jueves, 6 de noviembre de 2025

Guía de materiales para mobiliario industrial: acero inoxidable, galvanizado y más

Descubre los materiales más usados en mobiliario industrial, como el acero inoxidable y el galvanizado, y elige el ideal para tu negocio. 

La calidad del mobiliario industrial no depende únicamente del diseño, sino también, y sobre todo, del material con el que está fabricado. La elección correcta puede marcar la diferencia entre un ambiente de trabajo eficiente y seguro, o uno expuesto al desgaste prematuro, a la corrosión o incluso a riesgos operativos.

 

En esta guía de Recilock te compartimos los principales materiales utilizados en la fabricación de mobiliario industrial, sus características técnicas y criterios clave para ayudarte a tomar decisiones informadas. Sigue leyendo y descubre cuál se adapta mejor a tu tipo de industria, condiciones de operación y necesidades específicas.

 

Materiales más usados en mobiliario industrial

 

Cada entorno industrial plantea desafíos únicos, por lo que no todos los materiales funcionan igual en todos los contextos. A continuación, revisaremos los más empleados en la fabricación de mobiliario industrial. Verás sus características, ventajas técnicas y los sectores donde tienen mejor desempeño. ¡Presta mucha atención!

 

  1. Acero inoxidable: resistencia y limpieza garantizadas

 

Acero inoxidable

 

Es uno de los materiales más valorados en la industria por su resistencia a la corrosión, su durabilidad y su facilidad de limpieza. Se compone principalmente de hierro, cromo y níquel, lo que lo hace ideal para ambientes exigentes como hospitales, plantas de alimentos o laboratorios, donde la higiene es crítica y el mobiliario está expuesto a humedad constante o sustancias químicas.

 

Este material es altamente resistente a impactos, no se oxida con facilidad y no necesita tratamientos adicionales para mantener su aspecto y funcionalidad. Además, su superficie lisa evita la acumulación de residuos o bacterias, convirtiéndolo en una opción excelente para mobiliario como lockers, estanterías y gabinetes en zonas húmedas o de limpieza frecuente.

 

  1. Acero galvanizado: protección frente a la corrosión ambiental

 

Acero galvanizado

 

Es otro material ampliamente utilizado en el mobiliario industrial, especialmente cuando se requiere un buen equilibrio entre resistencia mecánica y protección frente a la oxidación. Se obtiene al recubrir el acero con una capa de zinc, lo que lo protege del deterioro causado por la exposición al aire, humedad o químicos ligeros.

 

Esta opción es ideal para muebles de almacenamiento ubicados en zonas exteriores, bodegas ventiladas o ambientes industriales con humedad moderada. Es más económico que el acero inoxidable, pero aun así ofrece una gran vida útil. Lockers galvanizados, racks o gabinetes son perfectos para operaciones logísticas, talleres o zonas operativas con flujo constante de materiales.

 

  1. Pintura epóxica: estética y resistencia superficial

 

Pintura epóxica

 

La pintura epóxica o pintura electrostática en polvo es un tratamiento superficial aplicado a estructuras metálicas para brindarles una capa protectora y estética. Este recubrimiento mejora la resistencia al desgaste, evita la oxidación prematura y permite que los muebles industriales tengan una presentación limpia y profesional.

 

Es muy común en gabinetes metálicos, estanterías y lockers, especialmente en espacios donde la exposición a la humedad es intermitente o se necesita uniformidad visual en el mobiliario. Además, permite una variedad de colores que facilita la organización visual en oficinas, bodegas o áreas de producción. Su mantenimiento es simple y prolonga la vida útil del mobiliario.

 

  1. Aluminio: ligereza con buen desempeño estructural

 

Aluminio

 

Es un metal ligero, resistente y no ferroso que se utiliza en mobiliario industrial donde se requiere movilidad, facilidad de instalación y un peso reducido. Aunque no es tan robusto como el acero, su resistencia a la corrosión natural y su bajo peso lo hacen útil en ciertas configuraciones de mobiliario modular.

 

Se utiliza principalmente en divisores, estructuras móviles, muebles auxiliares o en combinación con otros materiales. Si bien no es la mejor opción para cargas pesadas, sí aporta valor cuando se prioriza agilidad, portabilidad o estética ligera. En oficinas, laboratorios o almacenes con necesidades puntuales, puede ser una alternativa adecuada.

 

  1. Polímeros técnicos y plásticos de alta resistencia

 

Polímeros técnicos y plásticos de alta resistencia

 

Los plásticos de ingeniería, como el polietileno de alta densidad (PEAD) o el polipropileno (PP), son materiales versátiles y cada vez más usados en mobiliario industrial para zonas húmedas, de lavado o donde se requiere alta resistencia química. No se oxidan, son fáciles de lavar y resisten bien los impactos moderados.

 

Son comunes en lockers plásticos, gabinetes para alimentos, estanterías para cuartos fríos o áreas con protocolos de limpieza estrictos. Además, su ligereza facilita la instalación y el reacomodo. Si bien no igualan la resistencia estructural del metal, su desempeño es excelente en industrias como la alimentaria, hospitalaria o deportiva.

 

¿Cómo elegir el material adecuado según el entorno industrial?

 

No todos los ambientes industriales son iguales, y eso hace que la elección del material para tu mobiliario deba ser estratégica. Factores como la humedad, el tipo de productos almacenados, la frecuencia de limpieza, la exposición a agentes químicos o las exigencias de carga son determinantes para tomar una buena decisión.

 

Elegir mal puede resultar en deterioro prematuro, riesgos de contaminación o incluso accidentes laborales. Por eso, aquí te compartimos recomendaciones específicas para distintos entornos industriales, con el fin de ayudarte a seleccionar el material más funcional y seguro para tu operación. ¡Toma nota!

 

  • Condiciones ambientales del espacio de trabajo: factores como temperatura, humedad, ventilación, cercanía a productos químicos o exposición al agua deben estar en el centro del análisis. Las características ambientales influyen directamente en el comportamiento de los materiales, su resistencia estructural y su conservación a lo largo del tiempo. Un entorno hostil o cambiante puede acelerar el desgaste de ciertos acabados o alterar su funcionalidad.

 

  • Tipo de carga y peso que soportará el mobiliario: el volumen, el peso y la forma de los objetos que se almacenarán son determinantes al momento de definir el material más conveniente. Algunos entornos requieren almacenamiento de herramientas, piezas industriales o productos en gran volumen; en otros casos, el mobiliario será utilizado para objetos personales u operativos livianos. Analizar la naturaleza y el comportamiento de la carga permite prever posibles esfuerzos mecánicos, deformaciones o necesidades de refuerzo estructural.

 

  • Frecuencia e intensidad de uso: no es lo mismo un mobiliario que será manipulado a diario por múltiples usuarios, que uno de uso ocasional en un área de acceso restringido. La cantidad de aperturas, cierres, traslados, montajes y ajustes que se realicen influye directamente en el desgaste de las superficies, bisagras y puntos de anclaje.

 

  • Requisitos de limpieza y protocolos de higiene: en industrias reguladas o con protocolos estrictos de limpieza, como la alimentaria, médica o cosmética, es importante pensar en materiales que no solo sean fáciles de limpiar, sino que también soporten limpiezas frecuentes, productos abrasivos o métodos como la desinfección por vapor o químicos.

 

  • Estética, integración al espacio y percepción del entorno: en ambientes donde la imagen institucional, la armonía visual o la experiencia del usuario son importantes, es necesario contemplar el acabado, el color, la textura y el diseño general del material. No todos los entornos buscan una apariencia puramente técnica; en algunos casos, el mobiliario forma parte de la identidad visual del lugar o del confort del personal que lo utiliza.

 

Aplicaciones recomendadas según el tipo de mobiliario industrial

 

Los entornos industriales demandan soluciones de mobiliario que se ajusten con precisión a sus condiciones específicas de operación. No se trata únicamente de resistencia o estética, sino de garantizar que cada componente se desempeñe de forma óptima frente a factores como la exposición continua a agentes corrosivos, los protocolos de higiene o la intensidad del uso diario.

 

Por eso, es clave comprender en qué escenarios cada material ofrece su mayor ventaja. A continuación, te compartimos las aplicaciones más adecuadas para los tipos de mobiliario industrial más comunes, considerando las exigencias técnicas y normativas de distintas industrias:

 

  • Zonas húmedas o con limpieza constante: el acero inoxidable es la mejor opción para espacios que requieren alta higiene y están expuestos constantemente a humedad, desinfectantes o vapor. Su resistencia a la corrosión, su superficie no porosa y su facilidad de limpieza lo convierten en un material confiable y duradero. En caso de ambientes menos agresivos, los plásticos técnicos como el PEAD también pueden funcionar muy bien, especialmente para lockers o estanterías de productos livianos.

 

  • Bodegas logísticas o talleres mecánicos: en estos espacios donde predominan los movimientos pesados, la manipulación de herramientas o las piezas industriales, lo ideal es optar por acero galvanizado o acero con pintura epóxica. Estos materiales resisten el uso rudo, las vibraciones y el contacto con aceites, grasas o químicos de limpieza. Además, brindan estabilidad estructural para estanterías y gabinetes.

 

  • Oficinas administrativas o áreas auxiliares: si el mobiliario no estará expuesto a condiciones tan exigentes, materiales como el aluminio anodizado o el acero pintado son opciones eficientes. Además de ser estéticos y livianos, aportan orden, facilidad de mantenimiento y un buen nivel de resistencia para el almacenamiento de archivos, insumos o herramientas de trabajo diario.

 

  • Espacios exteriores o semicubiertos: aquí la protección contra la intemperie es fundamental. El acero galvanizado vuelve a destacar por su resistencia a la humedad ambiental, el polvo y el desgaste físico. Si el mobiliario debe estar completamente expuesto al exterior, es preferible complementarlo con estructuras tratadas para intemperie o techos protectores.

 

  • Industrias químicas o con exposición a agentes agresivos: cuando los muebles están en contacto directo con productos corrosivos, solventes o gases, el acero inoxidable tipo 316 (grado marino) y ciertos polímeros de alta resistencia química son los más seguros. Estos materiales no se degradan fácilmente, evitan reacciones peligrosas y garantizan una larga vida útil sin comprometer la seguridad del entorno.

 

Recilock: mobiliario industrial resistente, confiable y a la medida de tu industria

 

Elegir el mobiliario adecuado no tiene por qué ser complicado cuando cuentas con un proveedor confiable, con trayectoria y con una oferta técnica a la altura de las exigencias de tu operación. En Recilock, entendemos que cada industria tiene sus propias condiciones y retos, por eso ofrecemos un portafolio de soluciones robustas, funcionales y versátiles que garantizan orden, durabilidad y seguridad.

 

Estos son algunos de los productos destacados que encontrarás en Recilock:

 

  • Estanterías metálicas: diseñadas para soportar altos volúmenes y cargas exigentes. Disponibles en distintos tamaños, niveles y capacidades para adaptarse tanto a grandes bodegas como a espacios reducidos.

 

  • Estanterías plásticas: ideales para ambientes húmedos o con protocolos sanitarios estrictos, como hospitales, cocinas industriales y laboratorios. Resistentes, fáciles de limpiar y con gran durabilidad.

 

  • Gabinetes metálicos: perfectos para resguardar herramientas, equipos y documentos sensibles. Fabricados en acero de alta calidad y con sistemas de cierre seguros para entornos industriales o administrativos.

 

  • Lockers metálicos y plásticos: para empresas que buscan orden y seguridad en vestuarios, áreas de descanso o zonas comunes. Los metálicos ofrecen máxima resistencia, mientras que los plásticos destacan por su ligereza y tolerancia a la humedad.

 

  • Miniracks y mobiliario modular: soluciones versátiles que permiten optimizar el espacio vertical, reorganizar layouts con facilidad y responder con agilidad a cambios operativos.

 

Cada uno de estos productos está pensado para ofrecer rendimiento a largo plazo, minimizar riesgos y facilitar los flujos de trabajo diarios. Además, todos están disponibles con despacho en todo Chile y asesoría personalizada para que tomes decisiones informadas y alineadas a las necesidades reales de tu negocio.

 

No improvises con mobiliario industrial. Invierte en soluciones duraderas, adaptadas y de calidad garantizada con Recilock.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

martes, 28 de octubre de 2025

Consejos para mantener el orden de tu bodega

 

Descubre prácticas efectivas para organizar tu bodega, optimizar el espacio y mejorar la productividad en tus operaciones diarias.

¿Tienes la sensación de que tu almacén podría ser más eficiente, pero no sabes por dónde empezar? ¿Las labores cotidianas se ven afectadas por la falta de orden, pérdidas de inventario o tiempos prolongados en la localización de productos?  Si te sientes identificado con estas preguntas, ¡este artículo es para ti!

 

A lo largo de este contenido de Recilock encontrarás una guía completa sobre cómo mantener el orden de tu bodega desde una perspectiva técnica y práctica. Hablaremos de la importancia de la división interna, los muebles clave para organizar, cómo distribuir el espacio y recomendaciones finales para que cada rincón de tu bodega trabaje a favor de tu productividad. ¡Sigue leyendo y lleva tu gestión de almacenamiento al siguiente nivel!

 

¿Por qué es importante dividir correctamente una bodega?

 

La respuesta a esa pregunta se resume en un solo aspecto: la eficiencia. Esto se debe a que la forma en que se divide una bodega afecta directamente los tiempos de ejecución, los recorridos del personal y el control sobre el inventario.

 

En ese sentido, una división funcional del espacio permite que las distintas etapas de la operación, desde la recepción de mercancía hasta su despacho, se desarrollen con mayor fluidez y seguridad. Esta segmentación, si se realiza estratégicamente, aporta ventajas sustanciales tanto en productividad como en bienestar laboral. A continuación, ampliamos los detalles sobre dos aspectos críticos que reflejan la importancia de estructurar correctamente una bodega. ¡Presta mucha atención!

 

  1. Impacto en seguridad y productividad operativa

 

Un espacio de almacenamiento mal organizado puede transformarse rápidamente en un foco de accidentes y retrasos. En contraste, una estructura bien pensada contribuye a:

 

  • Disminuir accidentes laborales: al definir claramente zonas de tránsito, carga, almacenamiento y maniobra, se previenen obstrucciones y se minimizan las situaciones de riesgo. El uso de señalización, mobiliario adaptado y pasillos amplios permite una movilidad más segura para operarios, maquinaria y visitantes. Esta estrategia también favorece el cumplimiento de normativas de seguridad industrial.

 

 

  • Incrementar la productividad diaria: la organización eficiente de bodegas por zonas evita recorridos innecesarios y mejora la secuencia de tareas. Al ubicar productos de alta rotación en áreas accesibles y reservar zonas específicas para la preparación de pedidos o devoluciones, se reducen los tiempos improductivos. Esto se traduce en una mayor eficiencia en cada turno operativo.

 

  1. Flujo de trabajo y accesibilidad del personal

 

Rack Porta Pallet 4 metros altura - Recilock

 

Rack Porta Pallet 4 metros altura - Recilock

 

Además de contribuir a la seguridad y productividad, una buena división permite:

 

  • Facilitar el acceso y la localización de insumos: organizar la bodega por zonas específicas, como materias primas, productos terminados o repuestos, reduce el tiempo dedicado a la búsqueda. Esta claridad espacial no solo agiliza el trabajo diario, sino que también mejora el control de inventario y permite una gestión más efectiva de las existencias.

 

  • Optimizar el flujo de trabajo interno: cuando las rutas internas están definidas y despejadas, los procesos como picking, embalaje y despacho fluyen con mayor naturalidad. La coordinación entre distintas etapas operativas se fortalece, y los tiempos de respuesta mejoran considerablemente. En resumen, se crea un entorno más ordenado, predecible y productivo.

 

Tipos de mobiliario industrial para organización eficiente

 

Cuando una bodega crece en volumen o en rotación de productos, su mobiliario se convierte en un factor estratégico para alcanzar altos niveles de orden y eficiencia. Por ello, si quieres sacar el máximo provecho a cada metro cúbico, facilitando el acceso, el almacenamiento seguro y la circulación del personal, te recomendamos hacer uso de los siguientes objetos:

 

  1. Estanterías metálicas: maximiza el almacenamiento vertical

 

Estantería Metálica 90x40x180 35 kg por nivel (SG175C) - Recilock

 

Estantería Metálica 90x40x180 35 kg por nivel (SG175C) - Recilock

 

Las estanterías industriales no son un lujo: son una necesidad estructural. Su instalación permite:

 

  • Aprovechar la altura disponible: en bodegas donde el espacio en planta es limitado, las repisas de 5 niveles, por ejemplo, permiten extender la capacidad de almacenaje hacia arriba, sin comprometer la circulación ni la seguridad. Esto es especialmente útil en operaciones con alta rotación o diversidad de SKU, donde cada centímetro cuenta.

 

  • Clasificar de manera clara el inventario: al destinar niveles y columnas para categorías específicas de productos, se mejora la visibilidad del inventario, se reduce el margen de error en la recolección y se facilita la reposición. Esta estructura también favorece la trazabilidad de los productos almacenados.

 

  1. Lockers y gabinetes: seguridad y orden en el espacio

 

Gabinete Metálico bajo 2 puertas 1 cajón con ruedas - Línea Black GL-003 - Recilock

 

Gabinete Metálico bajo 2 puertas 1 cajón con ruedas - Línea Black GL-003 - Recilock

 

Más allá del almacenaje de mercancía, una bodega eficiente también debe gestionar adecuadamente los elementos del equipo humano. Lockers y gabinetes metálicos son aliados clave para:

 

  • Garantizar la seguridad y custodia de objetos valiosos o de uso restringido: contar con gabinetes metálicos con cierre proporciona un espacio seguro para guardar equipos costosos, reactivos, repuestos o incluso documentación técnica. Esta práctica reduce pérdidas, evita accesos no autorizados y prolonga la vida útil de los insumos.

 

  • Organizar zonas de vestuario o áreas compartidas: los lockers individuales permiten que cada trabajador tenga un espacio asignado para guardar sus pertenencias, manteniendo despejadas las zonas operativas. En empresas con turnos rotativos o múltiples cuadrillas, este mobiliario también contribuye a una gestión más higiénica y ordenada del entorno laboral.

 

Estrategias para una distribución eficiente

 

Estrategias para una distribución eficiente

 

Un sistema de almacenamiento eficiente no se limita al mobiliario adecuado, también depende de cómo se estructura el espacio disponible. Para alcanzar una distribución verdaderamente funcional, te recomendamos:

 

  • Aplica el método ABC para clasificar productos

 

El método ABC permite organizar los productos según su nivel de rotación: los artículos tipo A son los de mayor movimiento, los B tienen rotación media y los C se usan con menos frecuencia. Esta es una de las estrategias para organizar una bodega industrial que facilita definir zonas prioritarias, reduciendo los recorridos innecesarios del personal y aumentando la agilidad del picking. Además, mejora la toma de decisiones para el reabastecimiento. Implementarlo en tu bodega te ayudará a destinar las zonas de acceso rápido para los productos más demandados, mientras los de menor uso se ubican en áreas más altas o lejanas, sin afectar el ritmo operativo.

 

  • Delimita zonas con señalización clara y visible

 

La señalización es una herramienta poderosa para reforzar el orden. Utilizar rótulos visibles, códigos de color y letreros específicos en cada estantería o zona de trabajo permite que cualquier persona, incluso sin experiencia previa en la bodega, pueda ubicarse con rapidez. Esto disminuye los errores y mejora la productividad general. También contribuye al cumplimiento de normas de seguridad, ya que ayuda a identificar rutas de evacuación, zonas restringidas o áreas de carga pesada que requieren protocolos especiales.

 

  • Deja pasillos de circulación amplios y sin obstáculos

 

Pasillo de circulación en bodega

 

Un error común en muchas bodegas es saturar el espacio útil, sin dejar zonas de paso adecuadas. Esto afecta la eficiencia del flujo logístico y representa un riesgo para los operarios. Mantener pasillos despejados y correctamente dimensionados (mínimo 1,20 metros en zonas de tránsito constante) garantiza un desplazamiento seguro y fluido. Además, permite que el personal utilice herramientas como montacargas o carretillas sin interferencias, optimizando tiempos de carga, descarga y reorganización interna.

 

  • Integra el almacenamiento vertical para liberar espacio en el suelo

 

Aprovechar la altura de la bodega haciendo uso de estanterías en acero inoxidable o miniracks multiplica la capacidad de almacenaje sin necesidad de ampliar el área física. Este tipo de soluciones permite clasificar productos por nivel, adaptarse a distintas alturas y evitar el desorden visual que provoca tener cajas apiladas en el suelo. La organización vertical también mejora la ventilación, facilita la limpieza y reduce el riesgo de accidentes por caídas de materiales mal ubicados.

 

  • Establece rutas logísticas internas optimizadas

 

Analizar cómo se mueven los productos desde su entrada hasta su despacho final permite definir rutas lógicas que eviten cruces innecesarios, aglomeraciones o pérdidas de tiempo. Estas rutas deben estar bien definidas y adaptarse al flujo natural del trabajo: desde recepción, clasificación, almacenamiento, preparación de pedidos hasta despacho. Optimizar este circuito interno tiene un impacto directo en la eficiencia operativa, la trazabilidad de la mercancía y la capacidad de respuesta ante picos de demanda.

 

Recomendaciones finales para optimizar tu bodega

 

Trabajadores en una bodega

 

La suma de pequeñas decisiones puede impactar directamente en los costos operativos, la productividad del equipo y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. Por ello, aquí te compartimos algunos tips clave para lograr una gestión eficiente y sostenible de tu espacio de almacenamiento:

 

  • Realiza auditorías periódicas de espacio y procesos: evaluar regularmente cómo se está utilizando cada metro cuadrado permite detectar áreas subutilizadas, zonas congestionadas o procesos que pueden mejorarse. Las auditorías ayudan a identificar puntos ciegos que afectan la eficiencia y brindan una base sólida para tomar decisiones informadas sobre reorganización o inversión en mobiliario.

 

  • Capacita al personal en buenas prácticas de almacenamiento: un sistema ordenado requiere del compromiso diario de quienes operan en él. Capacitar a los trabajadores sobre la correcta manipulación de materiales, el uso de lockers metálicos, la distribución de cargas y la importancia del orden genera una cultura organizacional orientada a la excelencia operativa.

 

 

Casillero locker metálico black: 2 cuerpos 4 puertas - SA-SLLF2X - Recilock

 

  • Adquiere mobiliario diseñado para el entorno industrial: usar estanterías, gabinetes o lockers no aptos para el tipo de carga o ambiente puede generar accidentes, pérdidas de inventario y un desgaste anticipado. Es indispensable elegir productos fabricados con materiales durables, resistentes a la humedad, de fácil limpieza y con buena capacidad de carga. En este punto, las soluciones de Recilock ofrecen una alternativa segura y confiable para bodegas de todos los tamaños.

 

  • Integra tecnología para automatizar y monitorear: un sistema de gestión de inventario (WMS) permite registrar entradas y salidas, ubicar productos en segundos y controlar el stock en tiempo real. Además, herramientas como sensores de temperatura o humedad pueden alertar sobre condiciones que afecten la integridad del inventario.

 

Recilock: aliados estratégicos para una bodega más ordenada, segura y eficiente

 

 

En nuestro catálogo encontrarás una amplia variedad de estanterías metálicas, lockers industriales, gabinetes de acero, kardex y más sistemas de organización pensados para optimizar bodegas de todos los tamaños e industrias. Nuestros productos están diseñados con materiales de alta resistencia y pensados para adaptarse a distintos volúmenes, pesos y condiciones ambientales, esto te permite implementar una solución eficiente y duradera.

 

Si estás buscando transformar tu espacio de almacenamiento con mobiliario industrial que potencie tu productividad, confía en Recilock. Visita nuestro sitio web y descubre cómo maximizar el almacenamiento en tus bodegas.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

viernes, 17 de octubre de 2025

¿Cuándo conviene usar lockers de plástico en vez de metálicos según tu industria?

 

Descubre cuándo es mejor usar lockers de plástico en lugar de metálicos según las necesidades y condiciones de tu industria. ¡Conócelo aquí!

¿Tu empresa necesita mejorar la organización de objetos personales, uniformes o insumos? ¿Estás evaluando invertir en lockers industriales, pero no sabes cuál material se adapta mejor a tus operaciones? Este tipo de mobiliario es esencial en múltiples sectores: desde hospitales y plantas de alimentos hasta fábricas, gimnasios y centros logísticos. Pero no todos los lockers ofrecen las mismas prestaciones.

 

Sigue leyendo este artículo de Recilock y descubre cuál es la solución que te garantizará orden, eficiencia y seguridad en tu operación diaria.

 

Lockers industriales: plásticos o metálicos según tu industria

 

La elección entre lockers plásticos o metálicos en entornos industriales o comerciales no debe tomarse a la ligera. Cada tipo de casillero tiene características funcionales específicas que lo hacen más o menos adecuado para ciertos sectores. Por eso, antes de tomar una decisión de compra, conviene entender qué aporta cada uno en términos de durabilidad, higiene, mantenimiento, seguridad y adaptabilidad al ambiente de trabajo:

 

  1. Los lockers metálicos

 

Lockers metálicos

 

Han sido durante décadas la opción más habitual en fábricas, talleres, instituciones educativas y centros logísticos. Están fabricados en acero laminado o galvanizado, lo cual les permite soportar golpes, almacenar herramientas pesadas o prendas voluminosas y mantener una estructura firme por muchos años. 

 

Son ideales para industrias donde se necesita robustez, como la metalmecánica, el sector automotriz o empresas con flujos de personas altos, gracias a su resistencia estructural, posibilidad de fijación al suelo y buena ventilación interna.

 

  1. Los lockers plásticos

 

Lockers plásticos

 

Han ganado popularidad en industrias donde la humedad, los productos químicos o las normas sanitarias juegan un papel clave. Su principal ventaja es que están fabricados con polímeros de alta resistencia al agua, al moho y a la oxidación, por lo que resultan ideales en zonas húmedas o donde se aplican protocolos estrictos de limpieza. 

 

Diferencias entre lockers de plástico y metálicos

 

Aunque a simple vista puedan parecer similares en funcionalidad, los de plástico y los metálicos cuentan con diferencias técnicas significativas que deben considerarse según el entorno donde serán instalados. A continuación, analizaremos los aspectos técnicos más relevantes para entender a fondo estas diferencias: peso y capacidad de carga, comportamiento frente a la humedad y resistencia a la corrosión, para que tú puedas tomar la mejor decisión. ¡Presta mucha atención!

 

  1. Peso, resistencia y capacidad de carga

 

Peso, resistencia y capacidad de carga

 

Estos tres factores son fundamentales al momento de seleccionar el tipo de locker más adecuado para cada industria. Dependiendo del uso y del tipo de objetos que se almacenarán, uno u otro material ofrecerá mejores resultados:

 

  • Peso del locker: los de plástico son significativamente más livianos que los metálicos. Esta característica facilita su transporte, reubicación y montaje sin necesidad de herramientas especializadas o personal técnico. Por el contrario, los lockers metálicos, al ser más pesados, ofrecen mayor estabilidad, pero requieren esfuerzos adicionales en su manipulación e instalación.

 

  • Resistencia al uso intensivo: en cuanto a resistencia estructural, los lockers metálicos superan a los de plástico cuando se trata de uso pesado o en entornos industriales con alto tránsito. Su estructura en acero los hace ideales para ambientes donde se requiere almacenar herramientas, uniformes pesados o equipos de trabajo de forma segura y estable.

 

  • Capacidad de carga interna: los metálicos están diseñados para soportar mayores cargas por compartimiento. Esto los hace indispensables en talleres, fábricas o centros logísticos. En contraste, los que están hechos de plástico están más orientados a cargas moderadas, como prendas, elementos de higiene o utensilios personales.

 

  1. Impacto del ambiente: humedad y corrosión

 

Impacto del ambiente: humedad y corrosión

 

El ambiente donde se instalan los lockers tiene un impacto directo sobre su durabilidad. Factores como la humedad, el contacto con agentes químicos y la exposición al agua o al vapor influyen de manera determinante en el rendimiento de los materiales a lo largo del tiempo. Por ello, elegir correctamente el tipo de locker según las siguientes condiciones es indispensable para preservar la inversión:

 

  • Sensibilidad a agentes corrosivos: en industrias donde se manipulan productos químicos o soluciones de limpieza agresivas, el material del locker debe ser compatible con la exposición a este tipo de agentes. Los modelos plásticos ofrecen mayor resistencia química, ya que no reaccionan con detergentes, desinfectantes o cloruros, esto asegura su integridad a largo plazo. Por su parte, los lockers para empresas de tipo metálico requieren protección adicional en estos ambientes.

 

  • Temperaturas extremas y cambios bruscos: los casilleros metálicos soportan mejor las temperaturas elevadas o los cambios bruscos de temperatura, sin alterar su forma o funcionalidad. Sin embargo, los de plástico pueden presentar expansión o contracción ligera si se exponen a calor extremo, lo que puede afectar el ajuste de las puertas o las bisagras.

 

Ventajas de los lockers de plástico

 

Ventajas de los lockers de plástico

 

Su diseño moderno, su resistencia al uso diario y su capacidad para enfrentar ambientes exigentes hacen que sean cada vez más considerados por empresas que buscan equipamiento durable y seguro. Si bien tradicionalmente se asociaban a espacios deportivos o escolares, hoy los lockers plásticos se abren camino en industrias tan diversas como la alimentaria, la farmacéutica o la hospitalaria. Conoce más sobre algunas de sus características a continuación:

 

  1. Ideales para zonas húmedas y limpieza constante

 

Los lockers de plástico están diseñados para enfrentar con eficacia ambientes en los que predominan la humedad, la condensación o la necesidad de sanitización frecuente, por diversas razones como:

 

  • Resistencia a la humedad y al agua sin oxidación: están fabricados con materiales no porosos, como el polietileno de alta densidad (HDPE), que no absorben la humedad y son completamente inmunes a la oxidación. A diferencia de los metálicos, estos lockers para ambientes húmedos no requieren recubrimientos protectores para resistir la exposición al agua o a vapores constantes. 

 

  • Facilidad de limpieza y desinfección profunda: gracias a su superficie lisa y a la ausencia de esquinas filosas o zonas de acumulación, los de plástico permiten llevar a cabo una limpieza rápida y efectiva, incluso con productos químicos o soluciones desinfectantes.

 

  1. Aplicaciones en hospitales, gimnasios y plantas de alimentos

 

Aplicaciones en hospitales, gimnasios y plantas de alimentos

 

Su resistencia, durabilidad y fácil mantenimiento los posicionan como el mueble ideal para entornos donde la higiene y la eficiencia no son negociables, como:

 

  • Hospitales y centros médicos: en estos espacios, ofrecen una solución segura para el almacenamiento de pertenencias del personal médico o de los pacientes. Su superficie no porosa impide la proliferación de bacterias y facilita la limpieza profunda con productos desinfectantes sin causar daños. 

 

  • Gimnasios y centros deportivos: aquí son ideales debido a su resistencia a la humedad, el sudor, el uso intensivo y los productos de limpieza. No se deterioran demasiado con el paso del tiempo ni con el contacto directo con trajes de baño mojados o toallas húmedas. Además, su diseño moderno y liviano los hace fáciles de reubicar o redistribuir en caso de reorganización del espacio.

 

  • Plantas de alimentos: se utilizan para almacenar la ropa o pertenencias del personal de producción en zonas separadas, manteniendo la limpieza y evitando la contaminación cruzada. Como pueden lavarse con agua a presión y químicos sin corroerse, permiten cumplir con los protocolos de sanitización exigidos por entidades regulatorias. 

 

¿Cómo elegir el locker ideal para tu empresa?

 

Escoger un sistema de almacenamiento individual como los lockers no debe basarse únicamente en precio o apariencia. La decisión correcta impacta directamente en la eficiencia operativa, la higiene y la durabilidad del mobiliario dentro de tu empresa. Por eso, para elegir entre estos dos tipos de lockers, te recomendamos:

 

  • Evalúa el entorno operativo: identifica si el área de instalación está expuesta a humedad constante, vapores, productos químicos, temperaturas extremas o agentes corrosivos. Este diagnóstico determina si necesitas un locker plástico (más resistente a estos entornos) o metálico (mejor para lugares secos y controlados).

 

  • Determina el nivel de acceso: en sectores donde se almacenan objetos personales, dispositivos electrónicos o documentos, el sistema de cierre debe ser robusto y confiable. Puedes optar por cerraduras de llave, candado, combinación o digitales, según el nivel de seguridad que requiera tu operación.

 

¿Cómo elegir el locker ideal para tu empresa?

 

  • Analiza el volumen de rotación: compañías con alta rotación de personal, como fábricas o centros deportivos, deben priorizar lockers modulares, apilables o de fácil redistribución. Esto permite adaptarse rápidamente a cambios en la plantilla o en la distribución física del espacio. Además, lockers con múltiples compartimentos por módulo permiten asignar más casilleros sin comprometer espacio adicional, optimizando la capacidad del mobiliario.

 

  • Considera el diseño, la ventilación y la integración con la identidad visual: aunque es un aspecto frecuentemente ignorado, el diseño del locker también comunica organización, cultura corporativa y orden. Algunos modelos metálicos o plásticos incluyen rejillas de ventilación, bandejas internas, ganchos o compartimentos adicionales, esto mejora la experiencia del usuario.

 

Encuentra el locker perfecto para tu industria con Recilock

 

 

En Recilock, ponemos a tu disposición una línea especializada de lockers plásticos y metálicos, diseñados para responder con excelencia a las exigencias del entorno industrial, corporativo, logístico y sanitario. Todos nuestros productos cuentan con materiales certificados, estructuras duraderas y acabados pensados para el uso intensivo diario. 

 

Así que si buscas eficiencia, orden y durabilidad en tu empresa, ¡confía en Recilock! Visita nuestro sitio web o contáctanos para cotizar hoy mismo.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

martes, 14 de octubre de 2025

Gabinetes metálicos vs. de madera: ¿cuál es mejor para uso industrial?

 

Conoce las diferencias entre gabinetes metálicos y de madera y descubre cuál ofrece mayor resistencia y durabilidad para uso industrial. ¡Lee más aquí!

Cuando se trata de organizar, proteger y optimizar los recursos en una operación industrial, la elección del mobiliario adecuado no es un asunto menor. ¿De qué sirve una herramienta bien calibrada si no se almacena de manera segura? ¿Cómo mantener la trazabilidad de documentos, repuestos o insumos si no hay un sistema de archivo robusto? La eficiencia en planta o bodega empieza, en buena medida, por los espacios de almacenamiento, y los gabinetes industriales son piezas fundamentales en esa ecuación.

 

Pero ante la variedad de opciones en el mercado, surge una duda común: ¿gabinetes metálicos o gabinetes de madera? Aunque ambos tipos pueden cumplir funciones similares en ciertos contextos, sus diferencias estructurales, de durabilidad y resistencia ante condiciones exigentes hacen que la elección correcta varíe según el entorno.

 

En esta nota de Recilock te explicaremos cuál gabinete es mejor para uso industrial, cuáles son las diferencias clave entre ambos materiales, qué ventajas funcionales ofrecen y te ayudaremos a tomar una decisión informada, especialmente si tu empresa trabaja bajo condiciones industriales demandantes. ¡Sigue leyendo!

 

Comparativa entre gabinetes metálicos y de madera

 

A la hora de elegir el mobiliario para entornos industriales, es indispensable comparar con criterios técnicos sólidos. En este caso, los gabinetes metálicos y los de madera cuentan con diferencias notables en aspectos como la resistencia, durabilidad, mantenimiento y adaptabilidad al entorno. Para que puedas realizar una buena compra, te compartimos a continuación una comparativa entre gabinetes metálicos y de madera:

 

Resistencia estructural: los gabinetes metálicos, especialmente los fabricados en acero laminado o galvanizado, poseen una estructura sólida capaz de soportar cargas pesadas, impactos frecuentes y un uso intensivo. Son ideales para herramientas, repuestos, archivos técnicos o materiales industriales. En contraste, los gabinetes de madera, aunque estéticamente atractivos, tienden a deteriorarse con mayor facilidad ante peso excesivo, humedad o manipulación ruda. Su rigidez es menor y, con el tiempo, puede deformarse o astillarse.

 

  • Durabilidad en entornos hostiles: el metal tiene una mayor tolerancia frente a factores como la humedad, los productos químicos, la grasa y el polvo, comunes en industrias como la manufactura, la logística, el mantenimiento o la farmacéutica.

 

Por su parte, la madera requiere más cuidados y tratamientos especiales para resistir estos factores. Sin barnices o recubrimientos adecuados, puede hincharse, agrietarse o albergar hongos, comprometiendo su utilidad.

 

Comparativa entre gabinetes metálicos y de madera

 

  • Mantenimiento y limpieza: los metálicos son fáciles de limpiar, desinfectar y mantener, lo cual es crucial en industrias donde la higiene es una prioridad, como la alimentaria o la hospitalaria. Una limpieza con paño húmedo y productos neutros suele ser suficiente.

 

En cambio, la madera puede absorber líquidos, manchas o residuos. Además, su mantenimiento implica más cuidado, y en ocasiones es necesario aplicar barnices o aceites para prolongar su vida útil.

 

  • Seguridad y protección del contenido: los modelos metálicos suelen incorporar sistemas de seguridad reforzados, como cerraduras de alta resistencia o sistemas antirrobo, ideales para almacenar herramientas de alto valor, documentación confidencial o sustancias sensibles. Los de madera, al estar orientados principalmente al uso decorativo o de oficina tradicional, ofrecen menor nivel de protección ante forzamientos o condiciones extremas.

 

  • Costo-beneficio a largo plazo: aunque el costo inicial de un gabinete de madera puede ser ligeramente inferior, los gabinetes metálicos representan una inversión más rentable a largo plazo. Su vida útil extendida, resistencia al desgaste y bajo mantenimiento reducen los costos operativos a lo largo del tiempo.

 

¿Dónde utilizar cada uno?

 

¿Dónde utilizar cada uno?

 

Elegir entre un gabinete metálico y uno de madera no es solo una cuestión de preferencia estética: cada uno está diseñado para responder a diferentes entornos y condiciones de uso. Conoce a continuación en qué espacios resulta más conveniente emplear cada tipo, según las exigencias operativas y ambientales del lugar:

 

  • Gabinetes metálicos: ideales para entornos industriales exigentes

 

El uso de gabinetes metálicos está ampliamente recomendado en áreas de producción, bodegas, talleres, laboratorios, almacenes, plantas industriales, centros logísticos y espacios donde se manipulan herramientas, químicos o insumos pesados. Su capacidad de carga, resistencia al desgaste y facilidad de limpieza los convierten en una solución confiable para organizar materiales críticos o de uso diario en condiciones de alta exigencia.

 

Además, a pesar de las ventajas de los gabinetes en madera, la estructura cerrada y robusta de los metálicos garantiza la protección del contenido frente al polvo, la humedad o cambios bruscos de temperatura. Esto es clave en industrias como la automotriz, alimentaria, farmacéutica, metalmecánica y logística, donde la seguridad y la eficiencia operativa son prioritarias.

 

  • Gabinetes de madera: más apropiados para entornos administrativos o decorativos

 

Por su diseño cálido y estético, los gabinetes de madera suelen utilizarse en oficinas administrativas, áreas gerenciales, salas de juntas o espacios institucionales donde el almacenamiento se combine con una ambientación visual armónica. Estos muebles son útiles para guardar documentación, carpetas, libros u objetos livianos en ambientes de baja humedad, sin contacto constante con materiales corrosivos o pesados. Sin embargo, su uso en ambientes industriales debe ser restringido, ya que el deterioro por condiciones externas puede afectar su durabilidad y la seguridad del contenido almacenado.

 

Características de los gabinetes metálicos de Recilock

 

Cuando buscas gabinetes que soporten el desgaste diario, las condiciones exigentes y el uso constante, los modelos metálicos de Recilock se posicionan como una solución técnica confiable. Gracias a más de una década de experiencia en el mercado chileno, nuestros gabinetes han evolucionado para adaptarse a ambientes industriales, oficinas, talleres y espacios donde la resistencia no es opcional. A continuación, te listamos sus principales características y algunos modelos representativos que respaldan su calidad:

 

  • Resistencia y fabricación certificada

 

Gabinete metálico Bajo 2 puerta con ruedas - Linea Black GL-002

 

Gabinete metálico Bajo 2 puerta con ruedas - Linea Black GL-002

 

Los gabinetes metálicos están fabricados en acero de alta calidad, con procesos compatibles con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, asegurando que cada pieza cumpla estándares de control de calidad y usabilidad sostenida. Otra de las ventajas de estos gabinetes metálicos es que sus estructuras están diseñadas para resistir impactos, agentes químicos y uso intensivo, sin comprometer su alineación ni funcionalidad. Sus recubrimientos, como pintura epóxica tipo “power coating”, ofrecen protección adicional contra oxidación y rayaduras, esto los hace adecuados incluso para ambientes con humedad o exposición moderada a líquidos.

 

  • Modelos robustos con características funcionales extra

 

Modelos robustos con características funcionales extra

 

Gabinete Metálico Bajo con ruedas 3 cajones - Línea Black GL-004

 

Uno de los modelos destacados es el gabinete metálico bajo con ruedas y cerradura (GL-004): mide 76,8 cm de alto, 88 cm de ancho y 46 cm de profundidad, pesa 32,5 kg y está fabricado en acero SAE 1010 con pintura power coating. Viene con ruedas giratorias con freno para movilidad controlada, ideal para ajustar la distribución del espacio conforme cambian las necesidades de la planta.

 

Armario Metálico Alto 4 Niveles Panel de Herramienta-Línea Black SA-TC-S05

 

Armario Metálico Alto 4 Niveles Panel de Herramienta-Línea Black SA-TC-S05

 

Otro modelo es el armario metálico con panel para herramientas (SA-TC-S05), con 4 niveles internos, puertas abatibles con cerradura y ruedas con frenos. Está pensado para almacenar herramientas especializadas o insumos críticos en talleres o ambientes de mantenimiento.

 

  • Configuración adaptable y modular

 

Armario Metálico Alto dos puertas con repisa y barra de colgar - Linea Black SA-TC-S002

 

Armario Metálico Alto dos puertas con repisa y barra de colgar - Linea Black SA-TC-S002

 

Los gabinetes ofrecen versatilidad en configuración: pueden equiparse con repisas móviles, barras colgantes, separadores internos o paneles de herramientas según la operación. Esto permite que un mismo gabinete se use para herramientas, insumos eléctricos, repuestos o documentación técnica sin requerir más mobiliario. Su diseño modular hace que la empresa pueda ampliar, reorganizar o reubicar los gabinetes sin intervenir en estructuras permanentes. Esto es especialmente valioso en plantas que sufren cambios frecuentes o expansiones.

 

Lee también: Mantenimiento de los productos y mobiliario de acero inoxidable

 

Recilock, tu proveedor experto en gabinetes metálicos para la industria

 

Armario Metálico Bajo 2 puerta 1 cajón - Línea Black SA-GC-S02

 

Armario Metálico Bajo 2 puerta 1 cajón - Línea Black SA-GC-S02

 

Si buscas durabilidad, funcionalidad, seguridad y respaldo técnico en un solo producto, Recilock es tu mejor aliado. Te ofrecemos un portafolio especializado en gabinetes metálicos industriales, con opciones versátiles, resistentes y adaptadas a diferentes sectores productivos, con:

 

  • Modelos bajos, altos, con ruedas o paneles para herramientas

 

  • Fabricación robusta en acero con recubrimiento anticorrosivo

 

  • Sistemas de seguridad con cerraduras resistentes

 

  • Diseño modular para adaptarse a tus procesos

 

  • Stock nacional y entregas rápidas en todo Chile

 

Invertir en mobiliario industrial de calidad no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Con Recilock, tu operación gana orden, seguridad y eficiencia. ¡Cotiza hoy mismo tus gabinetes metálicos y potencia tu espacio de trabajo!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

lunes, 6 de octubre de 2025

Estanterías para zonas húmedas: ¿qué materiales garantizan mayor durabilidad?

 

Conoce los materiales más resistentes para estanterías en zonas húmedas y asegura su durabilidad y rendimiento. ¡Descubre las mejores opciones aquí!

¿Tu espacio de almacenamiento está expuesto a humedad constante, condensación o salinidad? ¿Has notado que algunas estructuras se oxidan, deforman o deterioran más rápido de lo esperado? En ambientes exigentes como laboratorios, cámaras de refrigeración, plantas de procesamiento de alimentos o zonas costeras, las condiciones climáticas pueden convertirse en un verdadero desafío para la integridad de los sistemas de almacenamiento.

 

Elegir las estanterías adecuadas no es solo una cuestión de diseño, capacidad o precio: también implica garantizar la durabilidad estructural y la seguridad operativa a largo plazo. En esta nota de Recilock te contaremos cuáles son los materiales más recomendados para resistir la humedad, qué factores debes tener en cuenta al momento de elegir, y cómo una decisión acertada puede ahorrarte costos de reposición, fallas logísticas y accidentes. Sigue leyendo y descubre cómo tomar decisiones técnicas inteligentes para tus zonas húmedas.

 

Desafíos del ambiente húmedo para las estructuras de almacenamiento

 

Los principales problemas que pueden afectar las estanterías en estos entornos son muy variados y, en ocasiones, costosos. Conoce algunos de ellos a continuación:

 

  1. Corrosión y oxidación del material: en ambientes con alta presencia de humedad, las estructuras metálicas que no cuentan con recubrimientos protectores son propensas a oxidarse rápidamente. Este proceso no solo deteriora la apariencia de la estantería, sino que compromete su resistencia mecánica. La oxidación avanza desde la superficie hacia el núcleo del metal, debilitando las uniones, los estantes y la base, generando riesgos de colapso o desprendimiento de piezas.

  2. Debilitamiento estructural progresivo: la exposición constante al agua o al vapor puede acelerar el desgaste de componentes clave, como tornillos, uniones y puntos de carga. Esto afecta la estabilidad general de la estantería, especialmente si está en contacto directo con el suelo húmedo o si sostiene productos pesados. A mediano plazo, este debilitamiento puede derivar en fallos operativos o accidentes laborales.

 

Desafíos del ambiente húmedo para las estructuras de almacenamiento

 

  1. Proliferación de moho y bacterias: en zonas donde la humedad no se controla adecuadamente, los espacios de almacenamiento pueden volverse propensos al desarrollo de hongos, bacterias y malos olores. Este problema no solo compromete la limpieza e higiene del lugar, sino que puede contaminar productos almacenados, especialmente si se trata de alimentos, insumos médicos o materiales sensibles.

  2. Deformaciones por absorción de humedad: algunos materiales como la madera, el MDF o los plásticos de baja calidad pueden absorber humedad con facilidad. Esto provoca que los estantes se hinchen, se deformen o pierdan su forma original, lo que afecta directamente su funcionalidad. Además, estas deformaciones impiden una correcta distribución del peso y pueden generar inestabilidad en toda la estructura.

  3. Reducción de la vida útil del mobiliario: cuando las estanterías no están diseñadas para resistir ambientes húmedos, su deterioro se acelera notablemente. En lugar de durar varios años, pueden requerir reemplazo en periodos muy cortos, elevando los costos operativos de la empresa. Por eso, la inversión en sistemas resistentes al agua y a la corrosión es clave para garantizar durabilidad y eficiencia.

 

Materiales más recomendados para estanterías en zonas húmedas

 

Materiales más recomendados para estanterías en zonas húmedas

 

Elegir el material adecuado para una estantería que estará en un entorno húmedo es crucial para asegurar su durabilidad, resistencia y seguridad. A continuación, te compartimos los materiales más recomendados para estas condiciones:

 

  • Acero galvanizado: es uno de los materiales más utilizados en entornos con alta humedad debido a su resistencia superior a la corrosión. Gracias a su recubrimiento de zinc, actúa como una barrera protectora contra el agua y otros agentes corrosivos. Este tipo de material es ideal para industrias alimentarias, bodegas de refrigeración y espacios donde se realizan labores de limpieza constante con agua o productos químicos.

 

  • Plástico de alta densidad (HDPE o polipropileno): no se oxida, no absorbe humedad y ofrece una gran resistencia a golpes y productos químicos. Son especialmente recomendadas para zonas húmedas con presencia de vapor o salinidad, como laboratorios, piscinas, cocinas industriales o bodegas costeras. Además, requieren poco mantenimiento y son fáciles de limpiar.

 

  • Acero inoxidable: aunque su precio es más elevado, el acero inoxidable ofrece una resistencia excepcional frente a la oxidación, incluso en ambientes agresivos. Su composición rica en cromo le permite crear una capa pasiva que lo protege frente a la corrosión. Es ideal para espacios con altos estándares de higiene y humedad, como clínicas, industrias farmacéuticas o laboratorios de alimentos.

 

  • Aluminio anodizado: este material es liviano, resistente y estéticamente atractivo. Gracias al proceso de anodización, el aluminio adquiere una capa protectora que lo hace más resistente a la humedad y al desgaste. Si bien no es tan robusto como el acero, puede ser una excelente opción para cargas ligeras o para oficinas y comercios que buscan durabilidad con un diseño más moderno.

 

Tipos de estanterías aptas para ambientes húmedos

 

En zonas donde la humedad es un factor constante, no basta con tener un sistema de almacenamiento funcional: también es necesario que los materiales y la estructura resistan el desgaste y el deterioro. En Recilock, contamos con estanterías diseñadas especialmente para ofrecer alto rendimiento incluso en condiciones de humedad elevada. Conoce a continuación cinco tipos de estanterías para ambientes húmedos altamente recomendadas:

 

  1. Estantería metálica galvanizada

 

Estantería metálica galvanizada

 

Estantería Metálica galvanizada 75x30 cm 4 niveles (BG30) - Recilock

 

Fabricada en acero galvanizado, esta estantería es ideal para espacios donde la humedad es una constante, como cuartos de lavado, depósitos en zonas costeras o cámaras frigoríficas. Sus bandejas resistentes, su estructura robusta y su recubrimiento anticorrosivo garantizan una larga vida útil, incluso con uso continuo. Además, el diseño modular de estas estanterías metálicas facilita su integración en distintos entornos industriales o comerciales.

 

  1. Estantería plástica

 

Estantería plástica

 

Estante Plástico 4 Niveles TGS4 - Recilock

 

Esta solución, fabricada en polipropileno de alta resistencia, es perfecta para entornos donde se requiere limpieza constante o se manipulan líquidos, como laboratorios, cocinas industriales o almacenes de insumos médicos. Su resistencia a la humedad es total, ya que no se oxida ni se deteriora con el contacto constante con el agua. Además, su montaje es rápido y no requiere herramientas especializadas.

 

  1. Estantería metálica con estantes MDF

 

Estantería metálica con estantes MDF

 

Estantería Metálica 90x40x180 35 kg por nivel (SG175C) - Recilock

 

A pesar de que esta opción incluye niveles en MDF, su estructura metálica recubierta es adecuada para zonas con humedad controlada, como oficinas, salas técnicas o áreas administrativas que no están expuestas al agua de manera directa. Es una buena opción cuando se busca un equilibrio entre resistencia, estética y funcionalidad.

 

  1. Estantería full metálica

 

Estantería full metálica

 

Estantería metálica full metal 200Kg x nivel 90x45x184 cm - Recilock

 

Este modelo ofrece una excelente relación entre capacidad, resistencia y versatilidad. Aunque no está pensada para entornos completamente expuestos al agua, su estructura metálica con recubrimiento es adecuada para espacios semihúmedos, siempre que se controle el nivel de exposición directa. Estas estanterías en acero inoxidable cuentan con el tamaño ideal para optimizar espacios verticales en bodegas o zonas de almacenamiento secundario.

 

  1. Mini Rack Azul

 

Mini Rack Azul

 

Mini Rack 120x60cm (200 kg por Nivel) - Recilock

 

Este mini rack metálico es ideal para cargas medias en espacios con requerimientos de resistencia y facilidad de limpieza. Su estructura sólida permite una magnífica distribución del peso, y sus acabados lo hacen menos susceptible al deterioro por humedad si se mantiene bajo condiciones adecuadas. Es una solución frecuente en centros de distribución, talleres o bodegas que manejan inventarios dinámicos.

 

No te pierdas: Diferencias entre los mini racks y estanterías de picking dinámico

 

Soluciones duraderas con Recilock: estanterías listas para resistir la humedad

 

 

En Recilock entendemos que cada industria enfrenta condiciones particulares, por eso nuestras estanterías resistentes a la humedad te ofrecen:

 

  • Diseño técnico y resistente

 

  • Productos que cumplen con altos estándares técnicos

 

  • Atención personalizada para cada necesidad

 

  • Envíos a todo Chile

 

Si estás buscando un mobiliario que resista el paso del tiempo y las condiciones desafiantes, Recilock es tu mejor aliado. Escríbenos y te ayudaremos a transformar tu espacio con soluciones duraderas, técnicas y confiables.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

viernes, 3 de octubre de 2025

Tipos de basureros para empresas

 

Conoce los tipos de basureros ideales para empresas y cómo elegir el más adecuado para una gestión de residuos eficiente. ¡Descúbrelos aquí!

¿Sabías que una mala elección de basureros puede comprometer la higiene, la eficiencia e incluso el cumplimiento normativo de tu empresa? ¿Tu sistema de gestión de residuos está realmente adaptado al tipo y volumen de desechos que generas? Aunque a veces se pase por alto, los basureros industriales son un elemento clave para mantener el orden y la sostenibilidad en entornos corporativos, productivos y comerciales.

 

Elegir correctamente estos elementos implica tener en cuenta factores como el material de fabricación, la capacidad, el tipo de residuos y el entorno donde serán utilizados. Por eso, en este artículo de Recilock te contaremos cuáles son los tipos de basureros para empresas más eficientes, cómo se clasifican y qué buenas prácticas puedes implementar para optimizar la gestión de residuos dentro de tu organización. Sigue leyendo y toma decisiones más estratégicas para tu espacio de trabajo.

 

Tipos de basureros industriales según su material

 

Dependiendo del entorno empresarial, del tipo de residuos que se generen y de las condiciones del espacio (interior o exterior), existen materiales que ofrecen mayores beneficios que otros. A continuación, te compartimos los más utilizados en entornos industriales, corporativos y comerciales, junto con sus características funcionales:

 

  1. Basureros plásticos

 

Basurero de 30 Litros - Recilock

 

Basurero de 30 Litros - Recilock

 

Especialmente aquellos fabricados con polietileno de alta densidad (HDPE), son los más comunes en la mayoría de los entornos empresariales. Su principal ventaja es la versatilidad: son livianos, fáciles de mover, resistentes al agua y a muchos productos químicos. Además, vienen en distintos colores que permiten aplicar sistemas de codificación por tipo de residuo, favoreciendo la separación en la fuente y el cumplimiento de políticas de reciclaje.

 

Los basureros plásticos se adaptan bien tanto a interiores como exteriores, ya que son resistentes al sol y a la humedad. Muchos modelos incluyen tapas abatibles, ruedas industriales y pedales que mejoran la ergonomía y la higiene al evitar el contacto directo. Sin embargo, deben evitarse en espacios con exposición constante a calor extremo, puesto que pueden deformarse o degradarse con el tiempo si no están formulados para alta temperatura.

 

  1. Basureros de acero inoxidable

 

Basurero de acero inoxidable con pedal 5 Litros - Recilock

 

Basurero de acero inoxidable con pedal 5 Litros - Recilock

 

Son sinónimo de higiene, elegancia y resistencia a largo plazo. Este material es ampliamente utilizado en hospitales, clínicas, cocinas industriales, laboratorios y oficinas de alto estándar, debido a su capacidad para resistir la corrosión, los productos químicos y las bacterias. Se limpian fácilmente y no absorben olores, lo que es esencial para evitar focos de contaminación.

 

Además, su acabado brillante y moderno los convierte en una excelente opción para zonas de alto tránsito donde la presentación del espacio también es relevante. Aunque el costo inicial de los basureros de acero inoxidable puede ser superior al de otros materiales, representan una inversión eficiente a largo plazo, ya que su mantenimiento es mínimo y su durabilidad es excepcional, incluso en ambientes exigentes.

 

  1. Basureros con cuerpo de malla metálica

 

Basureros con cuerpo de malla metálica

 

Imagen tomada de Mercado Libre

 

Este tipo de basurero es común en oficinas, salas de juntas, escritorios y áreas secas. Están hechos de metal perforado o enrejado, lo que permite una ventilación constante del contenido y reduce la acumulación de humedad y olores. Por eso, son especialmente útiles para residuos secos como papel, cartón, sobres y envoltorios.

 

Tienen un diseño liviano, discreto y funcional, pero requieren de un uso específico. No deben usarse para residuos húmedos, orgánicos o de carácter industrial, ya que no cuentan con recubrimiento interno ni sistema de retención de líquidos. Aún así, cumplen un papel esencial en la gestión de residuos de oficinas y permiten mantener el espacio limpio, ventilado y ordenado.

 

  1. Basureros metálicos

 

Basureros metálicos

 

Imagen tomada de Arte Metal

 

Generalmente fabricados en acero laminado o hierro galvanizado, ofrecen gran resistencia estructural y durabilidad. Son ideales para entornos industriales, bodegas, talleres o zonas de acopio donde los residuos pueden ser voluminosos, abrasivos o cortantes. Su solidez los hace perfectos para un uso rudo y continuo, sin comprometer su estabilidad ni su integridad estructural.

 

Para garantizar su vida útil, es clave que cuenten con tratamientos contra la corrosión, como pintura electrostática o galvanizado. De lo contrario, pueden oxidarse con la humedad o el contacto con residuos líquidos. Son menos adecuados para oficinas o espacios corporativos donde la apariencia estética o el silencio en el uso son prioritarios, pero funcionalmente resultan insuperables en cuanto a resistencia.

 

No te pierdas: Basureros de reciclaje: ¿cuáles son y dónde colocarlos en una empresa?

 

Basureros industriales por capacidad y volumen de residuos

 

Las empresas deben analizar cuidadosamente el tipo y la cantidad de residuos generados en cada área para evitar desbordamientos, acumulación innecesaria o el uso de contenedores sobredimensionados que ocupan espacio sin ser aprovechados. Conoce a continuación las principales categorías según su capacidad:

 

  1. Basureros de hasta 50 litros

 

Basurero 50 LTS Pedal Central - Recilock

 

Basurero 50 LTS Pedal Central - Recilock

 

Los basureros de reciclaje de esta capacidad suelen ser utilizados en oficinas, escritorios, salas de reuniones o zonas de atención al cliente. Están pensados para residuos ligeros y de bajo volumen como papel, cartón, vasos desechables, sobres o envoltorios. Su tamaño compacto permite ubicarlos estratégicamente bajo escritorios o en esquinas, sin obstaculizar el paso ni alterar la estética del espacio.

 

Aunque su volumen es limitado, cumplen un rol esencial en la recolección selectiva de residuos secos o reciclables en áreas administrativas. Son fáciles de vaciar, transportar y mantener. No obstante, en zonas con alto flujo de personas o mayor producción de desechos, su capacidad puede resultar insuficiente, por lo que debe combinarse con puntos de acopio más grandes.

 

  1. Basureros entre 60 y 120 litros

 

Basurero de 120 Lts - RC - Recilock

 

Basurero de 120 Lts - RC - Recilock

 

Este rango de capacidad es ideal para áreas comunes, comedores empresariales, bodegas pequeñas, estaciones de reciclaje y espacios industriales con nivel medio de generación de residuos. Su tamaño permite contener residuos orgánicos, restos de empaque, plásticos o incluso materiales más pesados sin colapsar rápidamente.

 

Muchos modelos dentro de esta categoría incluyen ruedas, tapa basculante y pedal, lo que facilita su manipulación sin contacto directo. Esto los hace especialmente útiles en entornos donde la higiene es una prioridad, como en el sector salud o alimentario. Además, al tener un volumen intermedio, permiten mayor autonomía entre vaciados, reduciendo la necesidad de intervención constante del personal de limpieza.

 

  1. Basureros de 240 litros

 

Basurero de 240 Lts - RC - Recilock

 

Basurero de 240 Lts - RC - Recilock

 

Son ampliamente utilizados en zonas de acopio intermedio, patios de carga, talleres, cocinas industriales y exteriores de planta, donde la generación de residuos es elevada. Esta capacidad permite recolectar grandes volúmenes sin comprometer la movilidad, gracias a su diseño con ruedas robustas y tapa hermética.

 

Estos modelos están fabricados comúnmente en polietileno de alta densidad, lo que garantiza una excelente resistencia al impacto, a los rayos UV y a productos químicos. Son compatibles con sistemas de recolección mecanizada y permiten una correcta segregación de residuos por color. Su uso eficiente disminuye la frecuencia de vaciado y favorece una operación logística más ágil dentro de la empresa.

 

  1. Basureros de más de 360 litros

 

Basurero de 1100 Lts - Recilock

 

Basurero de 1100 Lts - Recilock

 

Cuando el volumen de residuos supera los límites estándar, es necesario recurrir a contenedores de gran capacidad. Estos basureros se utilizan principalmente en entornos industriales pesados, zonas logísticas, centros comerciales, hoteles, universidades y eventos de alta concurrencia.

 

Su gran tamaño permite acopiar residuos durante varios turnos sin necesidad de traslado inmediato, lo que reduce costos operativos y mejora la eficiencia. Además, algunos modelos están adaptados para la recolección mecanizada por parte de empresas de aseo. Sin embargo, debido a su volumen, deben ubicarse en espacios amplios y bien ventilados, lejos de las áreas de tránsito frecuente para evitar molestias operativas o riesgos de seguridad.

 

Lee también: Los símbolos del reciclaje: ¿cuáles son?

 

Buenas prácticas para la gestión de residuos en entornos empresariales

 

Buenas prácticas para la gestión de residuos en entornos empresariales

 

La correcta gestión de residuos en entornos empresariales no solo es una exigencia legal o una necesidad operativa, sino también una responsabilidad ambiental y social fundamentada en buenas prácticas como:

 

  • Clasificación adecuada desde el origen: se deben establecer puntos de recolección claramente diferenciados según el tipo de residuo: orgánico, reciclable, peligroso y no reciclable. Esto debe realizarse desde el lugar donde se genera el desecho, evitando mezclas innecesarias que impidan su reaprovechamiento o tratamiento correcto.

 

  • Capacitación continua al personal: es crucial implementar programas periódicos de sensibilización para todos los colaboradores, especialmente quienes están involucrados directamente en tareas de limpieza, logística o producción.

 

  • Auditoría y seguimiento de procesos: establecer indicadores de desempeño relacionados con la generación, recolección y disposición de residuos permite identificar puntos críticos y corregir desviaciones. Entre los indicadores más comunes están la cantidad de residuos generados por área, frecuencia de vaciado y porcentajes de reciclaje.

 

  • Fomentar una cultura organizacional sostenible: más allá de la logística, gestionar residuos también implica transformar la cultura organizacional. Fomentar hábitos sostenibles, como reducir el uso de materiales de un solo uso, reutilizar insumos o digitalizar procesos para reducir el papel, tiene un impacto directo en la cantidad de residuos generados.

 

  • Inversión en infraestructura adecuada: empresas como Recilock ofrecen una amplia variedad de contenedores de basura que permiten adaptar la infraestructura de recolección a cualquier necesidad. Desde basureros plásticos para oficinas hasta contenedores de gran capacidad para áreas operativas, elegir bien desde el inicio previene errores operativos y mejora la eficiencia general del proceso.

 

Recilock, soluciones confiables en gestión de residuos

 

Canecas de colores

 

En Recilock te ofrecemos una amplia gama de basureros para empresas diseñados para responder a las exigencias de oficinas, centros logísticos, instituciones educativas, hospitales, bodegas y todo tipo de entornos profesionales. Además, te garantizamos:

 

  • Fabricaciones en plástico, acero inoxidable y metal de alta resistencia

 

  • Capacidades desde pequeñas oficinas hasta contenedores de alto volumen

 

  • Diseños funcionales, duraderos y estéticamente integrables a cualquier espacio

 

  • Asesoría personalizada para elegir la mejor solución según tus necesidades

 

Haz que la gestión de residuos en tu empresa sea más eficiente, profesional y sostenible. Visita nuestro catálogo y potencia tu sistema de almacenamiento con productos confiables, duraderos y adaptados a tu entorno.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora