martes, 17 de junio de 2025

Estanterías adaptables a cualquier industria

 

Las estanterías modulares se ajustan a distintos espacios y necesidades operativas. Descubre cómo optimizan el almacenamiento. Lee más.

¿Tu espacio de trabajo está al borde del colapso por falta de organización? ¿Te cuesta mantener el orden entre insumos, herramientas o productos? ¿Has sentido que tu bodega podría ser más eficiente si tuviera un sistema de almacenamiento a la altura de tus operaciones? Si respondiste que sí a alguna de estas preguntas, probablemente lo que necesitas es una estantería industrial que se adapte a tu realidad.

 

Las estanterías no son un lujo en la industria moderna: son un componente estructural que influye directamente en la productividad, el control de inventario y la optimización del espacio. Desde soluciones ligeras hasta racks robustos para cargas pesadas, hoy existen sistemas modulares que se ajustan a distintos entornos y tipos de mercancía. 

 

En este artículo te mostraremos cuáles son las más versátiles, qué beneficios aportan y cómo puedes integrarlas en tu operación con el respaldo experto de Recilock. Así que, ¡alista lápiz y papel y toma nota!

 

Estanterías versátiles para todo tipo de industria

 

En prácticamente cualquier entorno productivo, desde naves industriales y bodegas logísticas hasta laboratorios, clínicas y talleres, las estanterías se han convertido en un componente esencial para la organización y eficiencia. Su versatilidad radica en su capacidad para:

 

  • Adaptarse a diferentes tipos de carga

 

  • Ajustar alturas y profundidades según los volúmenes a almacenar

 

  • Soportar manipulaciones frecuentes sin perder estabilidad. 

 

Además, permiten reconfigurar el espacio sin necesidad de inversiones constantes. A medida que cambian los requisitos de producción o aumentan los volúmenes, basta con añadir niveles, módulos o incluso integrarlas con pasarelas y sistemas móviles. 

 

Esta escalabilidad no solo optimiza el uso del espacio en metros cuadrados, sino que reduce tiempos de instalación y costos asociados. Por todo esto, las estanterías adaptables se han convertido en una solución transversal para sectores como manufactura, distribución, automotriz, salud y alimentación.

 

Tipos de estanterías adaptables a cada industria

 

En Recilock, contamos con una amplia gama de sistemas de almacenamiento industriales que permiten responder a los requerimientos específicos de distintas industrias, desde centros logísticos hasta laboratorios farmacéuticos. Cada tipo de estantería ofrece ventajas puntuales en cuanto a resistencia, versatilidad y eficiencia en el uso del espacio:

 

  1. Estanterías metálicas galvanizadas

 

Estanterías metálicas galvanizadas

 

Estantería Metálica galvanizada 75x30 cm 4 niveles (BG30) - Recilock

 

Las estanterías galvanizadas, como la estantería metálica modelo BG30, están fabricadas en acero con recubrimiento de zinc, lo que les otorga una alta resistencia a la oxidación y la corrosión. Este tipo de estructura es ideal para ambientes húmedos o expuestos a cambios de temperatura, como cámaras de refrigeración, bodegas de productos químicos o instalaciones agroindustriales. 

 

 

Además, su superficie es lisa y fácil de limpiar, lo que favorece el cumplimiento de normativas sanitarias. Su capacidad de carga y durabilidad las convierte en una inversión eficiente a largo plazo para empresas que operan con materiales pesados o de alto volumen rotativo.

 

  1. Estanterías de plástico reforzado

 

 

Estas estanterías, fabricadas en polipropileno de alto impacto, ofrecen una solución liviana, versátil y resistente a la humedad, aceites y agentes corrosivos. Son ampliamente utilizadas en cocinas industriales, laboratorios clínicos, talleres de mantenimiento y áreas de lavado gracias a su facilidad de limpieza y su diseño modular. 

 

Cada nivel puede soportar una carga considerable sin deformarse, y su ensamblaje no requiere herramientas, lo que permite un armado rápido y práctico en cualquier entorno. Son especialmente útiles donde se prioriza la higiene, el orden y la movilidad.

 

  1. Estanterías metálicas con estantes en MDF

 

Estanterías metálicas con estantes en MDF

 

Estantería Metálica 90x40x180 35 kg por nivel (SG175C) - Recilock

 

Esta opción con estantes de 5 niveles combina la estructura robusta del acero con la superficie estable y estética del MDF, ideal para almacenes de archivo, oficinas corporativas, salas de herramientas o bodegas de productos secos. Los niveles en MDF permiten apoyar cajas, carpetas, repuestos y mercancía con base uniforme, evitando deformaciones. 

 

 

De igual manera, su diseño cerrado y elegante las hace aptas para lugares donde el mobiliario debe combinar funcionalidad con buena presentación. Son recomendadas para industrias que manejan documentación, materiales medianamente pesados o productos frágiles que requieren superficie firme.

 

  1. Mini rack malla

 

Mini rack malla

 

Mini Rack Malla Modelo WR772472-4T - Recilock

 

Este sistema de almacenaje combina robustez con ventilación y visibilidad. El diseño del mini rack con niveles de malla facilita la circulación del aire, lo que previene la acumulación de humedad y reduce el deterioro de productos sensibles como textiles, alimentos secos, cajas plásticas reutilizables o materiales de empaque. 

 

Su uso es común en logística de última milla, industria farmacéutica, distribuidoras de ropa y almacenes rotativos. Además, permite ver fácilmente los productos sin necesidad de moverlos, lo que optimiza los tiempos de búsqueda e inventario.

 

  1. Mini rack 

 

Mini rack

 

Mini Rack 150x60cm (200 kg por Nivel) - Recilock

 

Este modelo destaca por su diseño modular, su capacidad de carga y su adaptabilidad a distintos entornos industriales. Los mini rack de Recilock son perfectos para bodegas industriales, ferreterías, centros de distribución, empresas automotrices y logística pesada. Su estructura permite almacenar desde cajas voluminosas hasta herramientas o piezas mecánicas, manteniendo el orden y la seguridad operativa. 

 

Además, su color azul distintivo facilita la identificación de zonas de carga dentro de una bodega, lo que mejora la organización del layout y evita errores operativos.

 

Aquí te contamos más sobre los tipos de estanterías para bodegas industriales

 

Beneficios de los sistemas de almacenamiento industrial

 

 

La correcta implementación de estanterías industriales representa una mejora sustancial en la operación diaria de cualquier empresa que maneja inventarios, insumos o productos en grandes volúmenes, por las ventajas que estos elementos ofrecen en torno a:

 

  • Maximización del espacio vertical: usar la altura disponible en un depósito permite incrementar la capacidad de almacenamiento sin expandir la planta física. Esto se traduce en una reducción del costo por metro cuadrado y en una gestión más ordenada de los productos.

 

  • Facilita el sistema FIFO/FEFO: con una estantería bien organizada, es posible implementar sistemas de rotación basados en fecha de ingreso o vencimiento. Esto garantiza que los productos más antiguos se consuman primero, reduciendo pérdidas por caducidad o deterioro.

 

  • Mayor seguridad operativa: las repisas para bodegas diseñadas según las cargas y dimensiones precisas sostienen el peso de forma estable, evitando colapsos. Además, al organizar el flujo de materiales, se reduce el riesgo de accidentes por caídas o tropiezos.

 

  • Optimización de tiempos de picking y despacho: al asignar cada producto a una ubicación específica y lógica dentro de la estantería, los operarios reducen los tiempos de búsqueda y errores de picking, aumentando la productividad y la precisión en los despachos.

 

  • Adaptabilidad y crecimiento escalable: las estanterías modulares permiten incrementar niveles, cambiar posiciones o ampliar pasillos sin desarmar toda la estructura. Esto facilita adaptarse a variaciones estacionales, aumento de inventario, o cambios en la demanda sin detener operaciones.

 

Conoce los diferentes tipos de almacenamiento en bodega

 

Optimización logísticas con estanterías industriales

 

Optimización logísticas con estanterías industriales

 

Las estanterías no son solo estructuras de soporte: bien implementadas, se convierten en una herramienta estratégica para mejorar el flujo de trabajo, reducir tiempos y hacer más eficiente toda la operación. A continuación, te mostramos cómo estas soluciones de almacenamiento optimizan la logística desde el corazón del almacén:

 

  • Reducción de tiempos en preparación de pedidos: las estanterías permiten clasificar los productos por familia, rotación o tipo de embalaje, haciendo que los operarios localicen rápidamente cada unidad. Esto disminuye los recorridos dentro de la bodega y acelera el armado de pedidos, especialmente en industrias con alta demanda o logística de última milla.

 

  • Mejora en la trazabilidad de productos: cuando cada producto tiene una ubicación asignada dentro de una estantería, se facilita el control de inventarios y la implementación de tecnologías como códigos QR o RFID. Esto permite un seguimiento en tiempo real de entradas y salidas, lo cual minimiza errores logísticos y pérdidas de inventario.

 

  • Facilitación del control de stock: la disposición visual que ofrecen las estanterías (especialmente las metálicas abiertas o con malla) permite identificar de inmediato si hay sobrestock, rupturas de stock o necesidades de reabastecimiento. Esto impacta directamente en la toma de decisiones y mejora la planificación de compras o producción.

 

  • Optimización del espacio de tránsito: las estanterías de mecano bien distribuidas liberan los pasillos de circulación, asegurando un tránsito más ágil y seguro para montacargas, transpaletas y operarios. Esto permite que las tareas de carga y descarga se hagan de forma más eficiente, incluso en zonas con espacio limitado.

  • Incremento de la capacidad operativa: al tener zonas de almacenamiento bien organizadas por tipo de producto, nivel de rotación o destino logístico, se logra un flujo continuo de materiales y mercancías, lo que incrementa la velocidad operativa sin necesidad de aumentar personal o metros cuadrados.

 

Descubre más sobre las ventajas de las estanterías metálicas para el almacenamiento en bodegas

 

¡Adquiere tus estanterías industriales en Recilock!

 

¡Adquiere tus estanterías industriales en Recilock!

 

Nosotros entendemos que cada industria tiene desafíos logísticos particulares, y por eso diseñamos y seleccionamos estanterías que se adaptan a distintos entornos, cargas y niveles de rotación. Si estás buscando mejorar la eficiencia operativa de tu bodega o planta, nuestras  repisas de 5 niveles o menos son la solución que necesitas para optimizar espacio, controlar inventario y agilizar procesos.

 

Contamos con un portafolio robusto y variado que incluye estanterías galvanizadas, plásticas, de MDF, Mini Rack y mucho más. Todas están disponibles en nuestra tienda online, y hacemos envíos a cualquier punto de Chile. Con Recilock, organizar tu espacio es más simple, seguro y rentable.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

miércoles, 11 de junio de 2025

Mantenimiento de los productos y mobiliario de acero inoxidable

 

El acero inoxidable requiere cuidados simples pero constantes para mantener su brillo y durabilidad. Descubre cómo limpiarlo y protegerlo correctamente.

El acero inoxidable es uno de los materiales más confiables y versátiles en entornos industriales y profesionales, pero para que mantenga sus propiedades anticorrosivas y estéticas, es indispensable conocer cómo protegerlo. 

 

En este artículo te explicamos por qué su mantenimiento es fundamental, cuáles son los beneficios reales de este material y qué prácticas debes adoptar para asegurar su durabilidad. Además, te presentamos los productos en acero que Recilock ofrece para tu industria, junto con una guía clara para preservarlos en perfecto estado. ¡No dejes de leer!

 

¿Por qué es importante el cuidado del acero inoxidable?

 

En contextos industriales, comerciales o gastronómicos, el cuidado de este material no es una opción: es una necesidad que impacta directamente en la eficiencia operativa, la seguridad y la imagen profesional del entorno. Conozca más sobre las razones clave por las que el cuidado del acero inoxidable debe ser una prioridad a continuación:

 

  1. Preserva la capa pasiva anticorrosiva: el acero inoxidable posee una delgada capa de óxido de cromo que lo protege contra la corrosión. Si se raya, contamina o somete a químicos agresivos, esta capa se ve comprometida, y el material comienza a deteriorarse, perdiendo sus propiedades clave.

  2. Evita la proliferación de bacterias: una superficie limpia y bien conservada minimiza los poros microscópicos donde pueden alojarse bacterias o residuos orgánicos. Esto es especialmente relevante en industrias de alimentos, laboratorios o clínicas, donde la higiene es irrenunciable.

  3. Alarga la vida útil del mobiliario: el mantenimiento regular previene daños estructurales, desgaste prematuro y la necesidad de sustituciones frecuentes. Esto se traduce en una inversión más eficiente y sostenible a largo plazo.

  4. Mejora la apariencia y profesionalismo del entorno: un mesón, gabinete o estantería de acero inoxidable en buen estado proyecta orden, pulcritud y compromiso con la calidad. Esto genera confianza entre empleados, clientes o entes reguladores.

  5. Reduce costos operativos: un mobiliario limpio y funcional no requiere intervenciones costosas. Evitar la oxidación, las manchas y los daños permite ahorrar en repuestos, reparaciones y tiempo perdido en pausas operativas.

 

Beneficio del acero inoxidable en industrias

 

Beneficio del acero inoxidable en industrias

 

Su uso en mobiliario y equipamiento ha transformado entornos operativos, mejorando procesos, reduciendo costos de mantenimiento y elevando los estándares de calidad, por las ventajas que ofrece en torno a:

 

  • Alta resistencia a la corrosión y a agentes químicos: a diferencia de otros materiales, el acero inoxidable puede estar en contacto con agua, detergentes, productos químicos o vapores sin deteriorarse. Esto lo convierte en la opción ideal para industrias como la alimentaria, la farmacéutica o la pesquera, donde el ambiente puede ser altamente corrosivo.

  • Higiene superior y cumplimiento normativo: otra de las ventajas del acero inoxidable tiene relación con su superficie lisa y no porosa que evita la acumulación de microorganismos y facilita la desinfección rápida. Esto cumple con las exigencias de instituciones como el Instituto de Salud Pública en Chile, o normas internacionales como HACCP, aplicables a cocinas industriales, laboratorios y hospitales.

  • Resistencia mecánica y estructural: soporta altas cargas, golpes y abrasión constante sin deformarse. Esto permite utilizarlo en estanterías, mesones, carros o gabinetes sometidos a uso intensivo, reduciendo el riesgo de accidentes y prolongando la vida útil del mobiliario.

  • Bajo mantenimiento y alta durabilidad: no requiere recubrimientos ni pinturas protectoras, y su limpieza puede realizarse con productos simples. Esta facilidad de mantenimiento representa un ahorro importante de tiempo y recursos en comparación con muebles de otros materiales.

  • Reutilizable y reciclable: tiene una tasa de reciclabilidad superior al 80%, lo que lo convierte en una opción sostenible para empresas comprometidas con políticas medioambientales. Su vida útil, además, puede superar fácilmente los 20 años con los cuidados adecuados.

 

¿Cómo se cuida el acero inoxidable?

 

¿Cómo se cuida el acero inoxidable?

 

Aunque es un material altamente resistente, una mala práctica o el uso de productos agresivos puede afectar su capa protectora y comprometer su durabilidad. A continuación, te compartimos los métodos más eficaces y seguros para su limpieza diaria y profunda:

 

  1. Utiliza paños suaves y agua tibia: para la limpieza cotidiana, basta con un paño de microfibra humedecido en agua tibia. Esta técnica remueve el polvo, las huellas y residuos sin rayar la superficie ni dañar la capa pasiva del acero.

  2. Aplica detergentes neutros o soluciones suaves: evita el uso de limpiadores abrasivos, cloro o amoníaco. Opta por detergentes neutros diluidos en agua, aplicados con esponjas no metálicas. Esto previene manchas y protege la integridad del material.

  3. Enjuaga y seca completamente después de cada limpieza: el agua estancada o mal enjuagada puede dejar marcas calcáreas o acelerar la oxidación en ambientes salinos o húmedos. Siempre es recomendable secar con paños de algodón después de limpiar.

  4. Limpieza profunda con bicarbonato o vinagre blanco: para suciedad adherida o grasa, una pasta de bicarbonato con agua o una solución de vinagre blanco con agua tibia puede ser muy efectiva. Frota en dirección al pulido del acero para evitar rayas y enjuaga inmediatamente.

  5. Evita estropajos metálicos o cepillos abrasivos: aunque puedan parecer efectivos para remover suciedad intensa, estos elementos rayan la superficie y deterioran la capa protectora. Esto abre paso a manchas, corrosión localizada y pérdida de brillo.

 

¿Cómo mantener el acero inoxidable en buen estado?

 

¿Cómo mantener el acero inoxidable en buen estado?

 

Además de una limpieza adecuada, el estado óptimo del acero inoxidable depende de prácticas preventivas, almacenamiento correcto y condiciones ambientales controladas. Estas acciones, que te listaremos a continuación, son clave para maximizar su vida útil y asegurar que los muebles y estructuras se mantengan funcionales y estéticamente impecables por más tiempo:

 

  • Evita el contacto prolongado con agentes corrosivos: a pesar de que el acero inoxidable es resistente, sufre deterioro si está en contacto continuo con sustancias como sal, cloro, ácidos o productos químicos industriales. Por eso, es recomendable mantenerlo alejado de estos elementos o manipularlos con cuidado cuando se usan en su entorno.

  • Protege las superficies contra golpes o rayones: un golpe o arañazo puede comprometer la capa pasiva del material. Utiliza topes de goma, bases protectoras o alfombrillas en áreas donde haya riesgo de impacto con otros objetos metálicos o herramientas pesadas.

  • Evita el apilamiento inadecuado de objetos sobre la superficie: colocar objetos pesados, punzantes o con bordes filosos puede generar marcas permanentes. Además, el peso excesivo mal distribuido puede deformar estructuras como estantes o mesones. Lo ideal es usar cargas livianas o bien distribuidas.

  • Realiza inspecciones periódicas de estado: revisar cada cierto tiempo el estado de los elementos de acero inoxidable permite detectar a tiempo abolladuras, manchas o indicios de corrosión. Esto permite tomar acciones tempranas antes de que el daño avance y sea más costoso de reparar o reemplazar.

 

¿Qué hacer para que no se oxide el acero inoxidable?

 

¿Qué hacer para que no se oxide el acero inoxidable?

 

Ciertas condiciones pueden comprometer la protección natural de este tipo de acero. Por eso, es clave adoptar medidas puntuales que eviten su deterioro, sobre todo en entornos industriales exigentes o con alta humedad. Descubre a continuación algunas de las mejores prácticas para evitar la oxidación:

 

  • Evita el contacto con metales contaminantes (contaminación férrica): una de las principales causas de oxidación en acero inoxidable es el contacto con partículas de acero al carbono, virutas o herramientas no inoxidables. Estas partículas se adhieren a la superficie y generan corrosión localizada. Para prevenirlo, es importante usar herramientas de trabajo exclusivas para acero inoxidable y almacenar los productos lejos de otros metales.

  • Evita el uso de adhesivos, etiquetas o cintas por tiempo prolongado: muchos adhesivos contienen cloruros o sulfatos que, al permanecer en contacto con la superficie durante días o semanas, pueden iniciar procesos de oxidación. Si debes etiquetar mobiliario, utiliza cintas específicas para uso en acero inoxidable o retíralas en el menor tiempo posible.

  • Instala los productos lejos de ciertas fuentes: en áreas cercanas a hornos, cocinas o calderas, el vapor con contenido salino o los cambios bruscos de temperatura pueden atacar el acero, sobre todo si no hay buena ventilación. Ubicar los productos estratégicamente o instalar extractores de aire previene la condensación corrosiva.

  • Aplica productos pasivadores o protectores cuando el entorno lo exija: en industrias con ambientes extremadamente agresivos (costas, plantas químicas, frigoríficos), es recomendable aplicar soluciones pasivadoras que restauren la capa de óxido de cromo del acero o recubrimientos específicos que actúen como escudo protector frente a condiciones extremas.

 

Productos de acero inoxidable para industrias

 

En entornos industriales, gastronómicos, médicos o corporativos, el mobiliario en acero inoxidable no solo representa una elección estética, sino una necesidad funcional que garantiza durabilidad, higiene y seguridad operativa. En Recilock contamos con una línea completa de productos fabricados en acero inoxidable, diseñados para resistir el uso intensivo y las condiciones más exigentes, sin perder su integridad estructural ni su presentación.

 

A continuación, te mostramos algunos de nuestros principales productos en acero inoxidable y su aplicación práctica:

 

  1. Mesones de acero inoxidable

 

Mesones de acero inoxidable

 

Mesón Mural de Acero Inoxidable: 90 cm Mod MM90 - Recilock

 

Son superficies de trabajo ideales para cocinas industriales, laboratorios, salas blancas o áreas de preparación de alimentos. Resistentes a la humedad, los golpes y los cambios de temperatura, permiten una limpieza rápida y evitan la acumulación de bacterias. Los mesones de acero inoxidable están disponibles en distintos tamaños y modelos.

 

  1. Estanterías y mini racks de acero inoxidable

 

Estanterías y mini racks de acero inoxidable

 

Mini Rack Malla Modelo WR772472-4T - Recilock

 

Perfectas para almacenar utensilios, bandejas, cajas logísticas o insumos en ambientes donde la higiene es crítica. Su estructura abierta permite una mejor circulación del aire y facilita la limpieza del entorno. Las estanterías en acero inoxidable están disponibles en diferentes niveles, dimensiones y capacidades de carga, adaptándose a cocinas, clínicas o bodegas farmacéuticas.

 

  1. Lockers metálicos de acero inoxidable

 

Lockers metálicos de acero inoxidable

 

Casillero Metálico: 5 Cuerpos y 10 Puertas - Recilock

 

Diseñados para vestidores de plantas de producción, hospitales o restaurantes que requieren altos estándares de limpieza. Resistentes al óxido, al desgaste por uso diario y a productos de limpieza intensivos. Pueden incluir ventilación superior, cerraduras tipo manilla o candado, y modelos de una hasta nueve puertas.

 

  1. Gabinetes y kárdex metálicos de acero inoxidable

 

Cajonera Metálica baja 3 Cajones - SA-MF3D - Recilock

 

Cajonera Metálica baja 3 Cajones - SA-MF3D - Recilock

 Kardex Metálicos: 4 Cajones Mod K4C - Recilock

 

Kardex Metálicos: 4 Cajones Mod K4C - Recilock

 

Son una solución robusta y elegante para el almacenamiento seguro de herramientas, documentos, químicos o elementos sensibles. Su estructura cerrada protege el contenido del polvo, la humedad o el contacto externo. Disponibles en modelos verticales, con repisas internas y cerradura de seguridad.

 

  1. Basureros de acero inoxidable para oficina o entornos higiénicos

 

Basureros de acero inoxidable para oficina o entornos higiénicos

 

Basurero de acero inoxidable con pedal 5 Litros - Recilock

 

Ideales para espacios donde se requiere mantener una estética sobria sin renunciar a la funcionalidad. Nuestros basureros en acero inoxidable son resistentes a la corrosión y fáciles de desinfectar, por lo que son ideales para baños, clínicas, oficinas, comedores corporativos o recepción de hoteles.

 

Adquiere estos y otros productos en acero en Recilock

 

El mobiliario industrial debe ser más que resistente: debe ser funcional, higiénico y perdurable. Por eso, nuestra línea de productos en acero inoxidable está pensada para responder a las más altas exigencias de uso profesional, manteniendo su integridad incluso en ambientes extremos. Si buscas equipar tu espacio con estanterías, lockers, gabinetes, basureros o mesones de acero inoxidable, somos tu mejor aliado. Cotiza en línea y recibe tus productos en cualquier parte de Chile.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

jueves, 5 de junio de 2025

Ventajas de las estanterías metálicas para el almacenamiento en bodegas

 

Las estanterías metálicas ofrecen resistencia, organización y mejor aprovechamiento del espacio. Descubre por qué son esenciales en almacenamiento.

¿Tu bodega enfrenta problemas de organización y espacio limitado? ¿Tienes dificultades para acceder rápidamente a los productos que necesitas? ¿Te gustaría optimizar tus operaciones logísticas con una estructura eficiente? Las estanterías metálicas representan una de las mejores opciones para solucionar estos problemas y transformar el manejo de inventarios en cualquier bodega.

 

Estas estructuras, diseñadas para maximizar el espacio, garantizar la seguridad y adaptarse a las necesidades específicas de cada almacén, han demostrado ser una inversión estratégica. Para que puedas conocer más sobre ellas, en este artículo de Recilock hablaremos sobre las múltiples ventajas de las estanterías metálicas para el almacenamiento en bodegas, detallaremos sus beneficios clave, brindaremos consejos para elegir la más adecuada y explicaremos cómo optimizar el espacio utilizando estas soluciones. ¡No pares de leer!

 

¿Por qué elegir estanterías metálicas para su bodega?

 

Su robustez, versatilidad y capacidad para optimizar el espacio convierten a las estanterías en acero inoxidable en una opción estratégica para cualquier empresa. Conoce más sobre las razones principales para considerar estas estructuras en tu espacio de almacenamiento a continuación:

 

  • Durabilidad y resistencia extrema: estas estanterías están fabricadas con materiales de alta calidad, como acero inoxidable, lo que garantiza su resistencia al desgaste, la corrosión y las condiciones ambientales adversas. Incluso en entornos con alta humedad o fluctuaciones de temperatura, las estanterías metálicas mantienen su integridad estructural durante años, reduciendo costos de mantenimiento y reposición.

 

  • Versatilidad en diseño y configuración: las estanterías en metal ofrecen múltiples opciones de diseño, como estanterías selectivas, drive-in, compactas o de flujo dinámico, permitiendo adaptar la estructura a las necesidades específicas de cada bodega. Esta versatilidad asegura que las empresas puedan maximizar el espacio disponible y organizar sus productos de manera eficiente, independientemente de las características del inventario.

 

  • Fácil instalación y montaje modular: otra de las principales ventajas de las estanterías metálicas es su sistema modular, que permite una instalación rápida y sencilla. Esto no solo ahorra tiempo durante la implementación, sino que también facilita su reconfiguración o ampliación cuando cambian las necesidades de almacenamiento. Las empresas pueden ajustar las estanterías según el crecimiento o las nuevas exigencias de su negocio.

 

  • Costo favorable: aunque la inversión inicial puede ser significativa, las estanterías metálicas ofrecen una excelente relación costo-beneficio a largo plazo. Su durabilidad, capacidad de carga y capacidad para optimizar el espacio permiten a las empresas reducir costos operativos, minimizar desperdicios y maximizar la productividad en el almacén.

 

Beneficios clave de las estanterías metálicas en el almacenamiento

 

Beneficios clave de las estanterías metálicas en el almacenamiento

 

Más allá de sus características funcionales, las estanterías metálicas ofrecen ventajas específicas que impactan directamente en la eficiencia y productividad del almacén, como:

 

  • Optimización del espacio vertical: al instalar niveles altos de almacenamiento, las compañías pueden maximizar la capacidad total sin necesidad de ampliar las instalaciones. Esto es especialmente útil en bodegas con techos altos y áreas limitadas, permitiendo un uso eficiente del espacio disponible.

 

  • Acceso rápido y organizado a los productos: las estanterías metálicas facilitan la clasificación y ubicación de los productos almacenados, lo que reduce significativamente los tiempos de búsqueda. Cada artículo tiene un lugar definido, lo que mejora la eficiencia operativa al permitir que los empleados encuentren rápidamente lo que necesitan. Este acceso organizado también contribuye a cumplir con tiempos de entrega más ajustados.

 

  • Mayor seguridad en el almacenamiento: estas estructuras están diseñadas para ser estables, reduciendo el riesgo de colapsos o accidentes relacionados con el almacenamiento. Además, los sistemas de anclaje y refuerzos adicionales garantizan la seguridad tanto de los productos como de los empleados que trabajan en el almacén. Esto es fundamental en operaciones donde se manipulan mercancías pesadas o voluminosas.

 

  • Adaptabilidad a diferentes tipos de inventario: esta forma de mobiliario para bodegas es altamente versátil y puede configurarse para almacenar una amplia variedad de productos, desde palets grandes hasta artículos pequeños en cajas. Esto las convierte en una solución ideal para empresas con inventarios diversos, ya que pueden adaptarse a las necesidades específicas de almacenamiento sin comprometer la funcionalidad.

 

  • Compatibilidad con sistemas automatizados: muchas estanterías metálicas están diseñadas para ser compatibles con tecnologías avanzadas, como sistemas de picking automatizado, transportadores y robots de almacén. Esto permite que las empresas incorporen soluciones de automatización a sus operaciones, mejorando la precisión, la velocidad y la productividad en el manejo de inventarios.

 

  • Soporte para productos de alta rotación: en operaciones donde algunos productos tienen alta rotación, estas estanterías facilitan el acceso rápido y eficiente, evitando retrasos en la preparación de pedidos o la reposición de inventarios. Esto es especialmente útil para empresas que manejan inventarios bajo modelos FIFO (First In, First Out) o LIFO (Last In, First Out).

 

Consejos para seleccionar la estantería metálica ideal

 

Consejos para seleccionar la estantería metálica ideal

 

Para que puedas garantizar una óptima elección, te recomendamos tener en cuenta diversos aspectos técnicos, funcionales y logísticos, como:

 

  • Analiza las necesidades específicas de almacenamiento: antes de seleccionar una estantería metálica, identifica los requisitos de tu inventario. ¿Necesitas almacenar productos pesados, voluminosos o de alta rotación? Tener claro el peso, las dimensiones y la frecuencia de uso de los artículos te permitirá elegir una estantería que se ajuste perfectamente a tus necesidades y garantice funcionalidad en el manejo de tu almacén.

 

  • Determina el espacio disponible en tu almacén: mide cuidadosamente el área destinada al almacenamiento, incluyendo altura, ancho y profundidad. Asegúrate de considerar también las rutas de acceso y el espacio necesario para maniobrar equipos como montacargas. Optar por estanterías que aprovechen el espacio vertical y mantengan la circulación eficiente te ayudará a maximizar el uso del almacén.

 

  • Considera la capacidad de carga: las estanterías metálicas como las que puedes encontrar en el catálogo de Recilock tienen diferentes capacidades de carga según su diseño y materiales. Evalúa el peso máximo que cada nivel de la estantería debe soportar y selecciona una estructura que cumpla con estos requerimientos. Si eliges estanterías con mayor capacidad de carga que la estrictamente necesaria, podrás incrementar la seguridad y extender la vida útil del equipo.

 

  • Escoge el tipo de estantería según tus necesidades operativas: hay diferentes tipos de estanterías metálicas, como las selectivas, drive-in, de flujo dinámico o cantiléver. Por ejemplo, si necesitas acceder frecuentemente a múltiples productos, las estanterías selectivas son ideales. Para sistemas de almacenamiento industrial homogéneos y de baja rotación, las drive-in o compactas optimizan mejor el espacio. Identifica la solución más adecuada para tu operación.

 

  • Prioriza la calidad de los materiales y la durabilidad: asegúrate de que las estanterías estén fabricadas con materiales resistentes como las que ofrecemos en Recilock. Estos materiales son ideales para soportar condiciones ambientales adversas y minimizar el desgaste. Invertir en calidad no solo garantiza la seguridad de tus operaciones, sino que también reduce costos de mantenimiento a largo plazo.

 

  • Consulta con expertos: trabajar con proveedores confiables como nosotros te dará acceso a asesoría personalizada. Nuestros asesores comerciales, por ejemplo, podrán recomendarte las opciones más adecuadas para tus necesidades específicas, garantizando que las estanterías cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos en tu sector.

 

¿Cómo optimizar el espacio en su almacén con estanterías metálicas?

 

¿Cómo optimizar el espacio en su almacén con estanterías metálicas?

 

Para lograr un uso eficiente del espacio, es fundamental implementar estrategias que potencien su funcionalidad. A continuación, te compartimos algunas de las mejores prácticas para optimizar el espacio en tu bodega utilizando estanterías de metal:

 

  • Elige estanterías modulares ajustables: las estanterías de mecano con niveles ajustables ofrecen una gran flexibilidad. Puedes adaptarlas fácilmente a diferentes tamaños de productos, maximizando cada centímetro de espacio. Si las necesidades de tu almacén cambian, esta capacidad de ajuste asegura una organización más dinámica y eficiente.

 

  • Implementa un diseño de layout estratégico: diseña el almacén pensando en maximizar la capacidad de almacenamiento sin afectar el flujo de trabajo. Configuraciones como los pasillos angostos (narrow aisle) permiten aumentar la densidad de almacenamiento al tiempo que facilitan el acceso a los productos utilizando equipos especializados.

 

  • Mantén un sistema de almacenamiento dinámico: considera estanterías de flujo dinámico para inventarios de alta rotación. Estas estructuras utilizan la gravedad para mover los productos hacia el frente, facilitando un acceso rápido y eficiente. Este sistema no solo optimiza el espacio, sino que también reduce los tiempos de manejo.

 

  • Asegúrate de que el espacio entre pasillos sea el adecuado: aunque puede ser tentador reducir el ancho de los pasillos para agregar más estanterías, esto podría dificultar el acceso y ralentizar las operaciones. Calcula el espacio necesario para que los equipos y el personal se muevan cómodamente, especialmente si utilizas montacargas. El equilibrio entre almacenamiento y accesibilidad es clave.

 

  • Capacita a tu personal en la gestión eficiente del espacio: entrena a tus empleados en el uso eficiente de las estanterías metálicas, incluyendo la organización adecuada de los productos y el manejo seguro de los equipos. Un equipo capacitado puede identificar maneras de optimizar el espacio y mantener un almacén ordenado y seguro.

 

¿Buscas adquirir las mejores estanterías metálicas para tu bodega? ¡Visita nuestro catálogo!

 

En Recilock, entendemos la importancia de soluciones de almacenamiento que estén a la altura de tus necesidades. Por ello, te ofrecemos una amplia gama de estanterías de acero inoxidable, fabricadas con los más altos estándares de calidad. Estas estructuras no solo garantizan durabilidad y resistencia, sino que también están diseñadas para adaptarse a diferentes configuraciones de almacén. Te invitamos a contactar a nuestro equipo de expertos para asesorarte en la selección de las estanterías metálicas ideales para tu negocio. Garantiza un almacenamiento eficiente en tus bodegas y eleva tu operación con Recilock. ¡Empieza hoy!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

jueves, 8 de mayo de 2025

¿Por qué elegir mesones de acero inoxidable para tu cocina?

 

Los mesones de acero inoxidable combinan higiene, resistencia y estilo en un solo material. Descubre por qué son la opción preferida. ¡Lee más!

La limpieza, el orden y la buena distribución de los espacios, son tres factores claves que sin duda nos permiten garantizar que la cocina de nuestro restaurante funciona de forma correcta. No obstante, a ello debemos agregarle que, para cumplir esta meta, también es necesario contar con el mobiliario perfecto que nos ayude en la labor de preparar esos grandiosos platillos con los que deleitaremos a nuestros clientes. Entre todas las opciones disponibles en el mercado, hay una que, sin lugar a dudas, es la favorita de los expertos: los mesones en acero inoxidable

 

Con el objetivo de que conozcas las razones que llevan a tantos profesionales de la cocina a elegir este tipo de objeto por encima de otros, en esta nota de Recilock te explicaremos por qué estos mesones son la alternativa ideal que tu cocina necesita.

 

Ventajas de los mesones de acero inoxidable

 

Elegir este material no responde solo a una cuestión estética: se trata de una inversión a largo plazo que impacta directamente en la eficiencia operativa, la higiene del entorno y el rendimiento del personal. A continuación, te compartimos más detalles sobre las ventajas del acero inoxidable más relevantes:

 

  1. Alta durabilidad y resistencia estructural: el acero inoxidable es reconocido por su excelente comportamiento frente al desgaste, los golpes, el calor y la humedad. A diferencia de otros materiales como la madera o el laminado, no se hincha, no se deforma ni pierde rigidez con el tiempo. Esto lo convierte en una solución robusta para entornos exigentes donde el trabajo diario es intenso y continuo.

 

  1. Higiene superior y facilidad de limpieza: la superficie del acero es lisa, no porosa y no absorbe residuos orgánicos ni líquidos, lo que evita la proliferación de bacterias, hongos o malos olores. Es por eso que es el material preferido en cocinas certificadas bajo normativas sanitarias estrictas. Además, se limpia con rapidez y sin necesidad de productos químicos agresivos, ahorrando tiempo y recursos en mantenimiento diario.

 

  1. Resistencia a la corrosión y a productos químicos: los mesones de acero inoxidable de buena calidad (especialmente los fabricados con acero AISI 304) soportan la exposición a agentes químicos, ácidos alimentarios, grasas y detergentes sin corroerse ni deteriorarse. Esto los hace ideales para espacios donde el contacto con sustancias de limpieza o ingredientes corrosivos es frecuente.

 

Ventajas de los mesones de acero inoxidable

 

  1. Estética profesional y adaptable a cualquier ambiente: otra de las ventajas del acero inoxidable en la cocina es su acabado metálico satinado que aporta un aspecto moderno, limpio y profesional que armoniza fácilmente con otros elementos del mobiliario. Ya sea en una cocina industrial o en una vivienda, el acero inoxidable proyecta orden, tecnología y eficiencia, convirtiéndose en un elemento funcional y decorativo a la vez.

 

  1. Versatilidad en diseño y funcionalidad: estos mesones se fabrican en múltiples dimensiones y configuraciones: con o sin repisas, con respaldo mural, con estantes inferiores, con ruedas o con lavaplatos integrados. Esto permite adaptarlos a diferentes espacios, necesidades y flujos de trabajo, desde una pequeña panadería hasta un restaurante de alta demanda.

 

  1. Retorno de inversión a largo plazo: aunque la inversión inicial puede ser superior a la de otros mesones de materiales convencionales, la durabilidad, la facilidad de mantenimiento y la reducción en reemplazos o reparaciones convierten al acero inoxidable en una elección rentable. A lo largo del tiempo, representa menos costos de reposición, menos horas de limpieza y menos incidencias operativas.

 

Descubre otras de las ventajas del acero inoxidable para cocinas industriales

 

Tipos de mesones de acero inoxidable

 

No todos los mesones para cocina en acero inoxidable son iguales ni responden a las mismas necesidades. De hecho, una de las grandes ventajas de este material es su capacidad de adaptación a distintos entornos y funciones. Desde cocinas industriales hasta laboratorios o cafeterías, existen configuraciones específicas que se ajustan a las tareas, el flujo de trabajo y el espacio disponible. A continuación, te mostramos los principales tipos que puedes encontrar en el mercado y sus características clave:

 

  • Mesones murales (o contra muro)

 

Mesones murales (o contra muro)

 

Son los más comunes en cocinas profesionales. Se instalan pegados a la pared, generalmente con respaldo para evitar salpicaduras y facilitar la limpieza. Ofrecen una superficie amplia para preparación de alimentos y suelen incluir repisa inferior para almacenamiento.

 

Uso ideal: restaurantes, casinos, panaderías y cualquier cocina con necesidad de aprovechar el espacio lateral.

 

  • Mesones centrales (islas de trabajo)

 

Mesones centrales (islas de trabajo)

 

Imagen obtenida de coookinox

 

Estos mesones están diseñados para ubicarse en el centro de la cocina, permitiendo acceso por todos sus lados. Son útiles para equipos de trabajo colaborativo y para optimizar el flujo de movimiento. Algunos incluyen repisas inferiores o espacios abiertos para utensilios.

 

Uso ideal: cocinas de producción en serie, laboratorios gastronómicos o cocinas de diseño abierto.

 

  • Mesones con repisas o estantes inferiores

 

Mesones con repisas o estantes inferiores

 

Imagen obtenida de manufacturas chinas

 

Incorporan una o dos repisas adicionales debajo de la superficie principal. Estas repisas permiten almacenar ollas, recipientes, ingredientes secos u otros implementos, reduciendo el desorden y mejorando la eficiencia operativa.

 

Uso ideal: panaderías, cocinas con espacio reducido o necesidad de mantener los elementos a mano.

 

  • Mesones con lavaplatos integrado (mesones con pozo)

 

Mesones con lavaplatos integrado (mesones con pozo)

 

Imagen obtenida de Pallomaro

 

Combinan una zona de trabajo con uno o más pozos de lavado, permitiendo realizar tareas de preparación y limpieza sin moverse de estación. Son muy utilizados en áreas de preparación de alimentos frescos o lavado de utensilios.

 

Uso ideal: pescaderías, carnicerías, cafeterías, zonas de lavado rápido.

 

  • Mesones móviles (con ruedas)

 

Mesones móviles (con ruedas)

 

Imagen obtenida de Amazon

 

Equipados con ruedas de seguridad, estos mesones permiten una movilidad total dentro del área de trabajo. Son ideales para cocinas modulares, food trucks o espacios de producción variable. Algunos modelos incluyen freno para mayor estabilidad.

 

Uso ideal: eventos gastronómicos, cocinas abiertas o áreas de trabajo temporales.

 

Te puede interesar: ¿Cómo organizar de forma óptima la cocina de un restaurante?

 

¿Cómo elegir el mesón adecuado para tu cocina?

 

¿Cómo elegir el mesón adecuado para tu cocina?

 

Seleccionar el mesón de acero inoxidable correcto no se limita únicamente a escoger un diseño atractivo. Se trata de una decisión funcional, operativa y técnica, que debe contemplar el tipo de uso, la frecuencia de trabajo, el espacio disponible y las exigencias sanitarias del entorno. Elegir bien desde el inicio permite evitar problemas de incompatibilidad, desperdicio de espacio o deficiencias en el flujo de trabajo. Estos son los principales factores que se deben considerar antes de realizar la compra:

 

  • Espacio disponible en la cocina: antes de adquirir un mesón, es esencial medir con precisión el área donde será instalado. Esto incluye no solo el ancho y el largo, sino también la circulación mínima requerida para el personal, el acceso a otros equipos y posibles zonas de trabajo simultáneo. Un mesón demasiado grande puede entorpecer el flujo, mientras uno muy pequeño limita la productividad.

  • Tipo de uso principal del mesón: no es lo mismo un mesón destinado a la preparación de alimentos fríos que uno usado para manipular elementos pesados o equipos. Para tareas de corte, mezcla o ensamblaje se requieren superficies lisas, robustas y con estabilidad reforzada. En cambio, para zonas de lavado o apoyo se puede optar por modelos más ligeros o con fregadero integrado.

  • Frecuencia e intensidad de uso: en cocinas de alta rotación o producción continua, como las de hoteles, restaurantes o casinos, se recomienda optar por mesones de acero inoxidable con mayor grosor (1.2 mm o más) y soldaduras reforzadas. Esto garantiza estabilidad, reduce vibraciones y prolonga la vida útil del mobiliario.

  • Tipo de acero inoxidable: el más recomendado para entornos alimentarios es el acero inoxidable AISI 304, debido a su excelente resistencia a la corrosión, incluso frente a ácidos orgánicos o productos de limpieza. En zonas secas o de menor exposición, puede considerarse el AISI 430, aunque con menor durabilidad frente a la humedad.

  • Elementos adicionales requeridos: previo a definir el modelo, es importante evaluar si se necesita incluir estantes inferiores, salpicaderos, ruedas, fregaderos, soportes para equipos, cortineros o tomas eléctricas. Estos detalles impactan directamente en la funcionalidad diaria y pueden marcar la diferencia entre un flujo de trabajo eficiente o limitado.

 

Aprende sobre: Tendencias en diseño para cocinas industriales

 

Mantenimiento y cuidado de los mesones de acero inoxidable

 

Mantenimiento y cuidado de los mesones de acero inoxidable

 

Para asegurar su durabilidad, conservar su apariencia profesional y evitar deterioros a largo plazo, es fundamental seguir prácticas adecuadas de limpieza y cuidado. Estas recomendaciones aplican tanto para cocinas industriales como para espacios domésticos o institucionales:

 

  1. Realizar una limpieza diaria con productos suaves: se sugiere utilizar agua tibia con un detergente neutro aplicado con esponja o paño suave. Evitar productos abrasivos, fibras metálicas o limpiadores que contengan cloro o ácido muriático, pues pueden dañar el acabado superficial y generar manchas o corrosión prematura.

  2. Secar completamente después de cada limpieza: el acero inoxidable es resistente a la humedad, pero el contacto prolongado con agua puede provocar manchas o residuos minerales visibles. Secar el mesón con un paño de microfibra después de cada limpieza ayuda a mantener su brillo y a prevenir la formación de manchas de agua o rayas.

  3. Evitar el contacto directo con sal, ácidos o cloro: ingredientes como vinagre, jugo de limón, sal o detergentes clorados deben retirarse de inmediato del mesón tras su uso. Aunque el acero inoxidable es resistente, la exposición prolongada a estos agentes puede deteriorar su superficie con el tiempo.

  4. Utilizar superficies auxiliares para cortar o manipular objetos pesados: para evitar rayaduras, es aconsejable usar tablas de corte sobre el mesón. También se deben colocar protecciones si se van a manipular ollas o equipos pesados, especialmente en mesones con superficies delgadas o sin refuerzo estructural.

  5. Realizar mantenimiento periódico para verificar estado general: es importante revisar periódicamente el estado de las soldaduras, uniones, patas niveladoras y posibles zonas de acumulación de residuos. En entornos de alta demanda, como cocinas industriales, una inspección mensual permite corregir problemas antes de que afecten la operatividad.

  6. Aplicar productos específicos para acero inoxidable si se requiere pulido: existen limpiadores diseñados especialmente para restaurar el brillo y proteger la superficie. Estos productos pueden usarse de forma esporádica para mantener una apariencia profesional, especialmente en entornos donde la estética es importante.

 

Al igual que una estantería o un basurero en acero inoxidable, un mesón de este tipo bien mantenido puede conservar sus propiedades y apariencia durante más de una década, incluso en condiciones exigentes. La clave está en la constancia de las rutinas de limpieza, el uso adecuado y la prevención de factores que aceleran el desgaste.

 

¿Por qué Recilock es tu mejor opción para adquirir mesones de acero inoxidable?

 

Cocinero en su mesón de acero inoxidable

 

Elegir un buen proveedor es tan importante como seleccionar el mesón adecuado. En Recilock entendemos las exigencias del entorno gastronómico, institucional e industrial, y por eso ofrecemos soluciones que combinan funcionalidad, resistencia y diseño.

 

Nuestros mesones de acero inoxidable no solo cumplen con los estándares sanitarios, sino que están fabricados con materiales de alta durabilidad, pensados para operar en condiciones exigentes y mantener un desempeño óptimo durante años.

 

Contamos con un catálogo especializado en mobiliario de acero inoxidable, que incluye mesones murales. Nuestros productos están fabricados con acero y presentan acabados resistentes a la corrosión, fáciles de limpiar y con estructura reforzada para cargas exigentes.

 

Además, te ofrecemos:

 

  • Asesoría personalizada para elegir el modelo que mejor se adapte a tu cocina o espacio de trabajo.

  • Proceso de compra 100 % online, rápido y seguro desde cualquier punto de Chile.

  • Envíos a nivel nacional con embalaje adecuado para proteger la integridad del producto.

  • Respaldo de una marca con más de 10 años de experiencia en soluciones de almacenamiento y mobiliario especializado.

 

Invertir en un mesón de acero inoxidable es apostar por la eficiencia, la higiene y la durabilidad. Y en Recilock, te ayudamos a hacerlo con seguridad, confianza y soporte técnico en cada paso del proceso. Cotiza hoy mismo haciendo clic aquí y equipa tu cocina con soluciones que realmente responden a tus necesidades.

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora

viernes, 25 de abril de 2025

Ventajas de las cajas plásticas dentro de la cadena de logística y distribución

¿Buscas eficiencia en tu cadena logística? Descubre las ventajas de usar cajas plásticas en distribución: resistencia, ahorro y sostenibilidad. ¡Lee más!

En la cadena de suministro moderna, cada detalle cuenta. Desde la forma en que se almacenan los productos hasta cómo se trasladan entre centros logísticos o puntos de venta, todo impacta directamente en los costos operativos, la eficiencia del equipo y la experiencia del cliente final. En este contexto, las cajas plásticas logísticas han demostrado ser una solución estratégica para empresas que buscan optimizar sus procesos sin sacrificar orden, seguridad ni sostenibilidad.

 

Continúa leyendo este artículo de Recilock para descubrir qué son, para qué se utilizan, cuáles son sus ventajas competitivas reales y cómo estas soluciones pueden transformar el transporte y almacenamiento dentro de tu empresa. Y por supuesto, te contaremos por qué en Recilock encontrarás las cajas ideales para hacerlo posible.

 

¿Qué son las cajas plásticas logísticas y para qué se utilizan?

 

Caja organizadora 55 Lts TG08 - Recilock

 

Caja organizadora 55 Lts TG08 - Recilock

 

Son contenedores diseñados específicamente para facilitar el manejo, transporte, almacenamiento y distribución de mercancías dentro de la cadena de suministro. A diferencia de las cajas tradicionales de cartón o madera, estas están fabricadas en polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno, lo que les otorga una resistencia superior frente al impacto, la humedad, las variaciones de temperatura y los productos químicos.

 

Estas cajas están pensadas para un uso intensivo y repetitivo en entornos industriales, comerciales y logísticos. Se caracterizan por su durabilidad, facilidad de limpieza, compatibilidad con sistemas automatizados de almacenamiento (como racks o cintas transportadoras) y su capacidad para mantener la integridad del producto durante el tránsito y la manipulación. 

 

Además, muchas de ellas cuentan con tapas herméticas, asas ergonómicas, superficies antideslizantes, fondo reforzado o incluso sistemas de encaje y apilamiento, lo que permite su almacenamiento eficiente cuando están vacías o llenas.

 

Entre sus principales usos en la cadena de suministro y transporte se encuentran:

 

  • Almacenamiento interno eficiente: se utilizan para clasificar productos por tipo, lote o fecha, facilitando la rotación de inventarios (por ejemplo, con sistemas FIFO o LIFO) y reduciendo los errores en bodegas y centros de distribución.

  • Transporte seguro de mercancías: gracias a su estructura reforzada, permiten trasladar productos de forma segura entre distintos eslabones de la cadena (fábrica, bodega, punto de venta) sin riesgo de deformación, rotura o contaminación.

  • Gestión de inventarios móviles: en operaciones logísticas intensivas, estas cajas se emplean como unidades móviles de picking, facilitando la preparación de pedidos en almacenes de alta rotación, e-commerce o supermercados.

  • Procesos de logística inversa: su durabilidad y facilidad de limpieza las hace ideales para procesos de devolución o recolección de embalajes reutilizables, mejorando la sostenibilidad del sistema logístico.

  • Soporte en líneas de producción: en entornos industriales o manufactureros, sirven para organizar insumos, repuestos o componentes, optimizando tiempos de ensamblaje y evitando pérdidas por desorden o extravío.

 

Las cajas logísticas plásticas no solo acompañan al producto: lo protegen, lo organizan y lo hacen circular más rápido. Por eso, su implementación adecuada genera valor real en cada etapa del proceso logístico.

 

Descubre cuáles son los tipos de sistemas de almacenamiento en bodega

 

Ventajas de usar cajas plásticas en la cadena de suministro

 

Cajas plásticas logísticas 65 Lts - Azul Mod 65C - Recilock

 

Cajas plásticas logísticas 65 Lts - Azul Mod 65C - Recilock

 

Frente a opciones tradicionales como el cartón o la madera, las cajas plásticas ofrecen ventajas que generan ahorro, reducen pérdidas y mejoran el control del inventario en todas las etapas de la cadena de suministro. Conoce más en detalle las razones por las que cada vez más empresas están migrando a este tipo de soluciones a continuación:

 

  1. Ahorro económico a largo plazo

 

Aunque el precio inicial pueda parecer más elevado que el de un contenedor descartable, su vida útil lo compensa ampliamente. Estas cajas pueden usarse cientos de veces sin perder su integridad estructural, incluso en condiciones de uso intensivo. Por ejemplo, un estudio de IFCO Systems estima que una caja plástica puede utilizarse más de 250 veces antes de ser reemplazada, frente a las 1-3 veces de una caja desechable. Esto se traduce en una reducción de costos logísticos de hasta un 30% en operaciones intensivas. 

 

  1. Reducción de pérdidas por daños

 

Las pérdidas por daño físico o contaminación de productos durante el transporte y almacenamiento pueden representar entre el 1% y el 3% de las pérdidas anuales de una empresa, según datos de la Food Logistics Alliance. Las cajas plásticas, por su robustez y resistencia a la humedad, a los golpes y a los cambios de temperatura, protegen mucho mejor los productos frente a manipulaciones intensivas o trayectos largos. 

 

Esto es especialmente importante para industrias con mercancía frágil o perecedera, donde un solo incidente puede representar pérdidas cuantiosas o reclamos por parte del cliente.

 

  1. Trazabilidad y control logístico mejorado

 

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y centrado en datos, las cajas plásticas permiten integrar tecnologías como códigos de barras, etiquetas RFID o QR, que ofrecen una trazabilidad completa de la mercancía. Esto es vital para mejorar la gestión del inventario, identificar puntos de ineficiencia, reducir pérdidas por extravío y facilitar la auditoría de procesos. Además, al estar fabricadas en materiales duraderos, estas cajas mantienen sus etiquetas y codificaciones legibles por mucho más tiempo que las soluciones descartables.

 

  1. Optimización del espacio en transporte y almacenamiento

 

Caja organizadora 150 lts TG10 - Recilock

 

Caja organizadora 150 lts TG10 - Recilock

 

Estas cajas están diseñadas para apilarse con seguridad y para ocupar el menor volumen posible cuando están vacías. Esto permite aprovechar mejor el espacio en bodegas, estanterías y camiones de carga. Una operación más eficiente en este sentido significa menos viajes, menos combustible y menos horas hombre destinadas a organizar mercancía. Empresas que adoptan sistemas de cajas apilables han reportado mejoras en su capacidad de almacenamiento por metro cuadrado, lo que representa un impacto directo en la productividad operativa.

 

  1. Menor impacto ambiental

 

Al ser reutilizables, estos objetos disminuyen la generación de residuos sólidos, el consumo de materias primas y la huella de carbono derivada del reemplazo constante de embalaje. De igual manera, muchas de estas cajas están fabricadas con material reciclado o son 100% reciclables al final de su vida útil. Adoptarlas no solo reduce el impacto ambiental, sino que también posiciona a la empresa como responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

  1. Mejor presentación

 

La forma en que un producto llega al cliente, sea este un distribuidor, un minorista o el consumidor final, influye directamente en su percepción de calidad. Las cajas de plástico ofrecen una presentación más profesional, limpia y uniforme. A diferencia del cartón, no se deterioran con la humedad ni se deforman con el peso. Esto transmite una imagen de orden y control, y minimiza los reclamos por productos entregados en condiciones deficientes.

 

  1. Menores costos de limpieza y mantenimiento

 

Las cajas plásticas son fáciles de lavar y desinfectar, lo que las hace ideales para industrias que manejan alimentos, medicamentos, cosméticos o cualquier producto que exija condiciones sanitarias controladas. A diferencia de otros materiales, no se manchan, no absorben olores ni líquidos, y pueden utilizarse inmediatamente después del lavado sin tiempos de secado extensos.

 

Aquí te contamos más sobre cuál elegir para el almacenaje: ¿las cajas plásticas o las cajas de cartón?

 

¿Cómo las cajas plásticas optimizan el transporte y el almacenamiento?

 

¿Cómo las cajas plásticas optimizan el transporte y el almacenamiento?

 

El transporte y el almacenamiento son dos de los puntos más sensibles, y costosos, dentro de la cadena de suministro. Una mala organización, un embalaje deficiente o el uso de contenedores inadecuados puede generar cuellos de botella, elevar los costos logísticos y comprometer la integridad de los productos. Las cajas plásticas logísticas surgen como una solución altamente funcional para responder a estos desafíos, ya que:

 

  • Facilitan la manipulación en todo el recorrido logístico: estos objetos cuentan con asas, superficies antideslizantes y bases reforzadas que permiten su uso en bandas transportadoras, montacargas o carros logísticos sin comprometer la carga. Esto agiliza los tiempos de carga y descarga, reduce el esfuerzo físico del personal y disminuye el riesgo de accidentes laborales.

 

  • Permiten una organización más precisa del inventario: su estructura uniforme y modular permite llevar a cabo una clasificación sistemática del inventario con base en los tipos de producto, los destinos, las fechas de vencimiento o los niveles de prioridad. Esta organización se mantiene tanto en tránsito como en almacenamiento, lo que facilita la identificación, rotación y control de cada unidad en tiempo real.

 

  • Mejoran la eficiencia del espacio en bodegas y vehículos: su capacidad de apilamiento vertical y su compatibilidad con estanterías, pallets y carros logísticos permiten aprovechar al máximo cada centímetro cúbico disponible. En transporte terrestre, esto se traduce en mayor volumen de carga por viaje, y, en bodegas, en más productos almacenados sin necesidad de ampliar el espacio físico.

 

  • Reducen daños por condiciones adversas durante el traslado: las cajas plásticas son impermeables, resistentes a los rayos UV y toleran temperaturas complejas, lo que garantiza la protección del producto ante lluvias, derrames, polvo o manipulación intensiva.

 

Conoce más sobre los usos de las cajas plásticas para almacenaje

 

¡Adquiere las mejores cajas logísticas en Recilock!

 

 

En nuestra tienda virtual contamos con modelos de distintas capacidades, desde 55 hasta 150 litros, fabricados en plástico de alta densidad, para que puedas elegir exactamente lo que tu operación necesita. ¿Buscas resistencia a la humedad? ¿Compatibilidad con estanterías o montacargas? ¿Cajas codificadas por color para separar productos? Lo tenemos. ¿Necesitas una solución para alimentos, farmacéuticos, ferretería, logística o retail? También.

 

Además, en Recilock puedes:

 

  • Cotizar y comprar directamente desde nuestra web, con atención 100 % online.

 

  • Recibir asesoría personalizada según el tipo de operación que manejes.

 

  • Recibir tu pedido en cualquier punto del país: hacemos envíos a todo Chile.

 

Nosotros sabemos que cada decisión en tu cadena logística impacta directamente en tus costos, en tu eficiencia y en la satisfacción de tus clientes. Por eso, te invitamos a profesionalizar tus procesos con cajas logísticas que ofrecen verdadero valor a largo plazo. Equipa tu bodega, tus centros de distribución o tu red de transporte con soluciones que responden, rinden y duran. ¡Vista nuestro sitio web y escoge las mejores opciones para ti y tu negocio!

Artículo tomado de Comercializadora y Distribuidora