lunes, 29 de marzo de 2021

Ventajas de utilizar gabinetes metálicos en la oficina


Los gabinetes metálicos son los más prácticos para las oficinas, pues resultan ser de gran utilidad ya que te permiten guardar de manera segura cualquier archivo importante. En esta nota te contaremos las ventajas de utilizar estos gabinetes en tu sitio de trabajo.

Si estás cansado del desorden y deseas mejorar la organización y el almacenamiento en tu oficina, ¡este artículo de Recilock es ideal para ti! Para que ni tú ni tus colaboradores tengan que seguir lidiando con el caos de papeles, documentos, equipos y demás, lo mejor que puedes hacer es adquirir gabinetes metálicos para tu oficina. ¿Por qué? Pues bien, este mobiliario cuenta con todas las características que estabas buscando para poner fin a la desorganización en tu sitio de trabajo. ¿Te gustaría saber más? Entonces, ¡sigue leyendo! Aquí te contamos todo lo que necesitas saber en torno a los gabinetes de metal para oficina 

 

Características únicas de los gabinetes metálicos

 

Al abordar la eficiencia y la organización en entornos laborales, la elección de los muebles adecuados desempeña un papel crucial. En este contexto, los gabinetes metálicos se han consolidado desde hace décadas como una opción que no solo es eficiente y funcional, sino que también redefine la noción de almacenamiento empresarial. ¿Qué características únicas distinguen a estos armarios y los convierten en una elección preferida para el almacenamiento en oficinas? Conoce la respuesta a continuación:

 

- Durabilidad: uno de los aspectos más destacados de los gabinetes metálicos es su excepcional resistencia. Construidos con materiales de alta calidad como los que te ofrecemos en Recilock, estos armarios son capaces de soportar cargas pesadas sin comprometer su integridad estructural. La robustez de este mobiliario garantiza una larga vida útil, convirtiéndolos en una inversión sólida para el almacenamiento a largo plazo en entornos diversos, desde oficinas hasta almacenes industriales.

 

- Resistencia al clima: especialmente aquellos fabricados con acero inoxidable, estos gabinetes metálicos para herramientas son ideales incluso para su uso en exteriores. Su resistencia a la corrosión y a las inclemencias del tiempo los convierte en una opción fiable para entornos donde la exposición a condiciones climáticas adversas es inevitable.

 

- Puertas de bloqueo: la seguridad es una prioridad en entornos empresariales y los gabinetes metálicos abordan esta preocupación gracias a sus puertas equipadas con cerraduras. Esta característica no solo protege documentos y objetos de valor almacenados en el interior, sino que también brinda a los usuarios la tranquilidad de saber que sus pertenencias están seguras y resguardadas contra accesos no autorizados.

 

- Diseño versátil: la versatilidad del diseño es otra característica distintiva de los gabinetes de oficina. Pueden ser empotrados en la pared o fijados en la superficie, lo que no solo aporta un aspecto estéticamente agradable, sino que también permite adaptarse a diferentes configuraciones de espacio. 

 

Ventajas de usar gabinetes metálicos en la oficina

En conjunto con las características que te acabamos de mencionar, los gabinetes metálicos te ofrecen una serie de beneficios exclusivos que no puedes dejar pasar. Conoce más sobre esas condiciones que hace único a este tipo de mobiliario a continuación:

 

- Mejor uso del espacio: los gabinetes metálicos ofrecen una solución eficiente para el almacenamiento en entornos de espacio limitado. Su diseño y su capacidad para aprovechar cada centímetro cuadrado permiten una disposición organizada de documentos y objetos, optimizando así el espacio disponible. Esta eficiencia no solo crea un ambiente más ordenado, sino que también facilita la movilidad y la accesibilidad a los elementos almacenados, mejorando la productividad en el día a día.

 

- Facilidad de limpieza: la higiene en el entorno de trabajo es esencial y los armarios metálicos simplifican este aspecto. Su superficie lisa y fácil de limpiar facilita el mantenimiento regular, contribuyendo a un ambiente más higiénico y ordenado. Esta característica no solo mejora la estética de la oficina, sino que también promueve un ambiente de trabajo más saludable.

 

- Diseño atemporal: los gabinetes metálicos ofrecen un diseño atemporal que se adapta a diferentes estilos y decoraciones. Su versatilidad en términos de diseño permite una integración armoniosa con el mobiliario y la estética general de la oficina, añadiendo un toque moderno y funcional.

 

- Coste: aunque este tipo de armarios pueden tener un costo inicial mayor en comparación con otras opciones, su durabilidad y resistencia a largo plazo los convierten en una opción económica a considerar. La inversión inicial se traduce en una solución de almacenamiento que perdura en el tiempo, minimizando los gastos asociados con el reemplazo frecuente de muebles para almacenaje.

 

¿Buscas adquirir gabinetes metálicos para tu oficina? ¡Haz tu pedido online en la página de Recilock!

 

Si después de leer todo lo que este mobiliario puede hacer para solucionar tus problemas y poner orden en tu oficina, te sientes listo para adquirirlo, ¿qué esperas para contactarnos? En nuestro catálogo online contamos con una variedad de opciones, entre las que seguro encontrarás aquella que se adapte perfectamente al diseño y espacio de tu oficina. No sigas padeciendo dolores de cabeza por documentos u objetos extraviados y mejor adquiere los armarios metálicos de alta calidad, resistencia, durabilidad y funcionalidad que tenemos disponibles para ti en nuestro sitio web. ¡Haz tu pedido ahora y nosotros te lo llevamos a cualquier lugar en Chile!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

jueves, 11 de marzo de 2021

Conoce los puntos verdes y puntos limpios para reciclar



Reciclar es una de las actividades más importantes de gestión de residuos en todos los países del mundo, y Chile no se queda atrás. Una de las medidas que se han tomado es la Ley REP con la que se pretende fomentar la cultura del reciclaje. Conoce en esta nota de qué se tratan los puntos verdes y puntos limpios para reciclar en Chile.


El reciclaje es una de las actividades más importantes de gestión de residuos en países de todo el mundo, y Chile no se queda atrás. ¿Sabías que cada persona en Chile genera 1,1 kilo de residuos al día? Esto quiere decir que entre todos los habitantes del país se generan casi 7 millones de toneladas de residuos, pero lastimosamente menos del 10% de esa cifra se recicla. 

 

Es por esa razón que desde hace un tiempo, nuestro país ha comenzado a concientizarse sobre la necesidad de que todos conozcamos cómo debe ser la correcta disposición de residuos y el aprovechamiento de los desechos reutilizables.

 

Una de las medidas que se han tomado es la Ley REP con la que se pretende fomentar la cultura del reciclaje. Dentro de esta normatividad, se incluye la promoción y uso de los puntos verdes de reciclaje en todo Chile. Hoy te contamos qué son y dónde los puedes encontrar.   

 

¿Cuáles son los puntos verdes y limpios?

 

Los puntos verdes o puntos limpios son centros de acopio de residuos reutilizables. En estos espacios que han sido ubicados en diferentes sitios de las ciudades, se encuentra personal experto que orienta a las personas sobre qué se puede reciclar y cuáles son los pasos a seguir. 

 

La empresa encargada de administrar los puntos es TriCiclos en alianza con el sector privado. El principal objetivo de estos centros es asegurar que todo el material termina su vida útil en un proceso de reciclaje con el fin de transformar la economía alineada por una economía circular. 

  

Todo el material que llega a los basureros de reciclaje en los puntos es tratado por recicladores expertos que lo secan y trasladan hacia máquinas compactadoras. Luego se distribuye a diferentes organizaciones que le dan un nuevo uso.  

 

 

¿Cuál es la diferencia entre Punto Verde y Punto Limpio?

 

 

• Punto Limpio: son instalaciones fijas o móviles ubicadas en lugares de acceso público, destinadas a recibir selectivamente residuos entregados por la población, para su almacenamiento, posible pretratamiento y envío a centros de acopio o a instalaciones de valorización o eliminación.

 

• Punto Verde: es uno o más contenedores fijos o móviles, ubicados en lugares de uso o acceso público destinados a recibir residuos específicos entregados por la población, para su almacenamiento y envío a instalaciones de valorización o eliminación.

 

En este sentido, las principales diferencias radican en que los puntos limpios son fijos, mientras que los verdes son móviles, y en que en los puntos verdes puede existir un pretratamiento. 

 

¿Qué se recicla en los puntos verdes?

 

Una de las ideas de los puntos no es solo reciclar, sino invitar a los chilenos a que sean conscientes de los residuos que pueden reutilizar. Es por eso que debes seguir tres simples pasos: limpia, reduce y separa. 

 

En este sentido, antes de llegar a los contenedores de reciclaje, debes preguntarte ¿lo puedo reutilizar o reparar para no volver a comprar otro? Si la respuesta es no, ya puedes reciclar. Ahora sí, debes hacer una correcta separación de los residuos. 

 

Ten en cuenta que solo puedes llevar los residuos a los puntos una vez estén limpios, secos y libres de material orgánico. Lo que podemos reciclar allí son: 

 

• Residuos orgánicos como cáscaras y restos de frutas, restos de verduras y hojas marchitas de vegetales, frutas y verduras muy maduras, cáscaras de huevos, pasto, restos de podas, hojas verdes y secas, tierra de jardín, restos de té, café, mate y bolsas de té.

• Botellas y envases plásticos fabricados en PET, polietileno de alta densidad y polipropileno. 

• Botellas, frascos y vasos de vidrio transparente y de color. 

• Papel sin importar si está impreso o escrito, pero sin manchas. 

• Latas de aluminio y hojalata.

• Cartón de todo tipo.

 

¿Dónde encontrar los puntos verdes y los puntos limpios?

 

El Ministerio de Ambiente tiene un sitio web en el que puedes ubicar todos los puntos que existen en Chile. Para conocerlos ingresa a https://rechile.mma.gob.cl/donde-reciclar/ y ubica los que estén más cerca a ti. 

 

Te invitamos a que comiences a crear una cultura de reciclaje en tu hogar, oficina y comunidad. Para ayudarte con la labor de separación desde la fuente adquiere y arma tus puntos verdes con basureros para reciclar, así será mucho más fácil cuando debas llevar los residuos a los puntos verdes o limpios del país. 

 

En Recilock encuentras los contenedores que puedes utilizar. ¡Conoce nuestro catálogo y haz tu pedido en línea!


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

martes, 9 de marzo de 2021

¿Cómo debe ser el mantenimiento de las estanterías metálicas?



Para que los estantes permanezcan en buenas condiciones por mucho tiempo es importante realizar limpieza y mantenimiento a todas las partes de sus estanterías metálicas con frecuencia, por eso, en esta nota conozca cómo debe ser el mantenimiento de las estanterías metálicas.

Las estanterías de metal son una excelente manera de almacenar cosas. Son robustas y resistentes, lo que significa que pueden contener muchos artículos y mantener su área limpia y organizada. Sin embargo, para que los estantes permanezcan en buenas condiciones por mucho tiempo y le ayuden a optimizar sus espacios es importante realizar limpieza y mantenimiento a todas las partes de sus estanterías metálicas de vez en cuando.

 

Hoy te contamos algunos consejos a seguir cuando se trata de lograr el mejor mantenimiento de sus racks industriales y domésticos para que duren el mayor tiempo posible:

 

• El principal enemigo para cualquier metal es el óxido, que se compone de óxidos de hierro. Los óxidos de hierro se forman a través de la reacción del oxígeno y el hierro contenidos en el agua o la humedad del aire. Con suficiente tiempo, oxígeno y agua, cualquier masa de metal eventualmente sucumbirá, se oxidará y se desintegrará por completo. Solo por esta razón, es una buena idea mantener las estanterías de metal en ambientes secos o, como mínimo, intentar secarlas si se mojan.

 

• Utilice estanterías de metal o productos de almacenamiento de acero que se fabriquen mediante un proceso de galvanización. Esto ocurre normalmente cuando se aplica una capa de zinc metálico al objeto a proteger, ya sea mediante galvanizado en caliente o galvanizado. 

 

• Controle la humedad en la zona donde se han instalado las estanterías metálicas.

 

• Mantenga el área libre no solo de humedad, sino también de agua u otros líquidos.

 

• Si las estanterías metálicas se han instalado en un área que se rocía regularmente con agua, como un taller de reparación de carrocerías o lavado de autos, deben secarse con regularidad.

 

• Las estanterías de metal que pueden estar expuestas al agua deben protegerse con tapas de goma en la base para que la unidad no se asiente directamente en el líquido.

 

• Asegúrese de que los pernos y otros sujetadores con los que se ensambló la estantería de metal no se pierdan, ya que estos lugares pueden ser un área principal donde el óxido se adhiere sin que se note.

 

Estos son algunos consejos para prevenir el deterioro de sus estantes, pero cuando ya existe un daño, ¿qué debería hacer? Pues bien, debes realizar una inspección para luego hacer las reparaciones necesarias. Es recomendable inspeccionar siete elementos clave: 

 

1. Columnas: compruebe si hay daños por impacto. Las abolladuras en las esquinas son más críticas que en el frente o el costado de la columna.

 

2. Placas de base y anclajes: deben conectarse a la columna sin rotura de soldaduras. Los anclajes requieren una instalación adecuada en la losa de concreto y la tuerca apretada correctamente.

 

3. Refuerzos del marco: observe cualquier cizallamiento, dobleces, hebillas o refuerzos sueltos o faltantes.

 

4. Separadores de hileras/amarres de marco estructural: inspeccione la ubicación, cantidad y tipo del piso.

 

5. Vigas: compruebe si hay abolladuras de más de 0,25 pulgadas y su ubicación.

 

6. Conectores de viga a columna y mecanismos de bloqueo: busque daños en las lengüetas, espárragos, pernos o cualquier otro conector de las columnas.

 

7. Accesorios como plataformas de alambre y barras transversales: inspeccione el estado general.

 

Durante cada una de las inspecciones de los elementos mencionados, si encuentras daños, debes identificar el nivel de riesgo para determinar qué acciones necesitas tomar. Si los resultados de la inspección indican un riesgo bajo, se debe continuar con una vigilancia constante al daño.  Por otro lado, si se identifica un riesgo medio o leve, es necesario realizar la sustitución (no reparación) del elemento dañado en la estantería lo más pronto posible. Ten en cuenta que siempre debes descargar la estantería industrial antes de sustituir cualquier elemento.

 

Por último, lo más recomendable es que diseñe un plan de limpieza y mantenimiento de racks, para que pueda tener un control sobre el estado de las estanterías. Capacitar a los empleados y mantener herramientas básicas cerca le ayudará a conservar las estanterías en las mejores condiciones por más tiempo. 

 

En Recilock, como proveedores de estanterías metálicas en Chile, te aseguramos que nuestros productos son de la más alta calidad por lo que ofrecen resistencia y durarán por mucho tiempo si realizas los cuidados necesarios periódicamente.

 

Conoce nuestra variedad de estanterías metálicas y recuerda aplicar los consejos que hoy te hemos dado.  

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

martes, 16 de febrero de 2021

Tipos de lavafondos industriales para tu cocina comercial



Normalmente las cocinas comerciales necesitan un lavafondos industrial para poder mantener el orden y flujo de trabajos como el lavado de las ollas o demás utensilios. En esta nota hablaremos de los tipos de lavafondos industriales que puedes usar para tu cocina comercial y sus características. 

Las cocinas comerciales dependen en gran parte de los lavafondos para mantenerse en movimiento, ya sea para la preparación de alimentos, para lavar ollas, lavado a mano e incluso para todo tipo de procesos de limpieza y desinfección. Por esta razón, al planificar el diseño de tu cocina, es importante tener en cuenta qué tipo de lavafondos industrial necesitarás para tu espacio. 

 

Desde la cantidad de compartimentos hasta el material de la unidad y más, existe una amplia variedad de opciones en el mercado, por lo que hoy te contamos los tipos de lavafondos que puedes encontrar al buscar un lavafondos para tu cocina.

 

Número de compartimentos 

 

El primer factor al considerar la compra de lavafondos de cocina es cuántos compartimentos necesitarás. Entre los tipos disponibles, el diferente número de compartimentos sirve para varios propósitos y ayuda a mejorar la eficiencia en tu establecimiento. Aunque el lavafondos de tres compartimentos es uno de los diseños más comunes en la industria, también puedes elegir entre opciones de un compartimento, dos compartimentos y cuatro compartimentos.

 

• De 1 compartimento: es el más básico de los modelos y es excelente para ahorrar espacio. Se usa mejor para lavar vegetales o loza y es perfecto para los camiones de comida.

 

• De 2 compartimentos: presenta una huella compacta. Los tazones a menudo pueden variar en tamaño y profundidad. Los lavafondos dobles se usan mejor para descongelar y preparar alimentos y es perfecto para bares, cafés o puestos de comida.

 

• De 3 compartimentos: Más común para cocinas comerciales. Mantiene cada paso del proceso de limpieza por separado. Se usa mejor para enjuagar, lavar y desinfectar platos. Es perfecto para cocinas de restaurante estándar.

 

• De 4 compartimentos: generalmente cuentan con cuatro compartimentos y dos escurridores. Cada cuenco se dedica típicamente a una función específica, por lo que se usa mejor para raspar, enjuagar, lavar y desinfectar. Es perfecto para cocinas universitarias y hospitalarias.

 

Materiales del lavafondos

 

El material del lavafondos que compras es tan importante como su número de compartimentos y tamaño. Por lo general, todas las opciones de lavafondos industriales están hechas de acero inoxidable para garantizar una larga durabilidad, pero se utilizan diferentes grados de acero. En el mercado encontrarás lavafondos de compartimentos hechos de acero inoxidable 430 o acero inoxidable 304.

 

¿Cuál es la diferencia entre estos dos grados de acero inoxidable? El tipo 430 no contiene níquel, pero el tipo 304 contiene un porcentaje de níquel. Ambas aleaciones son resistentes a la corrosión y aptas para alimentos, aunque el 304 no es magnético y generalmente se considera de mayor calidad.

 

• De acero inoxidable tipo 430: Es de uso común en la industria para todo tipo de equipos por ser un material estándar. Eventualmente puede oxidarse, pero su calidad es una de las más altas.

 

• De acero inoxidable tipo 304: se usa comúnmente en ambientes húmedos como áreas costeras porque es un material resistente, especialmente a la oxidación. Se considera de mayor calidad 

 

Medidores de lavafondos

 

Cada lavafondos de compartimento también está fabricado con un calibre específico de acero. El calibre es una medida del espesor del acero, con calibres más bajos que indican un metal más grueso y los calibres más comunes para lavafondos de compartimentos son 18, 16 y 14.

 

• De acero inoxidable calibre 18: material fino bueno para áreas de agua blanda.

 

• De acero inoxidable calibre 16: material de grado medio que generalmente cuenta con patas más gruesas para soportar el peso. 

 

• De acero inoxidable calibre 14: material grueso de mayor durabilidad.

 

Ahora ya conoces los tipos de lavafondos que puedes encontrar para tomar de la mejor calidad tu cocina comercial, solo debes elegir el que más se adapte a tus necesidades. Te invitamos a conocer los lavafondos en acero inoxidable que tenemos en Recilock. ¡Elige el que deseas y realiza tu pedido en línea!


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

viernes, 5 de febrero de 2021

Tipos de estantería para bodegas industriales



Uno de los factores más importantes en las industrias es el almacenamiento y el orden, por eso, en esta nota te hablaremos acerca de los tipos de estantería para bodegas industriales. Sigue leyendo

El almacenamiento es un proceso fundamental para todo tipo de negocios, de este depende en gran medida que la mercancía llegue en las óptimas condiciones a los compradores. Esto evidencia la importancia y cuidado con la que se debe tratar la selección del sistema y tipo de almacenamiento.

 

Las estanterías metálicas, los sistemas más utilizados para este fin, deben ser seleccionados con el objetivo de que los productos no sufran daños y que la bodega cuente con una organización efectiva para que la circulación de los productos sea efectiva y fluida. 

 

En este sentido, debes considerar especialmente la capacidad de almacenamiento de la estantería y las condiciones en las que deben permanecer los productos. También es importante que tengas en cuenta el espacio disponible y la rotación de los productos para identificar las dimensiones adecuadas para las estanterías. 

 

Por último, es importante que evalúes los materiales disponibles para conocer sus características para optimizar los procesos de almacenaje y transporte. Sabemos que todos los aspectos que debes considerar pueden dificultar la tarea de elegir las estanterías, por ello para ayudarte, a continuación te contamos los tipos de estanterías que puedes encontrar. 

 

¿Cuáles son los tipos de estanterías?

 

• Convencionales

 

Las estanterías industriales convencionales son las más utilizadas para el almacenaje en distintos sectores y para casi todo tipo de productos. Se caracterizan por tener varios niveles y separación entre cada estructura metálica. Permiten que los operarios puedan mover con facilidad la mercancía debido a que están completamente abiertas por los cuatro lados.  

 

• Selectivas

 

Las estanterías de carga selectiva están diseñadas para el almacenaje en pallets de mercancía de carga manual. Sus grandes ventajas son que permiten un sistema versátil, y adaptable a las necesidades del almacén en cuanto a espacio y logística. 

 

Además, es el sistema más universal para el acceso directo y unitario de pallets, optimiza al máximo el espacio disponible y es adaptable a cualquier tipo de carga. 

 

• Compactas

 

Son estanterías que permiten almacenar la mercancía en bloques, por lo que es ideal para utilizar en bodegas con productos de media o baja rotación y que sean homogéneos. La distribución de las estanterías facilita la formación de calles que permiten la circulación de los equipos transportadores y elevadores. 

 

Este tipo de estanterías ofrece una gran ventaja en optimización de espacio, ya que consiguen doblar la capacidad de almacenamiento.  

 

• Automáticas

 

Es el sistema de almacenamiento más moderno; está diseñado para funcionar con transelevadores para el transporte de cajas y pallets, mediante equipos robotizados que manipulan la carga. 

 

Las ventajas de las estanterías automáticas es que optimiza la gestión en la bodega, debido a que reduce los tiempos de traslado de la mercancía, los operarios no trabajan dentro de los pasillos y permite un máximo control del stock.  

  

• Livianas

 

Las estanterías livianas son utilizadas para productos de muy poco peso y baja rotación, como por ejemplo el cartón, y almacenamiento de archivo. Se fabrican en una amplia variedad de construcciones y métodos de sujeción, por lo que pueden tener entre paños de acuerdo a la necesidad, tener perfiles ranurados y tableros de aglomerado. 

 

Son comúnmente utilizadas para el almacenaje sin palets, que hace que el trabajo sea más manual, sin embargo, facilita el acceso a todos los productos, permite mover unidades sin necesidad de desplazar las demás y se puede acceder a todos los niveles de carga desde el suelo o plataformas. Todo ello hace que las estanterías livianas sean ideales para un bodegaje donde hay muchos productos diferentes o cuando la rotación es escasa.  

 

Ya que conoces los distintos tipos de estanterías, si estás buscando opciones en Chile, en Recilock contamos con distintos tipos de estanterías, para diferentes necesidades. En nuestro catálogo puedes encontrar opciones para cargas de 120 k a 500 k y de diferentes tamaños. Solo elige la que más se adapte a tus necesidades y realiza tu pedido en línea.  



Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora Recilock

jueves, 21 de enero de 2021

¿Qué pasa si el mundo deja de reciclar?



Reciclar es demasiado importante para cuidar nuestro planeta y por supuesto los recursos naturales, dejar de reciclar generaría exceso de basura en los vertederos, en los océanos y por algunas prácticas como la quema de basuras, habría más contaminación en el aire. En esta nota te queremos contar lo que pasaría si en el mundo simplemente dejamos de reciclar. Sigue leyendo.


Casi todo lo que compramos y consumimos tiene algún componente reciclable: vidrio, papel, plástico, metal y otros materiales. En todo el mundo, el reciclaje es una industria masiva; Estados Unidos recicla alrededor de 65 millones de toneladas de desechos cada año, que es solo aproximadamente el 30% de desechos anuales. Países de Europa como Austria y Alemania reciclan más del 50% de sus residuos cada año.

 

Pero, ¿qué pasaría si todos en el planeta simplemente deciden detenerse? ¿Cuáles son las consecuencias de no reciclar? ¿El mundo se inundaría rápidamente de basura? Si todos dejáramos de reciclar, casi todos los desechos terminarían en un vertedero y con una mayor cantidad de basura es seguro que terminarán en lugares a los que no deben llegar.  

 

Al principio, probablemente el efecto de perder los beneficios de reciclar no sería muy notorio, pero debemos considerar que en el mejor de los casos, la mayoría de los vertederos de todo el mundo están proyectados para durar de 30 a 50 años. Por lo que pueden pasar un par de años, incluso meses, antes de que la basura comience a acumularse por todas partes. 

 

¿Qué pasa cuando se deja la basura acumulada por mucho tiempo?

 

Cuando los vertederos ya están saturados de basura, se cubren con arcilla y tierra para formar grandes montañas; pero, lamentablemente, no todo termina ahí. Mientras que la basura se aprieta bajo tierra, permanece en un ambiente sin oxígeno y allí crea gas metano, un gran contribuyente al calentamiento global. 

 

¡Los vertederos son los terceros productores más grandes de gas metano en el mundo! A medida que los vertederos del planeta continúan llenándose, tienen el potencial de eclipsar la producción agrícola y de combustibles fósiles y convertirse en los mayores productores.

 

Con los vertederos llenos y los contenedores de reciclaje sin usar o con basura no clasificada, lo más probable es que comencemos a quemar la basura, una práctica que están haciendo algunos países europeos. Sin embargo, si cada vertedero hiciera esto, generaría una contaminación potencialmente mortal aún mayor, haciendo que el aire que respiramos sea tóxico.

 

Nuestra basura también terminaría en más lugares donde se supone que no debe ir, como el océano. En este momento, los océanos del mundo albergan millones de piezas flotantes de plástico. Sin nadie reciclando, incluso más de estos desechos terminarían en el agua, matando a millones de peces y haciendo que no se pueda nadar en el agua.

 

Pero esta podría ser la menor de nuestras preocupaciones, al menos a corto plazo. Lo que empezamos a notar rápidamente sería la destrucción de nuestros recursos naturales. El correcto uso de los basureros de reciclaje no se trata solo de mantener la basura fuera de los vertederos. También nos ayuda a mantener nuestros recursos naturales, como la madera.

 

De esta forma,  dejar de reciclar tendría un impacto negativo grave en el mundo y en nuestra forma de vida. ¿Entonces qué puedes hacer? Comienza a desarrollar hábitos saludables de reciclaje en tu hogar, oficina, comunidad, colegio y en cualquier lugar donde estés. 

 

¡En Recilock tenemos los basureros para reciclaje que necesitas para comenzar! Conoce nuestro catálogo y elige el que se adapte a tus necesidades. 


Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora Recilock

viernes, 15 de enero de 2021

Tratamiento de residuos peligrosos



En momentos creemos que por estar en casa no generamos residuos peligrosos, pero es importante saber que en algunos productos que compramos o conservamos en casa, estamos generando residuos peligrosos y que deben ser tratados de manera correcta. En esta nota hablamos sobre el tratamiento de residuos peligrosos. Siga leyendo.

Es normal no conocer cuál es el manejo y control apropiado para los residuos que generamos en casa, nos podemos confundir, sin embargo, muchas veces tampoco  sabemos el tipo de residuos que generamos; por eso en Recilock pensamos que es  importante contarte cual es el tratamiento adecuado de los residuos peligrosos. 

 

Puede ser común que no separemos las basura en los distintos tipos de desechos y  que tampoco tengamos claro si hay algún tipo de residuo peligroso en casa, lo que nos puede llevar a desechar de manera errada, por no saber dónde tirar los desechos tóxicos.

 

Pero es momento de contribuir con el cuidado del medio ambiente y el reciclaje de residuos peligrosos.

 

¿Qué significa residuo peligroso?

 

Para empezar debemos entender que un residuo peligroso es todo elemento o sustancia que puede generar daño e impacto en el medio ambiente y la salud humana, es decir, un mal manejo de estos residuos puede generar daños y consecuencias realmente negativas.

 

No nos podemos confundir, para que un residuo sea realmente peligroso, debe contar con alguna de las siguientes características o en ciertos casos con todas.

 

• Tóxico para la salud humana y el medio ambiente 

• Corrosivo

• Infeccioso

• Irritante

• Oxidante

• Nocivo

• Con propiedades cancerígenas

• Explosivo o inflamable

 

Esos elementos o sustancias que cumplan con estas características no pueden ir en los basureros plásticos, deben ser separados y tratados con el fin de poder reutilizarlos o simplemente disminuir el impacto negativo que puedan generar.

En casa muchos elementos y sustancias de aseo cumplen con estas características, o contienen alguna sustancia que los hace peligrosos, desde luego esto hace importante la separación de los recipientes en contenedores de reciclaje, es imperativo desecharlos limpios y conocer qué es lo que vas a botar.

 

¿Cómo conocer cuando un elemento o sustancia es peligrosa?

 

Podemos creer que por estar en casa no generamos residuos peligrosos, pero erramos muchas veces. Cuando vamos al mercado y compramos algunos elementos o sustancias para el aseo, ya estamos llevando una sustancia o elemento que clasifica como peligroso, por tanto es importante hacer el reciclaje de residuos peligrosos y revisar las etiquetas de los elementos que compramos.

 

Dentro de los elementos y sustancias que tenemos en casa que pueden ser peligrosos encontramos:

 

• Limpiadores con amoniaco y desengrasantes

• Pinturas a base de aceite o algunos disolventes como el varsol

• Termómetros de mercurio 

• Baterías para controles

• Destapacaños

 

Es importante aclarar que no todos las sustancias para el aseo son peligrosas, por eso es importante revisar las etiquetas y/o preguntar al vendedor o proveedor para estar seguros y posteriormente desecharlos de manera correcta en los contenedores de basura.

 

¿Cuál es el tratamiento que se debe dar a los desechos peligrosos en casa?

 

Para los residuos peligrosos existen diferentes métodos que se pueden aplicar, a veces nos preguntamos, ¿cómo ayudamos a cumplir los procesos?, pues es sencillo, nosotros hacemos la primera parte que es clasificarlos de manera correcta y entregarlos a los recolectores o a las empresas de tratamiento de residuos ya separados.

 

Cuando tengas recipientes viejos de sustancias ya sean o no peligrosas  procura dejarlos en una caja o en un basurero y en un lugar seguro con temperatura ambiente, donde no les dé la luz solar hasta que la empresa de recolección se acerque por ellos, también puedes llevar las sustancias a ferreterías o distribuidoras y pedir que ellos se encarguen del almacenamiento de las mismas.



¿Cuál es el tratamiento que le dan las empresas que se encargan de su tratamiento?

 

Hay diferentes métodos que se aplican a esos residuos, conócelos a continuación:

 

• Método térmico

 

Es uno de los métodos más usados, pues se trata básicamente de incinerar los elementos o sustancias, de esa manera se descontaminan los materiales o se eliminan por completo.

 

• Método químico

 

Este método se basa en convertir las sustancias en gases no tóxicos, se logra gracias al intercambio iónico y algunas otras reacciones químicas.

 

• Método biológico

 

En este método se tratan solo los elementos orgánicos o provenientes de la industria petrolera, de esa manera se utilizan en el cultivo y se hace posible metabolizar algunos desechos y nutrientes.

 

• Método físico 

 

Consiste solo en disminuir el volumen de los residuos y tratar de encapsularlos en asfalto plástico y concreto.

 

En Recilock, contamos con una gran variedad de basureros plásticos con calidad, diseño y funcionalidad en los que podrás separar y distribuir los desechos de casa.

 

¡Ingresa, conoce las opciones y solicita tus contenedores en línea! 

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora