martes, 5 de agosto de 2025

Diferencias entre los mini racks y estanterías de picking dinámico

 

Conoce las diferencias clave entre mini racks y estanterías de picking dinámico. Elige la opción ideal para optimizar tu almacenamiento.

Para garantizar el máximo rendimiento en tus procesos logísticos y de almacenaje, es sumamente importante que implementes, al interior de tu bodega, el mobiliario y herramientas correctas. La industria actualmente es consciente de que cada empresa tiene un enfoque y necesidades diferentes, por lo que para ello ha creado una gran variedad de implementos que se adecuan a tus condiciones y preferencias en términos de almacenaje. 

 

Aunque entre los diferentes tipos de estantería que ofrece el mercado, sin duda, dos de las más empleadas son los mini racks y las estanterías en acero inoxidable para picking dinámico, cada una de ellas te puede brindar distintas ventajas. Para que puedas seleccionar la alternativa ideal para tu compañía, en esta nota de Recilock te compartimos las principales diferencias entre los mini racks y estas estanterías, qué beneficios te ofrecen cada una y qué usos puedes darles en tu proceso de almacenaje.

 

¿Qué es un mini rack y qué es una estantería de picking dinámico?

 

Antes de comparar estos dos sistemas de almacenamiento, es fundamental entender qué es cada uno y cómo funcionan dentro de una bodega industrial o centro logístico. ¡Presta mucha atención!

 

  • Mini racks

 

Mini racks

 

Mini Rack 150x60cm (200 kg por Nivel) - Recilock

 

Son estructuras metálicas modulares diseñadas para soportar cargas medianas y ligeras, ideales para productos de alta rotación o unidades individuales. Se componen de marcos verticales, vigas horizontales y, dependiendo del modelo, estantes metálicos, de malla o MDF. Su principal fortaleza es la flexibilidad: pueden adaptarse a distintos niveles, medidas y tipos de productos. 

 

  • Estanterías de picking dinámico

 

Estanterías de picking dinámico

 

Imagen tomada de Mecalux España

 

También conocidas como estanterías por gravedad, están diseñadas para mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos. Se componen de estructuras metálicas inclinadas con rodillos o pistas que permiten que los productos se deslicen automáticamente hacia el frente, utilizando el sistema FIFO (First In, First Out). Están pensadas para operaciones de picking intensivo y continuo, donde la rotación del inventario es alta y el ahorro de tiempo en el desplazamiento del operario resulta crucial. 

 

Diferencias técnicas y estructurales entre ambos sistemas

 

Diferencias técnicas y estructurales entre ambos sistemas

 

Aunque a simple vista puedan parecer similares por su naturaleza modular, los mini racks y las estanterías metálicas de picking dinámico presentan diferencias sustanciales en diseño, funcionalidad y componentes. A continuación, desglosamos las principales:

 

  • Estructura y diseño físico: los primeros están formados por estructuras verticales con largueros horizontales ajustables, sobre los cuales se colocan estantes de distintos materiales. Pueden configurarse en una o varias alturas según la necesidad del usuario. Por su parte, las estanterías cuentan con niveles inclinados que incorporan rodillos o rieles, permitiendo el deslizamiento autónomo de los productos hacia el frente. Esta inclinación es clave para el funcionamiento automático por gravedad.

 

  • Sistema de operación: en los mini racks, la carga y descarga de productos es completamente manual. El operario deposita y retira las unidades directamente desde los estantes, sin desplazamiento mecánico. En cambio, los estantes funcionan bajo el principio de flujo continuo: los productos cargados en la parte trasera se deslizan hacia adelante a medida que se retiran los del frente, eliminando el tiempo muerto y reduciendo la cantidad de pasos por parte del trabajador.

 

 

  • Tipos de carga: los racks están diseñados para cargas medias o ligeras, como cajas plásticas, productos envasados, herramientas, repuestos o insumos pequeños. En contraste, las estanterías son ideales para cajas con productos de alto movimiento, normalmente más uniformes en peso y forma, como bandejas de alimentos, empaques farmacéuticos o componentes electrónicos.

 

  • Nivel de especialización: mientras que los mini rack de almacenamiento pueden ser utilizados en prácticamente cualquier industria gracias a su versatilidad, los estantes requieren una planificación más rigurosa, ya que deben adaptarse a productos con dimensiones y pesos estandarizados. Esto las convierte en una opción más especializada, pero sumamente eficiente para operaciones logísticas complejas.

 

  • Mantenimiento y repuestos: los racks tienen una estructura simple que requiere poco mantenimiento, más allá de la limpieza regular y la inspección de fijaciones. Las estanterías, en cambio, al incorporar piezas móviles como rodillos o rieles, necesitan revisiones técnicas periódicas, ajustes y, en algunos casos, reemplazo de componentes.

 

Ventajas de cada sistema según el tipo de operación

 

Elegir entre mini racks y estanterías de picking depende directamente del tipo de operación que se realice dentro de una bodega o centro de distribución. Ambas opciones ofrecen beneficios específicos, pero su rendimiento óptimo se da en contextos distintos. Aquí detallamos sus beneficios más claves:

 

  • Ventajas del sistema mini rack

 

Ventajas del sistema mini rack

 

  • Versatilidad en el almacenamiento: son ideales para empresas que manejan inventarios variables, productos de diferentes tamaños o pesos, y operaciones que no requieren reposición continua. Su estructura permite agregar o quitar niveles fácilmente, adaptándose a múltiples tipos de carga sin necesidad de rediseñar el sistema completo.

 

  • Bajo costo de implementación: a diferencia de los sistemas dinámicos, estos no requieren componentes móviles ni inclinaciones específicas, lo que reduce los costos iniciales. Son una solución rentable para empresas que buscan optimizar el espacio sin realizar una gran inversión en infraestructura.

 

  • Fácil mantenimiento y durabilidad: gracias a su diseño simple y robusto, los mini racks demandan un mantenimiento mínimo. Pueden limpiarse y revisarse rápidamente, y tienen una larga vida útil incluso en entornos exigentes como bodegas industriales o talleres.

 

  • Ventajas del sistema de picking dinámico

 

Ventajas del sistema de picking dinámico

 

Imagen tomada de Estanterías Panamá

 

  • Optimización del flujo de trabajo (FIFO): en operaciones donde el orden de entrada y salida de productos es esencial, como alimentos perecederos, cosméticos o farmacéuticos, el sistema dinámico asegura que el producto más antiguo sea el primero en salir. Esto reduce significativamente el riesgo de vencimientos o deterioro por rotación lenta.

 

  • Mayor productividad operativa: al tener los productos desplazándose automáticamente hacia el frente, los operarios reducen el tiempo de desplazamiento y aumentan el ritmo de picking. Esto mejora la eficiencia general del almacén y disminuye el cansancio físico del personal.

 

  • Aprovechamiento de espacios de alto movimiento: este sistema es perfecto para zonas de picking intensivo o áreas de expedición, ya que concentra los productos más demandados al alcance directo del operario. Esto permite una operación más fluida y organizada.

 

Sectores que más los usan y por qué

 

Sectores que más los usan y por qué

 

Tanto los mini racks para bodegas como las estanterías de picking tienen aplicaciones estratégicas en distintas industrias, según el volumen de movimiento, la rotación de inventario y el tipo de producto almacenado. Conoce a continuación en qué sectores se utilizan con mayor frecuencia y por qué resultan tan efectivos en cada uno:

 

  • Sectores que utilizan mini racks

 

  • Retail y tiendas por departamento: son una solución práctica para almacenar productos de consumo masivo en áreas de preparación o bodega. En estos entornos, donde la variedad de artículos es amplia, pero su rotación no siempre es alta, los mini racks permiten organizar artículos por categorías, tamaños o líneas de producto, facilitando su ubicación sin requerir mecanismos de movimiento.

 

  • Talleres mecánicos y empresas de repuestos: en este sector, estos estantes destacan por su capacidad para almacenar piezas medianas o pequeñas que deben mantenerse accesibles. La posibilidad de ajustar los niveles según el tipo de repuesto o herramienta mejora la eficiencia operativa sin comprometer la resistencia de la estructura.

 

  • Oficinas técnicas y bodegas de mantenimiento: estos espacios se benefician de los racks para clasificar insumos, herramientas, materiales eléctricos o de ferretería. Su estructura modular permite reorganizar el almacenamiento cuando cambian los requerimientos o se incorporan nuevos suministros.

 

  • Sectores que utilizan estanterías

 

 

  • Logística y distribución de productos de alto volumen: en centros de distribución donde se despachan cientos o miles de unidades al día, el sistema dinámico es clave para reducir tiempos de preparación de pedidos. Empresas de e-commerce, retail mayorista o distribución farmacéutica implementan este sistema para operar bajo el principio FIFO y garantizar velocidad y exactitud.

 

  • Industria alimentaria y cadenas de supermercados: aquí, la rotación rápida de inventarios es crítica. Las estanterías permiten mantener frescos los productos, cumplir normativas sanitarias y evitar pérdidas por vencimiento. Además, optimizan el reabastecimiento constante de góndolas o estaciones de empaque.

 

  • Sector farmacéutico y cosmética: en estas industrias, donde los productos tienen una vida útil limitada o deben almacenarse bajo controles estrictos, el sistema de picking dinámico no solo ordena el flujo de mercancía, sino que reduce el margen de error humano en la gestión de inventario.

 

¿Cómo elegir el sistema adecuado para tu operación?

 

¿Cómo elegir el sistema adecuado para tu operación?

 

Seleccionar entre estas dos opciones no depende únicamente del espacio disponible o del presupuesto. Requiere evaluar a fondo la naturaleza del inventario, la rotación de productos, los tiempos operativos y la estrategia logística general. Descubre a continuación los factores clave que debes tener en cuenta al tomar esta decisión:

 

  • Volumen de rotación de productos

 

  • Si trabajas con artículos de rotación alta, especialmente en logística, retail o alimentos, las estanterías son ideales. Su diseño por gravedad permite que los productos avancen automáticamente hacia el frente, lo que acelera el reabastecimiento y minimiza los errores de picking.

 

  • En cambio, si la rotación es más lenta o trabajas con inventario estático, como herramientas, repuestos o documentos, los mini racks ofrecen una solución robusta y flexible sin necesidad de mecanismos móviles.

 

  • Nivel de automatización requerido

 

  • Las estanterías dinámicas se integran fácilmente con sistemas automatizados, bandas transportadoras o estaciones de picking asistido por voz o luz, haciendo que el flujo de pedidos sea más eficiente.

 

  • Los mini racks, por su parte, se adaptan mejor a operaciones manuales o semi-automatizadas, donde la intervención humana sigue siendo esencial y no se requiere una alta inversión tecnológica.

 

  • Tipo y tamaño de productos almacenados

 

  • Para cajas livianas, productos pequeños o medianos con empaque uniforme, ambos sistemas funcionan bien, pero si el tamaño de los productos varía mucho, el mini rack permite ajustar los niveles y adaptar la estantería según tus necesidades.

 

  • El sistema dinámico requiere productos homogéneos y embalados de forma estándar, ya que el flujo por rodillos depende de que las unidades tengan la misma base y peso similar.

 

  • Espacio y altura disponibles

 

  • Si tu espacio es limitado en profundidad, pero tienes buena altura, el mini rack es ideal porque puede configurarse verticalmente.

 

  • En lugares con layout más amplio y pasillos definidos, las repisas para bodegas con sistema dinámico funcionan muy bien, sobre todo cuando hay flujos de entrada y salida claramente diferenciados.

 

  • Presupuesto y retorno de inversión

 

  • Aunque el picking puede representar una inversión inicial más alta, el ahorro en tiempos de preparación, reducción de errores y mayor rotación genera un ROI atractivo a mediano plazo.

 

  • El mini rack, en cambio, ofrece una solución accesible desde el primer momento, con mantenimiento mínimo y una vida útil prolongada, lo que lo convierte en una excelente opción para pequeñas y medianas empresas.

 

Encuentra en Recilock el sistema de estanterías perfecto para tu operación logística

 

Sistema de estanterías

 

En Recilock entendemos que cada operación tiene particularidades únicas, y por eso ofrecemos tanto mini racks como estanterías de mecano, diseñadas para adaptarse a las más diversas exigencias del mercado chileno. Ya sea que necesites mejorar el acceso rápido a productos, optimizar el flujo de trabajo o maximizar el uso del espacio disponible, en nuestro catálogo encontrarás la solución ideal para tu bodega o centro de distribución.

 

¿Qué estás esperando para modernizar tu sistema de almacenamiento? ¡Cotiza hoy mismo con nosotros y optimiza tus procesos de logística!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora


No hay comentarios:

Publicar un comentario