viernes, 29 de noviembre de 2024

Consejos a la hora de comprar mobiliario para tu fábrica o bodega

 

Al comprar mobiliario para tu fábrica o bodega, prioriza la durabilidad, funcionalidad y adaptación al espacio. ¡No te pierdas esta nota!

Adquirir el mobiliario adecuado para una fábrica o bodega va más allá de completar un paso en la organización de espacios industriales, pues cualquier decisión influye directamente en la eficiencia operativa, la seguridad del personal y la preservación de materiales o productos. La elección de los muebles industriales debe basarse en criterios específicos que consideren las demandas de cada sector, el tipo de productos almacenados y los procesos que se desarrollan en el espacio.

 

Sigue leyendo este artículo de Recilock si estás interesado en conocer qué elementos esenciales debes tener presente para seleccionar el mobiliario ideal, desde el tipo de muebles necesarios hasta cómo evaluar al proveedor más adecuado para tus necesidades.

 

Compra de muebles para el sector bodeguero

 

El sector bodeguero se caracteriza por la necesidad de optimizar al máximo el espacio disponible y garantizar la protección de los materiales almacenados. Por ello, es fundamental adquirir el mobiliario adecuado que permita un flujo de trabajo eficiente y seguro. Aquí te explicamos qué muebles no pueden faltar en una bodega:

 

1. Estanterías de acero inoxidable

 

Este tipo de estanterías es el corazón del mobiliario en una bodega. Su durabilidad y resistencia a la corrosión las convierten en una opción ideal para entornos industriales donde las condiciones pueden ser exigentes. Son especialmente útiles en sectores donde se manipulan productos químicos, alimentos o se trabaja en ambientes húmedos.

 

Características clave:

 

- Alta capacidad de carga

 

- Resistencia a temperaturas extremas

 

- Superficies fáciles de limpiar y mantener

 

Además, son versátiles, ya que pueden configurarse en diferentes alturas y anchos, adaptándose a las dimensiones de tu bodega.

 

2. Mesas de trabajo industriales

 

Estas mesas o mesones de acero inoxidable están diseñados para soportar cargas pesadas y proporcionar una superficie estable para actividades operativas. Algunas características a buscar son:

 

- Materiales resistentes como acero o madera tratada

 

- Superficies antideslizantes

 

- Opciones con ruedas para facilitar el traslado

 

3. Racks para almacenar en vertical

 

El almacenamiento en altura es crucial para maximizar el espacio de las bodegas. Los racks metálicos permiten almacenar palets, cajas y otros materiales de manera segura y ordenada. Asegúrate de que los estantes metálicos incluyan:

 

- Refuerzos estructurales para cargas pesadas

 

- Protección contra deformaciones

 

- Compatibilidad con equipos de manipulación, como montacargas

 

4. Carros y estanterías móviles

 

El mobiliario móvil facilita el transporte interno de productos y materiales. Ideal para bodegas con alta rotación de inventario, estos muebles deben incorporar:

 

-Ruedas de alta resistencia con frenos

 

- Diseño ergonómico para facilitar su uso

 

- Capacidad para soportar impactos

 

5. Lockers y armarios para el personal

 

El espacio para los trabajadores también es esencial. Estos objetos deben ser robustos, preferiblemente de acero, y contar con cerraduras seguras. Los lockers metálicos no solo mejoran la organización, sino que también refuerzan la seguridad de las pertenencias personales.

 

6. Mobiliario especializado

 

Dependiendo de la naturaleza de los productos almacenados, podrías necesitar soluciones específicas como:

 

- Gabinetes ignífugos para materiales inflamables

 

- Refrigeradores industriales para productos perecederos

 

- Contenedores antiestáticos para equipos electrónicos

 

Invertir en mobiliario especializado no solo mejora la eficiencia, sino que también cumple con normativas de seguridad y calidad.

 

Venta de muebles industriales resistentes para bodegas y fábricas

 

Trabajadores en equipo

 

La elección de un proveedor de muebles industriales es una decisión que puede influir directamente en la operación y sostenibilidad de tus instalaciones. Este mobiliario no solo debe ser resistente y funcional, sino que también debe adaptarse a las necesidades específicas de tu bodega o fábrica. A continuación, te compartimos una guía exhaustiva para identificar y seleccionar a las mejores empresas en el sector de venta de muebles industriales:

 

1. Investiga la trayectoria de la empresa

 

La experiencia es uno de los principales indicadores de calidad en cualquier proveedor. Busca compañías con una larga trayectoria en la fabricación y venta de muebles industriales como Recilock. Una empresa con años de experiencia entiende las necesidades del mercado, ofrece productos probados y ha superado los desafíos del sector.

 

- Fuentes de información confiables: consulta su página web, revisa testimonios en plataformas independientes y busca referencias de clientes anteriores.

 

- Casos de éxito: pregunta si tienen proyectos destacados que puedan compartir para evaluar su capacidad en términos de cumplimiento y calidad.

 

Una marca establecida en el mercado suele tener más recursos para garantizar un buen servicio, desde la fabricación hasta la entrega.

 

2. Revisa el catálogo de productos

 

Un proveedor de confianza debe ofrecer una amplia variedad de opciones que se adapten a las necesidades de diferentes sectores. Un catálogo extenso, como el nuestro, no solo facilita la elección, sino que también puede ser un indicador de la capacidad de innovación y flexibilidad de la empresa.

 

- Muebles básicos: estanterías, mesas de trabajo, kardex metálicos y gabinetes.

 

- Muebles especializadoscontenedores para reciclaje industrial, racks para almacenamiento en frío, muebles ignífugos.

 

- Accesorios y complementos: carros de transporte, divisores de estantes y sistemas de fijación para estanterías.

 

Un buen catálogo también incluirá detalles técnicos como la capacidad de carga, los materiales utilizados y las dimensiones de cada producto, lo cual ayuda a comparar y tomar decisiones más informadas.

 

3. Verifica las certificaciones de calidad

 

El mobiliario industrial debe cumplir con normativas de seguridad y calidad tanto nacionales como internacionales. Estas certificaciones garantizan que los productos han sido sometidos a pruebas rigurosas y cumplen con los estándares necesarios para soportar condiciones de trabajo intensivas.

 

- Normas ISO: asegúrate de que los productos cumplan con estándares como ISO 9001 (gestión de calidad) o ISO 14001 (gestión ambiental).

 

- Resistencia certificada: busca especificaciones relacionadas con la capacidad de carga y la durabilidad en condiciones adversas.

 

- Compatibilidad con normativas locales: confirma que los muebles cumplan con las regulaciones que aplican para Chile, especialmente en sectores sensibles como alimentos o productos químicos.

 

4. Analiza la relación costo-beneficio

 

Es común que los compradores se concentren únicamente en el precio, pero en el caso del mobiliario industrial, una inversión inicial más alta puede traducirse en ahorros significativos a largo plazo.

 

- Durabilidad: los muebles de calidad superior duran más tiempo y requieren menos mantenimiento, lo que reduce los costos asociados.

 

- Impacto en la productividad: un mobiliario adecuado puede optimizar el flujo de trabajo, reducir errores y minimizar riesgos laborales.

 

- Garantías extendidas: algunos proveedores incluyen garantías que cubren defectos de fabricación o daños durante el uso normal, lo cual puede justificar un precio más alto.

 

Muebles industriales con entrega a diferentes provincias

 

Trabajador en bodega

 

Cuando se adquiere mobiliario industrial, especialmente para fábricas o bodegas ubicadas fuera de los principales centros urbanos, la logística de entrega se convierte en un factor crucial. Más allá de la calidad y funcionalidad de los muebles, es fundamental garantizar que estos lleguen en perfectas condiciones, dentro de los plazos acordados, y con soporte técnico si es necesario. En este sentido, elegir un proveedor que ofrezca soluciones logísticas adecuadas para despachos a diferentes provincias asegura una experiencia de compra sin inconvenientes.

 

A continuación, te proporcionamos una lista con diferentes tips que puedes seguir para garantizar una compra eficiente de muebles industriales con entrega a distintas regiones del país:

 

a. Prioriza la calidad del mobiliario

 

La resistencia y durabilidad del mobiliario son esenciales, especialmente cuando los muebles deben ser transportados largas distancias. Elige productos fabricados con materiales que soporten tanto el uso intensivo como las condiciones de transporte.

 

- Acero inoxidable: perfecto para ambientes húmedos, corrosivos o de alta rotación. Su durabilidad asegura que el mobiliario no sufrirá daños durante el transporte ni en su uso posterior.

 

- Plástico de alta densidad: este material combina ligereza y resistencia, esto facilita su manipulación y reduce los riesgos de daños en el envío.

 

La calidad no debe comprometerse por el costo o la rapidez de entrega; un mobiliario robusto puede ahorrar costos adicionales en reparaciones o reemplazos.

 

b. Consulta sobre opciones de envío

 

Un proveedor confiable debe ofrecer un servicio de envío que se adapte a las necesidades logísticas de tu negocio, especialmente si operas en provincias remotas. Entre las principales características a buscar se encuentran:

 

- Cobertura nacional: asegúrate de que el proveedor, al igual que Recilock, pueda realizar entregas a todas las regiones del país, sin importar su ubicación. Esto es especialmente relevante si tu operación abarca diversas provincias.

 

- Transporte especializado: para muebles voluminosos o delicados, pregunta si el proveedor utiliza vehículos adaptados, como camiones con suspensión reforzada o sistemas de anclaje interno.

 

Preguntar sobre los costos de envío también es clave, ya que algunos proveedores incluyen este servicio en el precio final, mientras que otros lo manejan como un cargo adicional.

 

c. Garantiza tiempos de entrega confiables

 

En el entorno industrial, los retrasos en la entrega pueden generar problemas operativos significativos. Por ello, es crucial trabajar con proveedores que ofrezcan tiempos de entrega claros y los cumplan.

 

- Compromisos de plazo: solicita una fecha estimada de entrega de los muebles industriales a domicilio antes de realizar la compra y asegúrate de que el proveedor tenga un historial de cumplir con los tiempos acordados.

 

- Flexibilidad en las entregas: en caso de que tengas horarios operativos específicos, verifica si el proveedor puede coordinar entregas en días u horas convenientes para tu negocio.

 

- Soluciones de emergencia: algunos proveedores ofrecen entregas exprés para casos donde el mobiliario sea urgente.

 

d. Considera la modularidad del mobiliario

 

Los muebles modulares no solo son prácticos para adaptarse a diferentes necesidades dentro de la fábrica o bodega, sino que también facilitan su transporte e instalación.

 

- Facilidad de desensamblado: los muebles desmontables ocupan menos espacio en el transporte, esto reduce costos de envío y minimiza el riesgo de daños.

 

- Flexibilidad en el diseño: permiten configuraciones personalizadas según el espacio disponible y las operaciones requeridas.

 

- Reubicación sencilla: si necesitas trasladarlos dentro de la instalación o a otra provincia, los sistemas modulares hacen que el proceso sea más rápido y económico.

 

Recuerda que si buscas optimizar el espacio y la organización en tu fábrica o bodega y requieres mobiliario industrial que garantice durabilidad y seguridad en tus operaciones, ¡solo debes contactarnos!

 

En Recilock, contamos con una amplia variedad de soluciones de mobiliario industrial diseñadas para cumplir con los más altos estándares del sector. Nuestra experiencia nos permite ofrecer productos que combinan resistencia, funcionalidad y diseño adaptado a las necesidades de cada cliente. Si estás listo para equipar tu bodega o fábrica con mobiliario de alta calidad, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a llevar la eficiencia de tus operaciones al siguiente nivel. ¡No olvides que hacemos envíos a todo Chile!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

jueves, 28 de noviembre de 2024

Compromiso empresarial para el reciclaje: Guía para mejorarlo en tu empresa

 

Mejorar el reciclaje en tu empresa requiere implementar políticas claras, educar a los empleados, separar residuos correctamente y más. Sigue leyendo.

En un contexto de crisis climática y creciente conciencia social, las organizaciones en Chile enfrentan una responsabilidad que va más allá de sus objetivos comerciales: deben asumir un rol activo en la sostenibilidad. Este compromiso no solo beneficia al planeta, sino que también puede mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, fortalecer la reputación y fidelizar a los clientes. Para contribuir al esfuerzo que deben realizar las empresas, en este artículo de Recilock compartiremos una guía completa sobre cómo reciclar en empresas, con consejos y estrategias que abarcan desde la concientización de los empleados hasta el cumplimiento de las normativas nacionales. ¡No pares de leer!

 

¿Por qué es importante el reciclaje en las empresas?

 

Implementar un sistema de reciclaje corporativo no es solo un acto simbólico; representa un esfuerzo efectivo y tangible que, a largo plazo, ofrece diversos beneficios como:

 

1. Reducción del impacto ambiental: cada año, millones de toneladas de residuos terminan en vertederos y contaminan el aire, el suelo y el agua. El reciclaje ayuda a minimizar este problema al reducir la cantidad de desechos que llegan a los basureros, disminuyendo la necesidad de crear nuevos materiales y, por ende, la explotación de recursos naturales.

 

2. Ahorro en costos operativos: las empresas que reciclan pueden ahorrar significativamente en gastos de gestión de residuos. Disponer de un sistema de reciclaje permite reducir los costos asociados al transporte y eliminación de basura, e incluso, en algunos casos, generar ingresos adicionales al vender materiales reciclables a organizaciones especializadas.

 

3. Cumplimiento de normativas y regulaciones ambientales: en nuestro país, existen leyes específicas, como la Ley 20.920, que regulan la gestión de residuos en las compañías. Cumplir con estas normativas no solo protege a la empresa de posibles sanciones, sino que además fortalece su imagen de responsabilidad frente a clientes y socios.

 

4. Imagen corporativa positiva: la sostenibilidad es cada vez más valorada por los consumidores. Las marcas que implementan prácticas de reciclaje y que promueven una cultura ambiental entre sus empleados fortalecen su reputación y se posicionan como líderes en responsabilidad social corporativa, lo que puede atraer a clientes, inversionistas y talento consciente del impacto ambiental.

 

¿Cómo incentivar la concientización ecológica entre los empleados?

 

Concientización ecológica entre empleados

 

Lograr que los trabajadores se involucren en un programa de reciclaje es clave para garantizar su éxito. Para ello, es fundamental generar una cultura de responsabilidad ambiental que empiece desde la conciencia individual y se extienda a todas las áreas de la organización. A continuación, te compartimos algunas estrategias para incentivar la concientización ecológica entre tus colaboradores:

 

- Capacitaciones y talleres continuos: realiza capacitaciones periódicas que enseñen a los empleados sobre la importancia del reciclaje y la separación correcta de residuos. Estas sesiones pueden abordar temas como el impacto ambiental de los residuos no reciclados, los beneficios del reciclaje y cómo cada persona puede contribuir.

 

- Premios y programas de reconocimiento: crear un programa de incentivos en el que se reconozca a los trabajadores o equipos que mejor cumplen con el reciclaje puede ser un gran motivador. Esto no solo recompensa a quienes colaboran activamente, sino que también promueve una sana competencia y estimula a otros empleados a mejorar.

 

- Comunicación transparente y continua: utiliza los canales de comunicación internos para informar sobre los avances y logros del programa de reciclaje. Informar sobre cuántos residuos se han reciclado o cuánta basura se ha evitado genera un sentido de logro compartido entre los empleados.

 

- Instalación de señalización informativa: colocar señalización con instrucciones claras sobre qué materiales se pueden reciclar y cómo deben separarse facilita el proceso para los trabajadores. Las etiquetas en los contenedores y los carteles en lugares estratégicos son herramientas visuales de gran ayuda.

 

- Fomentar el uso de contenedores individuales: proporcionar contenedores de reciclaje individuales en cada área de trabajo, da la oportunidad de que los empleados separen sus residuos sin tener que desplazarse a otro espacio, esto facilita la práctica y reduce los niveles de residuos mezclados.

 

- Crear una campaña de sensibilización interna: organizar una campaña que incluya la participación de todo el equipo y que esté enfocada en el reciclaje puede hacer la diferencia. Por ejemplo, una “Semana del Reciclaje” en la cual se organicen charlas, actividades de limpieza o concursos puede involucrar a los empleados y sensibilizarlos sobre la importancia de la sostenibilidad.

 

- Liderazgo ejemplar: los líderes y directivos deben ser los primeros en adoptar prácticas sostenibles. Su ejemplo motiva al resto del equipo a seguir el camino de la responsabilidad ambiental, demostrando que la sostenibilidad es un valor prioritario en la organización.

 

Consejos prácticos para un plan de reciclaje

 

Consejos prácticos para un plan de reciclaje

 

Desarrollar un plan de reciclaje para empresas que sea estructurado y bien implementado es esencial para lograr resultados significativos. Este proceso no solo implica la disposición de contenedores, sino también la ejecución de una serie de pasos estratégicos que te compartimos a continuación:

 

1. Realizar un diagnóstico de residuos

 

Antes de comenzar, es fundamental realizar un análisis de los tipos de residuos generados en la empresa. Esto ayudará a identificar cuáles son los materiales que más se generan y a diseñar un plan enfocado en esos residuos específicos.

 

2. Definir metas claras y alcanzables

 

Establece metas específicas y medibles, como reducir la cantidad de residuos en un 20% en el primer año o alcanzar un porcentaje de reciclaje determinado. Estas metas deben ser realistas y revisarse regularmente para ajustar el plan en función de los avances.

 

3. Ubicar estratégicamente los contenedores de reciclaje

 

Los contenedores de reciclaje deben ubicarse en áreas clave donde se generen grandes cantidades de residuos, como el comedor, las zonas de impresión, las áreas de descanso y cerca de las estaciones de trabajo. Asegúrate de que los basureros para reciclar estén claramente etiquetados y que los empleados sepan qué tipo de materiales deben ir en cada uno.

 

4. Incluir contenedores de compostaje

 

Si la empresa genera una gran cantidad de residuos orgánicos, como restos de comida, considera instalar contenedores de compostaje. Esto no solo reduce la basura, sino que convierte los residuos en abono, el cual puede ser utilizado en jardines o en colaboración con proyectos de agricultura urbana.

 

5. Designar a un responsable o equipo de reciclaje

 

Contar con una persona o equipo encargado de monitorear el programa de reciclaje asegura que se cumpla correctamente. Este grupo de personas debe supervisar la separación de residuos, coordinar con las empresas de reciclaje y realizar ajustes cuando sea necesario.

 

6. Colaborar con recicladoras certificadas

 

Es fundamental asociarse con compañías de reciclaje autorizadas que cumplan con las normativas ambientales de nuestro país. Estas empresas pueden brindar asesoría en la gestión de residuos y asegurar un proceso de reciclaje adecuado y legal.

 

Normativas y regulaciones para el reciclaje empresarial en Chile

 

Papelera azul con el símbolo de reciclaje en una oficina

 

El marco normativo de Chile en materia de reciclaje y gestión de residuos establece regulaciones precisas que todas las empresas deben cumplir. Descubre más detalles sobre algunas de las principales regulaciones que deben tenerse en cuenta a continuación:

 

- Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): esta norma, también conocida como Ley 20.920, es uno de los pilares de la gestión de residuos en Chile y establece que los productores de ciertos productos deben hacerse responsables del ciclo de vida de sus productos, incluyendo su recolección y reciclaje. Los sectores involucrados incluyen envases, neumáticos, productos electrónicos, aceites y baterías, entre otros.

 

- Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Sólidos (D.S. 594): esta normativa regula cómo deben ser manejados, almacenados y transportados los residuos sólidos. Las empresas deben asegurarse de que sus prácticas cumplen con las disposiciones de este decreto para evitar riesgos a la salud pública y proteger el medio ambiente.

 

- Plan Nacional de Reciclaje: este plan, promovido por el Ministerio del Medio Ambiente, establece metas nacionales para la tasa de reciclaje, aspirando a alcanzar un 60% para 2030. Las empresas pueden contribuir activamente a estas metas alineando sus prácticas con los objetivos nacionales.

 

- Certificaciones ambientales: obtener certificaciones, como la ISO 14001, demuestra el compromiso ambiental de la compañía. Estas certificaciones ayudan a estructurar los planes de reciclaje en las empresas y a mejorar continuamente sus prácticas.

 

¿Deseas adquirir contenedores de reciclaje de alta calidad para tu empresa? ¡Contáctanos!

 

Contenedores de reciclaje por colores

 

¿Buscas basureros de reciclaje que combinen calidad y funcionalidad? Si tu respuesta es sí, ¡nosotros podemos ayudarte! En Recilock, te ofrecemos contenedores de reciclaje que están diseñados para facilitar la correcta separación de materiales y adaptarse a los distintos espacios de tu empresa. Además, contamos con una amplia gama de opciones, en diversos materiales y colores, que cumplen con los más altos estándares de resistencia y diseño. Así que, ¡contáctanos ahora y descubre cómo nuestros contenedores de reciclaje pueden ayudarte a fortalecer tu compromiso empresarial con el medio ambiente!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mitos sobre el reciclaje

 

Entre los mitos comunes sobre el reciclaje están creer que todo plástico es reciclable o que separar residuos no marca la diferencia. Lee más.

A medida que las empresas buscan mejorar sus prácticas ambientales, la correcta gestión de los residuos se convierte en un tema prioritario. Sin embargo, aún existen conceptos erróneos y mitos sobre el reciclaje que entorpecen una comprensión clara de esta práctica. Estos mitos han surgido tanto por desconocimiento como por experiencias malinterpretadas, generando un escepticismo que puede disminuir el impacto positivo que el reciclaje tiene en el medio ambiente y la economía. 

 

Para ayudar a limitar el alcance de estas terribles creencias, en este artículo de Recilock, hablaremos acerca de algunos de los mitos más comunes que rodean el reciclaje y proporcionaremos información detallada sobre los contenedores ideales para una gestión eficiente. ¡No dejes de leer y presta mucha atención!

 

Los mitos más comunes del reciclaje, ¿cuáles son?

 

Para que puedas desmitificar el reciclaje, a continuación te compartimos los malentendidos más conocidos que pueden influir en las decisiones de las empresas y en la participación de las personas en prácticas de sostenibilidad. ¡Presta mucha atención!

 

 

1. No es necesario separar nada; todo se clasifica en el centro de reciclaje

 

 

Este concepto proviene de los sistemas de reciclaje “únicos” o de flujo único, que permiten depositar todos los reciclables en un mismo contenedor. Aunque estos sistemas simplificaron el reciclaje para el usuario y aumentaron la participación, también generaron problemas significativos. El reciclaje único ha causado una mayor contaminación en los materiales, ya que los residuos no reciclables que se mezclan con los reciclables pueden dañar el equipo de procesamiento, aumentar los costos de separación y reducir la calidad de los materiales recuperados. Los plásticos de baja calidad, las esquirlas de vidrio roto y los residuos alimenticios dificultan el reciclaje eficiente y aumentan el desperdicio en los centros de procesamiento?.

 

 

2. El reciclaje elimina puestos de trabajo en lugar de crearlos

 

 

Este mito se basa en la idea de que la formalización del reciclaje reemplaza el trabajo de los recolectores informales. Sin embargo, la realidad es que el reciclaje crea empleos tanto en la recolección como en el procesamiento y la manufactura. La industria del reciclaje genera oportunidades laborales en múltiples sectores, como la clasificación y el procesamiento, la fabricación de productos reciclados, y la investigación y desarrollo de nuevos materiales. Diversos estudios muestran que una infraestructura de reciclaje sólida puede generar hasta diez veces más empleos que los que se perderían si estos residuos terminaran en vertederos?.

 

 

3. Los productos de múltiples materiales no se pueden reciclar

 

 

Botellas de plástico

 

En las primeras etapas del reciclaje, los productos elaborados con más de un tipo de material eran difíciles de procesar, y muchos aún creen que estos materiales son imposibles de reciclar. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido el reciclaje de productos complejos, como cartones de jugo y envases que combinan plásticos y metales. La demanda de reciclaje impulsada por los consumidores ha incentivado a los fabricantes a diseñar productos más fáciles de reciclar. Además, las máquinas actuales permiten separar distintos materiales, como plásticos y adhesivos, mediante procesos de calor y magnetismo, facilitando el reciclaje de productos compuestos. Aunque no todo es completamente reciclable, los avances han permitido abarcar un mayor número de productos de forma segura y eficiente?.

 

 

4. Reciclar es solo una política gubernamental sin impacto real en el ambiente

 

 

Para algunos empresarios, el reciclaje parece una intervención costosa que beneficia poco al medio ambiente. Sin embargo, investigaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y otras organizaciones han demostrado que el reciclaje reduce de manera significativa la huella de carbono y conserva los recursos naturales. Por ejemplo, reciclar una tonelada de papel ahorra unos 4000 kilovatios-hora de energía, suficiente para abastecer un hogar promedio durante seis meses. 

 

 

5. El reciclaje no sirve porque todo termina mezclado en el camión de basura

 

 

Es común ver fotos o videos de camiones de basura recogiendo residuos de diferentes contenedores, esto ha llevado a creer que los residuos se mezclan desde la recogida. No obstante, en muchas ciudades de Chile, los camiones cuentan con compartimientos separados para diferentes tipos de residuos o recogen un solo tipo de material por viaje. Esta práctica es más eficiente en términos de combustible y permite a las plantas de reciclaje manejar los materiales sin problemas de contaminación cruzada?.

 

 

6. Reciclar consume más energía y agua que producir materiales nuevos

 

 

Personas separando residuos

 

Un argumento erróneo conocido es que el reciclaje consume más recursos que la producción desde cero. Sin embargo, al comparar el consumo de energía y agua, el reciclaje resulta más beneficioso. Reciclar una tonelada de aluminio, por ejemplo, ahorra un 95 % de la energía en comparación con su fabricación a partir de materias primas. De igual modo, fabricar papel reciclado consume un 62 % menos de energía y un 86 % menos de agua que el papel virgen. Estos ahorros no solo reducen el costo energético, sino también las emisiones contaminantes?.

 

 

7. Los productos reciclados son de menor calidad

 

 

Años atrás, los productos reciclados a menudo tenían una calidad inferior debido a las limitaciones tecnológicas. Sin embargo, en la actualidad, los avances en la tecnología de reciclaje han permitido a las empresas producir artículos reciclados que cumplen con los mismos estándares de calidad que los productos de materiales vírgenes. Por ejemplo, el papel reciclado para impresión tiene una durabilidad comparable a la del papel nuevo y muchos envases de alimentos de plástico reciclado cumplen con estrictos estándares de seguridad. Esta mejora ha incentivado a las empresas y consumidores a adoptar productos reciclados sin preocuparse por la calidad?.

 

 

8. El transporte de materiales reciclables genera más contaminación que no reciclar

 

 

Este mito ignora la realidad de que el impacto ambiental del transporte de reciclables no supera los beneficios. Al recolectar los reciclables y transportarlos en grandes cantidades a plantas especializadas, se reduce el impacto general al evitar la extracción de nuevas materias primas. Además, el transporte a vertederos tiene un costo ambiental similar, con la diferencia de que en los vertederos no se genera valor de retorno, mientras que el reciclaje permite reutilizar recursos y reducir la presión sobre los ecosistemas?. 

 

 

9. Solo se puede reciclar una vez cada material, así que el esfuerzo es inútil

 

 

Persona botando una botella de plástico a una caneca

 

Esta creencia, común entre personas poco familiarizadas con los procesos de reciclaje, ignora que ciertos materiales pueden reciclarse repetidamente sin perder sus propiedades. Los metales y el vidrio, por ejemplo, pueden reciclarse de manera indefinida, mientras que el papel puede ser reciclado entre cinco y siete veces antes de que las fibras se degraden demasiado para nuevos usos. Aunque el plástico suele degradarse en cada ciclo de reciclaje, puede convertirse en productos duraderos como bancos de parque y estructuras para carreteras. Este reciclaje continuo reduce significativamente la demanda de recursos naturales y los residuos acumulados en vertederos?.

 

Contenedores de basura ideales para el reciclaje en empresas

 

Persona clasificando residuos en caneca

 

Para las empresas, especialmente aquellas que manejan grandes volúmenes de desechos, contar con los contenedores de basura adecuados no solo asegura una clasificación eficiente, sino que también optimiza el manejo de residuos y refleja un compromiso con las mejores prácticas ambientales. Pensando en estas necesidades, en Recilock ofrecemos una amplia gama de contenedores diseñados para satisfacer las expectativas tanto de pequeñas oficinas como de grandes instalaciones industriales. Conoce más sobre la oferta que tenemos a continuación:

 

 

a. Contenedores de 10 a 1100 litros

 

 

Nuestra gama de contenedores varía desde capacidades tan pequeñas como 10 litros, ideales para espacios reducidos o estaciones individuales de reciclaje, hasta grandes contenedores de 1100 litros, ideales para empresas que generan grandes cantidades de residuos y necesitan una solución robusta y duradera. Los contenedores pequeños son perfectos para oficinas o áreas comunes en espacios de trabajo, mientras que los de mayor capacidad resultan convenientes para áreas de almacenamiento de residuos y zonas de carga en grandes compañías.

 

 

b. Materiales de fabricación de alta calidad para entornos específicos

 

 

Basurero de 1100 lts

Basurero de 1100 Lts

 

Nuestros basureros de acero inoxidable, por ejemplo, son ideales para entornos corporativos y oficinas que requieren una solución más estética y profesional. El acero inoxidable ofrece una resistencia superior al desgaste y una presentación visualmente atractiva, además de ser altamente higiénico, esto lo convierte en una elección ideal para espacios de oficinas, clínicas y empresas que buscan proyectar una imagen de orden y limpieza.

Para áreas exteriores o zonas con alta rotación de residuos, los contenedores de plástico de alta resistencia son la mejor opción. El plástico que utilizamos está diseñado para soportar condiciones climáticas adversas, así como el desgaste propio del uso intensivo. Además, el plástico es más ligero y fácil de transportar, esto facilita el proceso de recolección de residuos en exteriores o en plantas industriales.

 

 

c. Identificación de residuos mediante el sistema de colores

 

 

La facilidad de identificación de los residuos es fundamental para un proceso de reciclaje eficiente, y nuestros contenedores vienen en una variedad de colores específicos como: negro, rojo, azul, amarillo, verde, gris y café. Cada color facilita la separación de materiales de acuerdo con normas de clasificación establecidas. Esta segmentación por colores permite reducir la contaminación cruzada y ayuda a que los empleados y visitantes identifiquen rápidamente el contenedor adecuado para cada tipo de residuo. 

 

 

d. Diseño ergonómico y fácil de usar

 

 

Basurero de pedal central 240 lts

Basurero pedal central 240 Lts

 

Nuestros contenedores de reciclaje están diseñados pensando en la facilidad de uso, con tapas que se abren y cierran de forma práctica y segura para evitar olores y derrames. Muchos modelos también están equipados con ruedas y asas, facilitando el movimiento y transporte de los residuos, especialmente en empresas que necesitan recolectar materiales en diferentes puntos. Además, el diseño ergonómico contribuye a que los empleados se sientan más motivados a separar sus desechos correctamente, eliminando posibles inconvenientes que puedan surgir de contenedores difíciles de manejar.

 

Ahora que conoces nuestra oferta de basureros de reciclaje, ¿qué esperas para comprarlos? Visita ahora nuestro catálogo de productos online y ordena los contenedores que necesites para implementar un plan de reciclaje completo en tu empresa. ¡Recuerda que hacemos envíos a todo Chile!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

martes, 5 de noviembre de 2024

Consejos para el mantenimiento de mesas en acero inoxidable

 

Mantén tus mesas de acero inoxidable en perfecto estado limpiándolas con productos no abrasivos y secándolas bien para evitar manchas. Lee más.

¿Sabías que el acero inoxidable puede perder su brillo si no se le da el mantenimiento adecuado? ¿Te has preguntado cómo evitar las manchas y la corrosión en las superficies de acero en entornos industriales? ¿Quieres prolongar la vida útil de tus mesas de acero inoxidable, asegurando su funcionalidad y apariencia impecable? Si tu respuesta a estas preguntas es sí, ¡no dejes de leer! En este artículo de Recilock te explicaremos cuáles son los productos más adecuados para su limpieza, qué prácticas evitar para prevenir daños y cómo mantener su resistencia y estética en ambientes industriales o comerciales de alto uso. ¡Presta mucha atención!

 

Recomendaciones para el cuidado de las mesas de acero inoxidable

 

Si quieres mantener las mesas en acero inoxidable de tu restaurante, negocio de panadería, procesadora de alimentos, bar, etc., en perfectas condiciones, sigue al pie de la letra los siguientes consejos:

 

- Controla la frecuencia: limpia las mesas y mesones de acero inoxidable después de cada servicio para evitar la acumulación de residuos y manchas. La limpieza diaria es esencial para mantener la higiene y la apariencia del acero inoxidable.

 

- Emplea los productos apropiados: utiliza limpiadores neutros y específicos para acero inoxidable. Evita productos abrasivos, cloro y detergentes con alto contenido de ácidos, ya que pueden dañar la superficie.

 

- Despega la película protectora: retira completamente la película protectora y los adhesivos después de la instalación. Los residuos de este elemento pueden atrapar suciedad y dificultar la labor de limpieza.

 

- Instala un recubrimiento: considera aplicar un material protector como los alquitranados o laminados metálicos plásticos para superficies que estén expuestas a un desgaste mayor o a ambientes corrosivos. Estos recubrimientos crearán una barrera adicional que protegerá el acero inoxidable de arañazos y manchas.

 

- Evita el contacto con sustancias corrosivas: mantén las mesas alejadas de sustancias como sales, ácidos, cloro, jugos cítricos y otros productos químicos agresivos. Estos elementos pueden causar decoloración, picaduras y corrosión.

 

- Previene daños: evita el contacto con objetos afilados como cuchillos, tenedores y otros utensilios de cocina y utiliza posavasos y manteles para proteger la superficie de rayones. Procura además que no se produzca un contacto directo con objetos extremadamente calientes o fríos, ya que el cambio brusco de temperatura puede causar tensiones en el material y provocar deformaciones.

 

- Recurre a los profesionales en casos extremos: para manchas difíciles o daños significativos, lo más recomendable es acudir a aquellos que son verdaderamente expertos en la limpieza y mantenimiento del acero inoxidable. Una persona especializada en este material cuenta con los productos y herramientas adecuadas para restaurar el brillo y la apariencia original de la mesa.

 

Técnicas de limpieza para mantener el brillo y funcionalidad del acero

 

El acero inoxidable es un material popular en diferentes superficies debido a su durabilidad, resistencia y apariencia moderna. Sin embargo, para mantenerlo en perfecto estado y garantizar su funcionalidad a lo largo del tiempo, es fundamental realizar una limpieza adecuada y regular. Para ello, te recomendamos emplear las siguientes técnicas:

 

 

1. Método para la limpieza regular: para dejar impoluta la superficie de tus mesas y estanterías en acero inoxidable durante el día a día, te sugerimos emplear:

 

 

- Jabón neutro y agua tibia: esta combinación es ideal para la limpieza diaria. Aplica una pequeña cantidad de jabón sobre un paño suave y frota suavemente la superficie, siguiendo la dirección del grano del acero. Enjuaga con abundante agua limpia y seca con un paño suave.

 

- Detergente suave: los detergentes suaves para la vajilla también son adecuados para la limpieza del acero inoxidable. Sigue las mismas instrucciones que con el jabón neutro.

 

 

2. Método para la limpieza profunda: para los periodos en los que requieras realizar una limpieza más extensa y detallada de tu producto en acero inoxidable, te recomendamos acompañar la rutina de limpieza anterior con los siguientes productos:

 

- Vinagre blanco: este líquido es un excelente desengrasante natural. Diluye una parte de vinagre en tres partes de agua, aplica la solución sobre un paño suave y limpia la superficie. Enjuaga y seca.

 

- Bicarbonato de sodio: para manchas más difíciles, crea una pasta con bicarbonato de sodio y agua. Aplica la pasta sobre la mancha, deja actuar unos minutos, frota suavemente, limpia el restante del producto con agua y luego seca la superficie.

 

3. Método para limpiar manchas difíciles:  veces, las superficies de acero inoxidable pueden enfrentarse a manchas más desafiantes, como las de óxido o las de agua. Aquí te mostramos cómo eliminarlas:

 

- Manchas de óxido: para la limpieza del acero inoxidable en industrias y la eliminación del óxido, se debe utilizar un paño suave humedecido con jugo de limón o vinagre blanco. Ambos productos son naturales y eficaces para disolver el óxido gracias a sus propiedades ácidas. Frota suavemente la zona afectada en movimientos circulares hasta que la mancha desaparezca. Si la mancha es persistente, deja que el jugo de limón o el vinagre repose sobre la superficie durante unos minutos antes de limpiar. Luego, enjuaga con agua tibia y seca bien la zona para evitar la acumulación de humedad.

 

- Manchas de agua: estas manchas, aunque no afectan la funcionalidad del acero, pueden opacar su brillo característico y restarle elegancia a su aspecto. Para prevenir su formación, es fundamental secar la superficie inmediatamente después de limpiarla. Para ello, utiliza un paño suave y seco, preferiblemente de microfibra, para secar bien la superficie. Este tipo de paño es ideal porque no deja pelusa ni raya la superficie. Además, asegúrate de limpiar en la dirección del grano del acero, esto ayudará a que mantenga su acabado original.

 

¿Cómo prolongar la vida útil de las mesas de acero inoxidable en ambientes industriales?

 

Para asegurar que las mesas y otras superficies de acero inoxidable mantengan su funcionalidad y apariencia impecable por más tiempo, te recomendamos:

 

a. Evitar el contacto prolongado con ciertos alimentos o líquidos corrosivos como cebolla, salsa de tomate, jugo de limón o agua con sal. Estos productos pueden dejar marcas o acelerar el proceso de corrosión si no se limpian a tiempo. Además, se debe evitar el uso de agua dura o agua de mar, que pueden dejar depósitos minerales que dañan la superficie del acero.

 

b. Para el cuidado del mobiliario industrial, se deben emplear fibras metálicas como hilos o lanas de alambre. Estos objetos, generalmente fabricados con acero común, pueden dejar fragmentos que oxidarán la superficie del acero inoxidable, esto generará manchas y disminuirá su vida útil. De igual forma, es esencial no utilizar estropajos o trapos de limpieza que hayan sido previamente usados en acero ordinario, pues también pueden transferir partículas que causan corrosión.

 

c. Si es necesario fregar una mancha resistente, se debe utilizar un estropajo de nylon limpio o un paño suave con un limpiador cremoso a base de tiza, que no dañe la superficie del acero. Sin embargo, es recomendable probar el limpiador en un área discreta de la mesa antes de aplicarlo en toda la superficie, ya que algunos productos pueden dejar una brillante mancha pulida que no coincida con el resto del acabado.

 

¡Adquiere los mesones en acero inoxidable en el portafolio de productos de Recilock!

 

¿Estás buscando mobiliario duradero y de fácil mantenimiento para tu negocio? ¿Quieres mejorar la higiene y seguridad en tu cocina? ¿Necesitas soluciones que combinen resistencia y diseño moderno? ¿Te interesa prolongar la vida útil de tus instalaciones con materiales de primera calidad? En Recilock, ofrecemos mesones en acero inoxidable fabricados bajo los más altos estándares de calidad, ideales para hoteles, restaurantes y cualquier ambiente industrial que requiera durabilidad y funcionalidad.

 

Nuestros productos están diseñados para soportar las exigencias del uso diario en espacios de trabajo intensivos, garantizando una superficie resistente a la corrosión y fácil de mantener. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestras soluciones en acero inoxidable pueden mejorar la eficiencia y estética de tu negocio. 

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora