exigencias del uso diario sin perder su forma ni funcionalidad. Su alta resistencia a las altas temperaturas lo convierte en el material ideal para zonas expuestas al calor, como hornos, estufas y planchas de cocción. A diferencia de otros materiales como la madera o el plástico, el acero inoxidable no se quema, decolora ni agrieta, prolongando su vida útil y minimizando los costos de mantenimiento.

 

- Estética: este tipo de acero aporta un toque de modernidad y profesionalismo a la cocina industrial. Su brillo natural y su aspecto elegante realzan la imagen del negocio, proyectando una sensación de limpieza, orden y eficiencia. Además, su versatilidad estética permite integrarse armoniosamente con diversos estilos decorativos, desde el industrial más crudo hasta el minimalista más sofisticado. 

 

- En armonía con la limpieza y desinfección: las características del acero inoxidable lo convierten en el aliado perfecto para las prácticas de limpieza y desinfección recomendadas en este artículo. Su superficie lisa y no porosa facilita la eliminación de suciedad, restos de comida y bacterias, mientras que su resistencia a los productos químicos permite utilizar desinfectantes sin dañar el material.

 

En general, al elegir mobiliario, como nuestros mesones de acero inoxidable, para tu cocina industrial, estarás invirtiendo en un material que no solo te permitirá mantener un ambiente higiénico y seguro, sino que también te brindará una estética profesional y una durabilidad a toda prueba, optimizando tu inversión a largo plazo. Si estás interesado en comprar este tipo de mesones para dotar la cocina de tu negocio, ¡no dudes en contactarnos! Hacemos envíos a todo Chile.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

viernes, 26 de abril de 2024

Papelera o basurero para una oficina: Diferencias y semejanzas

 

Tanto la papelera como el basurero de oficina sirven para desechar residuos, ambas contribuyen a mantener un ambiente de trabajo limpio y ordenado.

Entre los elementos clásicos e indispensables que contribuyen a mantener un ambiente ordenado y libre de residuos en las empresas se encuentran dos objetos: las papeleras y los basureros. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez si existe una diferencia real entre estos dos contenedores de basura?

 

Si bien, en términos generales, tanto las papeleras como los basureros sirven para depositar desechos, existen características específicas que los diferencian y los hacen ideales para distintos tipos de residuos. Si quieres saber cuáles son esas diferencias, ¡no pares de leer este artículo de Recilock! Aquí te compartiremos las claves que te permitirán elegir el contenedor adecuado para la gestión de los residuos generados en tu oficina.

 

¿Cuál es la diferencia entre un basurero y una papelera?

 

En el ámbito laboral, es común confundir los términos “basurero” y “papelera”, utilizándolos indistintamente en el día a día. Sin embargo, como te mencionamos al inicio del artículo, cada uno de estos dos objetos cuentan con características específicas que los diferencian y determinan su ubicación ideal dentro de una oficina. Conoce más sobre estas características a continuación: 

 

- Papeleras 

 

- Función principal: almacenar papel usado, como documentos, sobres, folios, etc.

 

- Tamaño: suelen ser más pequeñas, con capacidades que van desde los 5 litros hasta los 20 litros aproximadamente.

 

- Diseño: se caracterizan por un diseño más cuidado y estético, ya que se ubican en escritorios o zonas de trabajo individual.

 

- Materiales: los materiales más comunes son plástico, metal y acero inoxidable. El plástico es económico y ligero, el metal es más resistente y los basureros en acero inoxidable son la opción más duradera e higiénica.

 

- Apertura: la mayoría de las papeleras cuentan con una tapa basculante para mantener los residuos ocultos y evitar la propagación de olores.

 

- Ubicación: se recomienda colocar una papelera junto a cada escritorio o puesto de trabajo para facilitar el depósito de papel usado y mantener el orden en el área individual. 

 

- Basureros: 

 

- Función principal: almacenar residuos de todo tipo, incluyendo papel, restos de comida, envases, etc.

 

- Tamaño: son más grandes que las papeleras, con capacidades que van desde los 30 litros hasta los 120 litros o más.

 

- Diseño: su diseño es más simple y funcional, priorizando la capacidad y la resistencia.

 

- Materiales: los materiales más comunes son plástico y metal. Los contenedores de basura de plástico son fáciles de limpiar y transportar, mientras que los de metal son más resistentes y duraderos.

 

- Apertura: existen basureros con tapa basculante, de pedal o automáticos. Las tapas basculantes son las más populares, las de pedal son más higiénicas y las automáticas son ideales para zonas de alto tráfico.

 

- Ubicación: se deben colocar en áreas comunes o de mayor flujo de personas, como pasillos, baños, cocinas o zonas de descanso.

 

¿Qué contenedor de basura es ideal para una oficina?

 

Contenedores de basura 

 

Elegir qué tipo de contenedores vas a comprar para tu oficina no es una tarea tan trivial como aparenta. Recuerda que estos objetos deben ayudar a garantizar la eficiencia en la gestión de residuos, la higiene del espacio laboral y la comodidad de los empleados, por lo cual, al momento de seleccionarlos, te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:  

 

- Tamaño 

 

- Análisis de residuos: es fundamental realizar un análisis de la cantidad y tipo de residuos que se generan en la oficina. Esto permitirá determinar el tamaño adecuado del contenedor para evitar reboses frecuentes o vaciados innecesarios.

 

- Número de empleados: la cantidad de colaboradores en la oficina también influye en el tamaño del contenedor. A mayor número de personas, mayor será la cantidad de residuos generados.

 

- Distribución espacial: se debe considerar el espacio disponible en las áreas donde se ubicarán los contenedores. Es importante elegir contenedores que se ajusten a las dimensiones del lugar sin obstaculizar el paso o la circulación. 

 

- Material 

 

- Durabilidad: el material del contenedor debe ser resistente al uso diario y a la exposición a diferentes tipos de residuos en una oficina

 

- Higiene: la facilidad de limpieza del contenedor es un aspecto importante para mantener la higiene del espacio laboral. El acero inoxidable es la opción más higiénica, pues resiste la corrosión y permite una limpieza profunda.

 

- Estética: el material del contenedor también debe ser compatible con la estética de la oficina. Se recomienda elegir materiales que combinen con el estilo decorativo del espacio. 

 

- Apertura 

 

- Comodidad: el sistema de apertura del contenedor debe ser cómodo y práctico para los usuarios. Las tapas basculantes son las más comunes, pero los basureros de pedal o automáticas pueden ser más higiénicas y eficientes en zonas de alto tráfico.

 

- Control de olores: la tapa del contenedor debe sellar correctamente para evitar la fuga de olores desagradables, especialmente en el caso de residuos orgánicos o húmedos.

 

- Seguridad: si se manejan residuos peligrosos o cortantes, es importante elegir contenedores con tapas que impidan el acceso accidental y protejan a los usuarios. 

 

- Clasificación de residuos 

 

- Compromiso ambiental: si la oficina implementa un programa con las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) es fundamental elegir contenedores de reciclaje con compartimentos para diferentes tipos de residuos, como papel, plástico, vidrio y metal.

 

Distribución de contenedores de basura en una empresa

 

Distribuir adecuadamente los contenedores en los cuales guardarás la basura y los residuos sólidos que se generen en tu empresa es esencial para mantener un ambiente limpio, organizado y eficiente. La ubicación estratégica de los mismos no solo facilita el depósito de residuos por parte de los empleados, sino que también contribuye a optimizar la recolección y el manejo de los desechos. A continuación, se detallan algunos principios clave para distribuir los contenedores de manera efectiva:

 

- Zonas de trabajo individual: se debe colocar una papelera pequeña junto a cada escritorio o puesto de trabajo para facilitar el depósito de papel usado y mantener el orden en el área individual.

 

 Basusero en acero inoxidable con pedal 5 Litros

Imagen basurero acero inoxidable con pedal 5 Litros

 

- Zonas comunes: en áreas como pasillos, baños y cocinas, se deben colocar basureros más grandes con tapa para residuos generales. Se recomienda ubicarlos cerca de las salidas o puntos de paso para mayor accesibilidad.

 

 Basurero 50 LTS pedal central

Imagen del basurero 50 LTS pedal central

 

- Puntos de reciclaje: si la empresa implementa un programa de reciclaje, se deben ubicar contenedores específicos para cada tipo de residuo reciclable en puntos accesibles y claramente identificados. La señalización clara y visible es fundamental para fomentar la participación de los empleados en el reciclaje.

 

 Basurero 100 LTS pedal central

Imagen del basurero 100 LTS pedal central

 

- Áreas de alto flujo: en zonas de mayor tránsito, como la entrada, la salida o la sala de espera, se recomienda colocar basureros de mayor capacidad y con sistemas de apertura más eficientes, como pedal o automáticas. Esto reduce el contacto manual con los contenedores y agiliza el proceso de depósito de residuos.

 

 Basurero 240 LTS pedal central

Imagen del basurero 240 LTS pedal central

 

- Espacios reducidos: En áreas con espacio limitado, se pueden utilizar contenedores apilables o colgantes para optimizar el uso del espacio vertical.

 

Basurero 16 LTS pedal central 

Imagen del basurero 16 LTS pedal central

 

En Recilock, nos especializamos en brindar soluciones de gestión de residuos para oficinas. En nuestro catálogo, puedes encontrar una amplia gama de papeleras y basureros de alta calidad, para satisfacer todas tus necesidades. Todos nuestros contenedores están disponibles en diversos colores, esto te permite implementar un sistema de clasificación de residuos efectivo. ¡Visita nuestro sitio web y descubre la solución perfecta para la gestión de residuos en tu oficina!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

martes, 16 de abril de 2024

Consejos para mantener organizados los lockers

 

Para mantener organizados los lockers, es fundamental asignar un espacio específico para cada objeto y utilizar organizadores. ¡Sigue leyendo!

En Recilock, nos preocupamos por ofrecer soluciones de almacenamiento que optimicen el espacio y faciliten la organización en empresas de todos los sectores de Chile. Por eso, hemos preparado esta guía con recomendaciones y tips prácticos para ayudarte a mantener tus lockers empresariales ordenados y eficientes. ¿Estás interesado? Entonces, ¡no pares de leer!

 

¿Cómo optimizar el espacio de tus lockers corporativos?

 

En el entorno laboral actual, los lockers, tanto plásticos como metálicos, son elementos esenciales para mantener el orden y la organización en las empresas. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos objetos pueden volverse caóticos hasta el punto en que los empleados empiezan a desaprovechar todo su potencial. Para que este no sea tu caso, a continuación te compartimos algunas recomendaciones para optimizar el espacio de tus casilleros para convertirlos en aliados de la productividad y la eficiencia. ¡Presta mucha atención! 

 

1. Aprovecha la altura 

 

Un error común es subestimar la altura de los lockers, limitando su capacidad de almacenamiento a un solo nivel. Para optimizar este espacio vertical, te recomendamos implementar las siguientes estrategias:

 

- Instalación de estantes: incorporar estantes de diferentes tamaños dentro de los lockers te permitirá crear nuevos niveles de almacenamiento, multiplicando así el espacio disponible. Puedes optar por estantes metálicos, de madera o plástico, según el estilo y las necesidades de tu empresa.

 

- Uso de divisores: los divisores son elementos modulares que se adaptan al interior de los lockers, permitiendo crear compartimentos personalizados para diferentes tipos de objetos.

 

- Aprovechamiento de la parte superior: la zona superior de los casilleros, a menudo olvidada, puede ser un excelente lugar para almacenar objetos de uso menos frecuente o de gran tamaño, como bolsos, cajas o maletas. 

 

2. Utiliza organizadores

 

Organización Lockers

 

Los organizadores son herramientas indispensables para mantener el orden dentro de los casilleros. Estos elementos te permiten clasificar y guardar tus pertenencias de forma eficiente, evitando la acumulación de cosas y facilitando la búsqueda de lo que necesitas. El mercado ofrece diversas opciones, entre ellas:

 

- Canastas de tela: las cajas y canastas de tela de diferentes tamaños te ayudarán a organizar objetos pequeños como accesorios, documentos o material de oficina.

 

- Contenedores con tapa: estas cajas logísticas son ideales para guardar objetos que necesitan protección contra el polvo o la humedad, como documentos importantes o artículos de limpieza. 

 

3. Saca partido de las puertas 

 

Las puertas de los lockers metálicos no solo sirven para cerrar el compartimento, sino que también pueden ser utilizadas como un espacio adicional de almacenamiento, haciendo uso de ciertos objetos como:

 

- Ganchos: instalar ganchos en las puertas de los casilleros te permitirá colgar bolsos, chaquetas, paraguas u otros objetos de uso frecuente, liberando espacio dentro del compartimento.

 

- Barras magnéticas: las barras magnéticas son una solución práctica para colgar objetos metálicos como llaves, herramientas o material de oficina.

 

Consejos para asegurar la organización de tus lockers

 

Mantener el orden en los casilleros de tu compañía no solo beneficia la estética y la organización del espacio, sino que también contribuye a mejorar la productividad, la eficiencia y el bienestar de los empleados. Para garantizar el orden de tus lockers o casilleros, sigue atentamente estos consejos:

 

Mujer abriendo locker en oficina

 

a. Deshazte de lo que no usas: el primer paso para mantener un locker ordenado es deshacerte de todo aquello que ya no necesitas o usas. Dedica un tiempo específico para revisar y organizar tus pertenencias dentro del locker. Puedes hacerlo semanalmente, quincenalmente o mensualmente, según tus necesidades.

 

b. Establece un sistema de organización: una vez eliminado lo que no necesitas, es hora de establecer un sistema para ordenar tus pertenencias. Clasifícalas en categorías como accesorios, documentos, material de oficina, artículos de higiene personal, etc. Luego, abre un espacio específico dentro del locker para cada categoría de objetos. Puedes utilizar estantes, divisores, cajas o etiquetas para diferenciar cada sección.

 

c. Fomenta la cultura del orden: informa a tus colaboradores sobre la importancia de mantener el orden en los lockers de plástico o de metal y  comparte con ellos estos tips prácticos. Puedes organizar, en conjunto con tu departamento de RR. HH., campañas de limpieza periódicas para incentivar su participación en el mantenimiento de los lockers.

 

Tipos de lockers para cada entorno de tu empresa

 

Si estás buscando lockers para tu organización, ¡nosotros podemos ayudarte! ERecilock, comprendemos que cada entorno laboral tiene necesidades específicas de almacenamiento, por eso, ofrecemos una amplia variedad de casilleros para satisfacer las demandas de diferentes espacios y sectores. Conoce algunos de ellos a continuación: 

 

1. Lockers de puerta larga de metal 

 

Son una opción económica y versátil para espacios reducidos. Su diseño compacto y puerta abatible permiten un fácil acceso al interior, haciéndolos ideales para vestuarios, gimnasios o colegios. Estos lockers están fabricados con plástico de alta resistencia que garantiza su durabilidad y resistencia a golpes, rayones y humedad. Además, están disponibles en una amplia gama de colores para adaptarse a la estética de cualquier entorno.

2. Lockers de 3 puertas medianas en torre, de plástico y de metal 

 

Ofrecen mayor capacidad de almacenamiento que los lockers de puerta larga, sin sacrificar la practicidad y el diseño compacto. Son ideales para guardar ropa, bolsos, mochilas y otros objetos personales. Cuentan con un sistema de ventilación que evita la acumulación de humedad y olores desagradables. Al igual que los anteriores, son lockers de seguridad, por lo que se cierran con candado. 

3. Lockers de 15 a 25  puertas cortas de metal 

 

Son la solución ideal para espacios muy reducidos, ya que su diseño compacto permite aprovechar al máximo el espacio disponible. Su diseño elegante y moderno los convierte en una alternativa atractiva para espacios de oficina o recepción. Estos casilleros están fabricados con acero inoxidable de alta calidad que garantiza su resistencia a la corrosión, golpes, rayones y humedad. Su superficie lisa y no porosa facilita la limpieza y el mantenimiento, esto los hace ideales para entornos higiénicos.

 

En Recilock, estamos comprometidos a ofrecerte la solución de almacenamiento ideal para tu empresa. ¡Contacta con nosotros para recibir asesoría personalizada y encontrar el tipo de locker para empresa que mejor se adapte a tus necesidades!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

jueves, 4 de abril de 2024

Técnicas de reciclaje: ¿cómo ponerlas en práctica?

 

Las condiciones ambientales ameritan y necesitan la existencia de una conciencia en el aprovechamiento de los recursos naturales, para así minimizar el impacto ambiental. ¡Conoce algunas técnicas de reciclaje para mejorar tus procesos de cuidado ambiental! 

¿Sabes cómo puedes poner en práctica las mejores técnicas de reciclaje en tu compañía? ¿Conoces cuáles son los beneficios de reciclar de manera consciente en el entorno empresarial? Si tu respuesta es no, ¡no te preocupes! A través de este artículo de Recilock, daremos respuesta a estas preguntas y te proporcionaremos algunos consejos prácticos para que tú en conjunto con tu equipo puedan incorporar técnicas de reciclaje eficaces en su operación diaria. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo tu empresa puede contribuir al cuidado del medioambiente a través del reciclaje!

 

¿Por qué es importante reciclar en la empresa de forma consciente?

 

Al adoptar prácticas de reciclaje efectivas, las empresas pueden no solo reducir su impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta, sino también obtener otros grandes beneficios directos como:

 

- Innovación y diferenciación: implementar prácticas de reciclaje puede impulsar la innovación dentro de la empresa al fomentar la búsqueda de soluciones creativas para reducir residuos y optimizar recursos. Esto puede conducir a la creación de nuevos productos, procesos y modelos de negocio que diferencien a la empresa en el mercado y la posicionen como líder en sostenibilidad.

 

- Resiliencia empresarial: el reciclaje puede fortalecer la resiliencia empresarial al reducir la dependencia de recursos naturales finitos y volátiles. Al utilizar materiales reciclados y adoptar prácticas de economía circular, las compañías pueden mitigar los riesgos asociados con la escasez de recursos y los cambios en los precios de las materias primas.

 

 

- Acceso a nuevos mercados y clientes: cada vez son más los consumidores que prefieren comprar productos y servicios de organizaciones que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje. 

 

- Respaldo de accionistas: los inversionistas, especialmente los extranjeros, están prestando cada vez más atención a las prácticas ambientales y sociales de las empresas en las que invierten. Implementar programas de reciclaje puede aumentar la confianza de este público objetivo al demostrar un compromiso con la sostenibilidad a largo plazo y la creación de valor compartido.

 

7 Técnicas para reciclar correctamente


 

Reciclar no se trata solo de separar los residuos en diferentes contenedores de reciclaje, sino también implica implementar técnicas efectivas que maximicen el aprovechamiento de los recursos y minimicen el impacto ambiental. Para guiarte en esta tarea, a continuación te compartimos siete técnicas de reciclaje, explicando en qué consisten, cómo aplicarlas paso a paso, qué ventajas ofrecen y qué desafíos pueden surgir en su implementación. ¡Presta mucha atención! 

 

1. Separación de basuras 

 

Consiste en separar los diferentes tipos de residuos (papel, cartón, plástico, vidrio, metal, orgánicos) en contenedores específicos. 

 

- Paso a paso: coloca contenedores de diferentes colores y etiquetados en áreas convenientes; luego, capacita a los empleados sobre qué residuos van en cada contenedor.

 

- Ventajas: reduce la contaminación y facilita el proceso de reciclaje.

 

- Desafíos: requiere educación y compromiso constante de los empleados. 

 

2. Reciclaje mecánico 

 

Implica el uso de maquinaria especializada para procesar materiales reciclables y convertirlos en nuevos productos.  

 

- Paso a paso: recolecta los materiales reciclables y llévalos a una planta de reciclaje. Allí, los materiales se clasifican, se trituran y se funden para darles forma. 

 

- Ventajas: permite la reutilización de materiales y reduce la necesidad de extraer recursos naturales.

 

- Desafíos: necesita instalaciones y equipos especializados. 

 

3. Reducción de residuos  

 

Se refiere a la implementación de medidas para reducir la cantidad de residuos generados en la empresa.

 

- Paso a paso: realiza una auditoría de residuos para identificar áreas de mejora. Después, implementa medidas para reducir el uso de materiales desechables.

 

- Ventajas: disminuye los costos de gestión de residuos y promueve la sostenibilidad.

 

- Desafíos: puede requerir cambios en los procesos y la cultura empresarial. 

 

 

4. Compostaje 

 

Es el proceso de descomposición de materiales orgánicos para producir compost, un fertilizante natural que puede ser utilizado en jardines y áreas verdes.

 

- Paso a paso: reúne los residuos orgánicos, como restos de comida y jardinería. Colócalos en una base para compostaje y déjalos descomponerse.

 

- Ventajas: reduce la cantidad de residuos que van a vertederos y produce un abono natural.

 

- Desafíos: necesita espacio y cuidados adecuados. 

 

5. Reciclaje de electrónicos 

 

Consiste en manejar de forma adecuada los dispositivos electrónicos obsoletos. 

 

- Paso a paso: junta los dispositivos electrónicos en desuso y luego llévalos a un centro de reciclaje especializado.

 

- Ventajas: evita la contaminación por metales pesados y recupera materiales valiosos.

 

- Desafíos: requiere de procedimientos especiales para el manejo de residuos electrónicos. 

 

6. Reutilización de materiales 

 

Con esta otra forma de reciclar se busca darle una segunda vida a materiales y equipos en lugar de desecharlos. 

 

- Paso a paso: identifica materiales y equipos que puedan ser reutilizados. Repara y reacondiciona los materiales para su uso nuevamente.

 

- Ventajas: reduce la cantidad de residuos y fomenta la economía circular.

 

- Desafíos: se necesita creatividad, inteligencia y habilidades para identificar y reparar los materiales. 

 

7. Educación y sensibilización 

 

En esta estrategia se debe capacitar a los empleados sobre cómo reciclar plástico, cuál es la importancia del reciclaje, cómo se pueden reutilizar los materiales, etc., motivándolos a participar activamente en los programas de reciclaje en la empresa.

 

- Paso a paso: organiza charlas y capacitaciones sobre reciclaje. Invita a los empleados a ser parte de las iniciativas de reciclaje.

 

- Ventajas: fomenta una cultura de reciclaje en la empresa.

 

- Desafíos: requiere de compromiso y participación activa de los trabajadores.

 

¡Los mejores contenedores para reciclar los encuentras en Recilock!


 

Para implementar un sistema de reciclaje efectivo en tu empresa, es fundamental contar con los contenedores adecuados. En Recilock, ofrecemos una amplia gama de basureros plásticos diseñados específicamente para el reciclaje en empresas. Desde contenedores para papel y cartón hasta basureros para reciclar plástico y vidrio, tenemos todo lo que necesitas para facilitar la separación y el almacenamiento de materiales reciclables en tu compañía. ¡No esperes más y adquiere tus contenedores en Recilock!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

lunes, 1 de abril de 2024

Consejos para identificar la mejor ubicación para los puntos ecológicos

 

Al identificar la mejor ubicación para los puntos ecológicos, es crucial considerar la accesibilidad para los usuarios y el impacto ambiental, asegurando que estén estratégicamente ubicados en áreas de alta afluencia y fácil acceso. ¡Continúa leyendo!

Los empresarios de todo el mundo, incluyendo Chile, conscientes de la importancia de la sostenibilidad y la protección al medioambiente, buscan constantemente formas de reducir su huella ecológica y promover prácticas sostenibles en sus instalaciones. Para cumplir con este objetivo, las organizaciones emplean un sinnúmero de estrategias de reciclaje y gestión adecuada, entre las cuales se destaca el uso de puntos ecológicos.

 

Pero, ¿cuál es la mejor localización para estos puntos? ¿Cómo podemos asegurarnos de que estén estratégicamente ubicados para fomentar el reciclaje y el manejo correcto de los residuos? En este artículo de Recilock te compartiremos algunos consejos prácticos para identificar la mejor ubicación para los puntos ecológicos en tu empresa, con el objetivo de promover una cultura ambientalmente responsable y contribuir al cuidado del planeta. ¡Presta mucha atención!

 

Conciencia ambiental y reciclaje en oficinas

 

Para entender la importancia de reciclar, incluso al interior de una compañía, basta con mirar a nuestro alrededor y notar la cantidad de desechos generados diariamente. En un entorno laboral, esta realidad no es diferente y es por esta razón que cada vez son más las empresas que están adoptando medidas para reducir su impacto ambiental y fomentar prácticas sostenibles entre sus trabajadores.

 

Promover la conciencia ambiental en la oficina no solo beneficia al planeta, sino que también puede tener un impacto positivo en la moral de los colaboradores y en la percepción externa de la marca. Los empleados que trabajan en un entorno que valora y promueve la sostenibilidad tienden a sentirse más comprometidos y satisfechos con su trabajo, esto puede llevar a una mayor productividad y retención de talento.

 

El reciclaje también es una forma útil de reducir costos. Al reciclar materiales como papel y cartón, las empresas pueden disminuir sus gastos en la compra de nuevos materiales, así como en la gestión de residuos. También puede ayudar a mejorar la imagen de la empresa ante sus clientes, socios comerciales y la comunidad en general, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

 

Tipos de contenedores para reciclaje en oficinas


 

En la búsqueda de promover prácticas sostenibles en el entorno laboral, la elección de los contenedores para reciclaje juega un papel fundamental. Dos de los tipos más comunes son los basureros de acero inoxidable y los contenedores plásticos, ambos diseñados para facilitar la separación y el almacenamiento adecuado de los materiales reciclables. Conoce las características que debería tener cada uno a continuación:

 

- Basureros de acero inoxidable: estos contenedores son duraderos, resistentes y estéticamente atractivos, lo que los convierte en una excelente opción para entornos de oficina. Su construcción robusta los hace ideales para uso en interiores y exteriores, y su acabado de acero inoxidable los hace fáciles de limpiar y mantener. Además, su diseño elegante y moderno los hace perfectos para integrarse en cualquier entorno de trabajo.

 

- Contenedores plásticos: los basureros son otra opción popular para el reciclaje en oficinas. Están disponibles en una variedad de tamaños y colores, permitiendo una fácil identificación y separación de los materiales reciclables según la norma chilena 3322. Los contenedores de basura plásticos son ligeros, económicos y resistentes a la corrosión, lo que los hace ideales para su uso en interiores. Así mismo, su diseño modular permite apilarlos y organizarlos de manera eficiente en el espacio disponible.

 

Te puede interesar: ¿Cuáles son los colores de los contenedores para separar la basura en Chile según la norma 3322?

 

Puntos adecuados para la ubicación de contenedores

 

Al momento de elegir en qué lugares vas a colocar tus contenedores de reciclaje, es crucial que tengas en cuenta tanto la comodidad y la accesibilidad para los empleados, como la capacidad para integrarse de manera armoniosa en el entorno de la oficina. Un diseño bien pensado y una ubicación estratégica de los basureros de acero inoxidable y de plástico pueden contribuir significativamente al éxito del programa de reciclaje y a la promoción de una cultura ambientalmente responsable en la empresa. Conoce a continuación en qué puntos te recomendamos colocar tus contenedores a continuación:

 

1. Interior: en el interior de tu empresa, los contenedores deben estar ubicados en áreas de fácil acceso y visibilidad para los empleados. Los lugares comunes incluyen cerca de las impresoras y fotocopiadoras, en las áreas de descanso y cerca de las áreas de trabajo principales. Es importante colocar los basureros metálicos para oficina en lugares estratégicos donde todos puedan verlos y acceder fácilmente a ellos, esto fomentará su uso y aumentará la tasa de reciclaje en la oficina.

 

2. Exterior: en el exterior de tu oficina, los basureros deben estar ubicados en áreas accesibles para los trabajadores, pero también para el personal de limpieza y recolección de residuos. Es importante colocar los contenedores en áreas donde no obstaculicen el tráfico peatonal ni vehicular y donde puedan ser fácilmente identificados y utilizados. Además, también hay que tener en cuenta la seguridad de estos objetos, asegurándose de que estén bien iluminados y protegidos contra posibles daños o robos.

 

¿Buscas los mejores contenedores para tus puntos ecológicos? ¡Adquiérelos en Recilock!


 

Cuando se trata de implementar puntos ecológicos en tu empresa, es fundamental contar con los contenedores adecuados para facilitar el proceso de reciclaje. En Recilock, entendemos la importancia de contar con basureros de alta calidad que cumplan con las normativas ambientales y que además sean duraderos y funcionales, por ello, te ofrecemos:

 

- Contenedores de acero: están diseñados para resistir el uso diario en entornos comerciales. Fabricados con materiales de alta calidad, nuestros contenedores de acero son resistentes a la corrosión y ofrecen una larga vida útil. Disponibles en una variedad de tamaños y capacidades, nuestros basureros son ideales para el almacenamiento seguro y eficiente de materiales reciclables.

 

- Contenedores de plástico: están fabricados con materiales resistentes y duraderos que garantizan su uso a largo plazo. Disponibles en una amplia gama de tamaños y colores según la norma chilena 3322, nuestros contenedores de plástico son ideales para la separación y el almacenamiento de diferentes tipos de materiales reciclables. 

 

En Recilock, nos comprometemos a ofrecer productos de alta calidad que cumplan con las necesidades específicas de nuestros clientes. Nuestros contenedores de acero y plástico están diseñados para ayudarte a mejorar tu sistema de reciclaje y a contribuir al cuidado del medio ambiente. ¡No esperes más y adquiere tus contenedores ecológicos en Recilock!


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora